Cuba cancela su Feria Internacional del Libro debido a la pandemia
La Habana, 21 ene (EFE).- El Ministerio de Cultura y el Instituto Cubano del Libro (ICL) cancelaron este jueves la trigésima edición de la Feria Internacional del Libro (FIL), prevista para febrero, debido a la compleja situación epidemiológica generada por la pandemia.

Varias personas seleccionan libros dentro de un pabellón de la Feria Internacional del Libro de La Habana, en 2020. EFE/ Ernesto Mastrascusa/Archivo
La Habana, 21 ene (EFE).- El Ministerio de Cultura y el Instituto Cubano del Libro (ICL) cancelaron este jueves la trigésima edición de la Feria Internacional del Libro (FIL), prevista para febrero, debido a la compleja situación epidemiológica generada por la pandemia.
La afluencia masiva de personas que tradicionalmente registra esta cita, la más importante del movimiento editorial cubano, es "incompatible con las medidas sanitarias orientadas para enfrentar" la covid-19, señala una nota de prensa de los organizadores difundida por la prensa estatal.
La suspensión de la Feria del Libro se suma a la cancelación de otros eventos culturales como el segmento presencial del Festival Internacional de Jazz a causa de la tercera ola de contagios que Cuba enfrenta desde mediados de noviembre pasado, la peor hasta la fecha.
Los cines, teatros y otras actividades culturales también han cerrado sus puertas hasta nueva orden en la mayor parte del país, aunque se mantienen abiertos los museos, bibliotecas y galerías de arte.
La FIL cubana comienza cada año en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña en La Habana y después se desplaza al resto de las provincias de la isla.
Más de un centenar de invitados de 44 países participaron en la edición anterior, que tuvo a Vietnam como país invitado.
El país caribeño contabilizó hoy 408 nuevos casos de coronavirus y acumula 19.530 contagios y 184 fallecidos desde el inicio de la pandemia.
La capital se mantiene desde el pasado día 11 en la fase cero (epidémica) o de "transmisión autóctona limitada" con medidas más restrictivas como la suspensión de clases, el cierre de establecimientos de servicios, limitaciones al transporte público en horario nocturno y fuertes multas a los infractores.
En todo el país se mantiene el uso obligatorio de la mascarilla y a los viajeros internacionales se les exige una prueba PCR negativa realizada 72 horas antes de su arribo a la isla, a la que se suma una muestra tomada en el aeropuerto y su aislamiento estricto hasta conocer el resultado.
www.elexpresso.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: