Mariano Barroso: "El cine, en muchos casos, nos ha curado" durante la covid
Málaga, 6 mar (EFE).- El presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, ha asegurado este sábado que, en un año de dolor como el provocado por la pandemia de covid-19, "de una forma o de otra, hemos seguido viendo cine" y este, "en muchos casos, nos ha curado".

Discurso de Mariano Barroso, presidente de la Academia de Cine ©Miguel Córdoba – Cortesía de la Academia de Cine. EFE
Málaga, 6 mar (EFE).- El presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, ha asegurado este sábado que, en un año de dolor como el provocado por la pandemia de covid-19, "de una forma o de otra, hemos seguido viendo cine" y este, "en muchos casos, nos ha curado".
En su discurso durante los Premios Goya 2021, celebrados sin público, Barroso ha admitido que "esta no es la gala que nos hubiera gustado celebrar", pero toca hacerlo "separados por pantallas, como hemos pasado tanto tiempo este año". "Casi nada en estos meses es como nos gustaría que fuera", ha añadido.
Para explicar el poder curativo del cine durante esta pandemia, Barroso ha usado el relato de Ángela Molina, Goya de Honor 2021, que tras perder a su padre tenía que comenzar un rodaje en Lisboa para el que no se veía capaz, un esfuerzo que solo pudo realizar cuando a su director se le ocurrió alojarla en una casa llena de clásicos del cine.
"Una pared del cuarto estaba llena de películas, y todas eran obras maestras. Él le dijo: si en algún momento te viene la tristeza, tú coges una de esas películas, la que quieras, y te pones a verla", ha relatado Barroso.
Cuando llegó la tristeza, y se puso una cinta de Rossellini, "se emocionó con la historia. Devoró la película. Y durante un par de horas se olvidó de todo".
Según Barroso, "si se pudiera sumar el tiempo que hemos dedicado a ver cine este año, saldrían millones de horas, millones de días. Saldrían miles de años de cine", algo que puede haber ayudado, ha recalcado, a "salir de la realidad obsesiva y dolorosa, de los dramas personales y familiares, aunque solo haya sido por un par de horas".
Y ello, a pesar de las dificultades para la exhibición en cines. "A veces las películas han venido a buscarnos a nuestras casas, porque las salas han tenido que estar cerradas. Otras veces, algunos de nuestros productores y distribuidores han arriesgado todo para estrenar en las salas en los momentos más difíciles", ha subrayado.
El presidente de la Academia, que ha agradecido su labor a sanitarios, transportistas o fuerzas de seguridad en la pandemia, ha destacado datos como que, por primera, vez la mitad de los nominados a mejor dirección son mujeres, tanto a mejor dirección como a mejor dirección novel y que, este año, el número de mujeres que han sido nominadas a los Goya es mayor que nunca, el 41%.
www.elexpresso.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: