Trump espera que China empiece pronto a comprar productos agrícolas de EE.UU.
Washington, 11 jul (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, deseó este jueves que China comience pronto a comprar productos agrícolas estadounidenses, que, según él mismo había anunciado, se había comprometido a adquirir, y alabó a México por los esfuerzos para contener el flujo migratorio hacia su país.

Imagen de archivo del presidente estadounidense, Donald Trump. EFE/ Shawn Thew/Archivo
Washington, 11 jul (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, deseó este jueves que China comience pronto a comprar productos agrícolas estadounidenses, que, según él mismo había anunciado, se había comprometido a adquirir, y alabó a México por los esfuerzos para contener el flujo migratorio hacia su país.
"México lo está haciendo genial en la Frontera, pero China nos está decepcionando porque no han estado comprando productos agrícolas de nuestros grandes granjeros. ¡Con suerte empezarán pronto!".
El 29 de junio, Trump y el presidente chino, Xi Jinping, acordaron una nueva tregua a la guerra comercial, por la que Washington frenó la imposición de nuevos aranceles a China y accedió a permitir que las empresas estadounidenses vendan productos a la tecnológica Huawei.
Durante una reunión en la ciudad japonesa de Osaka, donde ambos participaban en la cumbre del G20, Trump y Xi accedieron a reanudar las negociaciones comerciales y aparcaron la amenaza estadounidense de extender sus aranceles a todas las importaciones chinas.
Allí, Trump aseguró que Pekín había aceptado comprar "grandes cantidades" de productos agrícolas a EE.UU., aunque China ya asumió ese compromiso en diciembre pasado, como parte del acuerdo para iniciar negociaciones comerciales que Trump y Xi alcanzaron en Buenos Aires.
Respecto a México, el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS, en inglés) anunció el lunes que la cifra de inmigrantes indocumentados detenidos y a los que se les negó la entrada en la frontera con el país vecino bajó un 28 % en junio tras la entrada en vigor del acuerdo bilateral, por el que las autoridades mexicanas aceptaron, entre otros, acoger a quienes esperan respuesta a su solicitud de asilo.
Ese pacto alejó la amenaza de aranceles a México anunciada por Trump si no disminuía el flujo migratorio hacia EE.UU.
De acuerdo a datos ofrecidos ayer por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en su siglas en inglés), las autoridades de EE.UU. arrestaron en junio a 94.897 migrantes en la frontera con México, principalmente llegados de Centroamérica.
Los detenidos fueron 7.378 menores no acompañados, 30.130 adultos y 57.389 individuos que viajaron con sus familiares al linde.
Contenido relacionado
El futuro jefe militar de EE.UU dice que China es "adversario" pero no "enemigo"
Washington, 11 jul (EFE).- China es "un adversario" de Estados Unidos y no un "enemigo", pero para que esto no cambie las Fuerzas Armadas estadounidenses deben "estar preparadas" y no ceder su "ventaja", dijo este jueves ante el Senado el general Mark Milley, nominado como futuro jefe del Estado Mayor Conjunto de EE.UU.
"China no es un enemigo -quiero dejar eso claro-, es un adversario (...). En términos militares, un enemigo es aquel con el que existe un conflicto armado, con el que estás en guerra y no estamos en esa situación", señaló Milley durante su audiencia de confirmación ante la Cámara Alta.
Milley, que actualmente ocupa el cargo de jefe del Estado mayor del Ejército, subrayó que el Pentágono no quiere entrar en guerra con China, pero defendió que para mantener la paz la "mejor manera" de hacerlo es mediante una política de disuasión.
"Creo que la mejor manera de mantener la paz es garantizar que estamos preparados", apuntó el militar.
No obstante, Milley llamó la atención de los legisladores sobre la importante inversión en Defensa que, en los últimos años, ha realizado China para modernizar a su Ejército "en todos los ámbitos": tierra, mar, aire e, incluso, el espacio.
"China está mejorando su Ejército muy, muy rápidamente (...). Tenemos que asegurarnos de no perder la ventaja sobre nuestros adversarios, especialmente sobre China", dijo.
El general hizo referencia a la situación en el mar de China Meridional, un escenario que se ha vuelto el foco de tensiones entre ambas potencias debido a la creciente presencia militar del gigante asiático en la región.
En este sentido, el general Milley consideró que el aumento de las patrullas de buques de la Armada estadounidense en la zona ha sido una respuesta "adecuada" para hacer frente a la situación.
Desde el año pasado, el Pentágono ha estado incrementando sus operaciones en estas aguas, una región que se ha vuelto objeto de una disputa soberanista por parte de diversos territorios, como Brunei, Filipinas, Malasia, Taiwán, Vietnam y, por supuesto China, debido a la presencia de reservas energéticas.
A pesar del recelo mostrado por Milley hacia China, el militar estadounidense subrayó que, a día de hoy, Rusia sigue representando la "única amenaza" existencial para EE.UU.
En caso de ser confirmado por el Senado, Milley se convertirá en el líder del Estado Mayor Conjunto el próximo mes de septiembre, cuando se retirará su actual jefe, el general Joseph Dunford.
www.elexpresso.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: