Los muertos por coronavirus en EE.UU. superan ya los 2.000
Washington, 29 mar. (EFE).- Los muertos por coronavirus superan ya los 2.000 en Estados Unidos, que ha registrado hasta el momento 2.191 fallecimientos, de los que más de una cuarta parte se han producido en el estado de Nueva York, según los últimos datos de la Universidad de Johns Hopkins.

Staff of Bloom Energy work at a lung testing station for ventilators in Sunnyvale (California, USA). EFE/Beth LaBerge
Washington, 29 mar. (EFE).- Los muertos por coronavirus superan ya los 2.000 en Estados Unidos, que ha registrado hasta el momento 2.191 fallecimientos, de los que más de una cuarta parte se han producido en el estado de Nueva York, según los últimos datos de la Universidad de Johns Hopkins.
Pese a ese aumento de los decesos, EE.UU. está aún detrás de los números de Italia, con 10.023 muertos; España, con 6.528; China, con 3.182; Irán, con 2.640; y Francia, con 2.319, de acuerdo a las cifras de esa fuente.
Por estados de EE.UU., en Nueva York ha habido 672 fallecimientos; una cifra mucho más elevada que la del estado que le sigue, Washington, con 136 murtos; y por delante de Nueva Jersey, con 86; y Luisiana, con 70.
El viernes, EE.UU., que lidera el número de contagios en el mundo, superó la barrera de los 100.000 casos de COVID-19, y va ya por los 124.686; seguido de Italia, con 92.472; y China, con 82.120.
Los tres estados de EE.UU. con más infectados son: Nueva York, con 53.520; Nueva Jersey, con 11.124; y California, con 5.648.
La noche del sábado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que finalmente no será necesaria una cuarentena en Nueva York, Nueva Jersey y partes de Connecticut, después de haber dicho por la mañana que lo estaba sopesando y tras protagonizar una polémica con el gobernador neoyorquino, Andrew Cuomo.
"Bajo la recomendación del Grupo de Trabajo de la Casa Blanca, y tras consultas con los gobernadores de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, he pedido a los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades) que emitan un fuerte aviso de viaje, que será administrado por los gobernadores, de acuerdo con el Gobierno Federal", tuiteó el mandatario.
"No será necesaria una cuarentena", indicó Trump en su hilo de tuits.
En el aviso publicado en su página web, los CDC instaron a los residentes de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut a que se abstengan de llevar a cabo viajes dentro del país que no sean esenciales durante los próximos 14 días.
Los CDC subrayaron que esta recomendación no se aplica a los empleados de "industrias cruciales de infraestructuras, incluido pero no limitado al transporte, profesionales sanitarios, servicios financieros y suministros alimentarios", a los que recordó que tienen la "responsabilidad de mantener sus horarios laborales habituales".
Durante el día, Cuomo se había mostrado opuesto a la idea de Trump de imponer una cuarentena obligatoria y aseguró que una medida de ese tipo sería una "declaración de guerra a los estados".
"Sería un caos y un tumulto", aseguró el demócrata Cuomo en una entrevista con la cadena CNN, en la que puso en duda la legalidad de la cuarentena de dos semanas.
Contenido relacionado
Florida suma más de 200 casos en pocas horas y vigila sus fronteras sin cerrarlas
Miami, 29 mar (EFE).- El sureño estado de Florida (EE.UU.), a donde están llegando personas que aparentemente huyen del fuerte impacto que ha tenido el COVID-19 en Nueva York, amaneció este domingo con al menos 200 casos nuevos de contagio confirmados, sin que la orden de cierre total de fronteras haya sido impuesta.
De acuerdo con el Departamento de Salud estatal, se contabilizan 4.246 casos en total (de estos, 4.077 corresponden a residentes de Florida), en comparación con los 4.038 reportados al final de la jornada del sábado, aunque la cifra de muertes se mantiene igual que ayer, en 56.
No obstante, estos números pueden cambiar a lo largo de la jornada de hoy si se tienen en cuenta que hay casi 600 personas hospitalizadas por el nuevo coronavirus y los centros de pruebas ambulantes a los que se llega en automóvil continúan trabajando a toda marcha.
En una entrevista con Univision esta mañana, la vice gobernadora estatal, Jeanette Núñez, indicó que las autoridades están tomando los datos de dónde se albergan las personas que llegan a Florida por vía aérea.
"Hay personas huyendo del cierre de Nueva York", insistió Núñez.
Sobre el cierre total de Florida reclamado por muchos residentes, y al que el gobernador, Ron DeSantis, se ha negado hasta ahora, Núñez indicó que "hay que tener en cuenta el impacto económico".
"Tenemos casi 20 condados sin un solo caso, 40 condados con 10 casos o menos que se pueden manejar fácil", agregó.
Igualmente, Florida está "valorando" implantar retenes de carretera para controlar las personas que llegan de otros estados, según dijo el propio DeSantis el sábado.
Esta jornada, el condado de Miami-Dade, donde ayer se reportó la muerte de una enfermera del sistema sanitario público Jackson, amaneció con 71 casos más.
La suma total de Miami-Dade, que abarca ciudades importantes y populosas como Miami y Miami Beach, llega hasta el momento a los 1.192 contagios de COVID-19 confirmados.
Mientras tanto, Broward, condado vecino de Miami-Dade y el segundo en número de casos confirmados, sumó otros 18 con respecto al cierre del sábado, para alcanzar los 838.
En una alocución en español vía YouTube, el alcalde de Miami-Dade, Carlos Giménez, insistió en que su mensaje "sigue siendo el mismo, ¡Más seguros en casa!".
Giménez pidió a los habitantes del condado, donde viven muchos hispanos, "evitar las visitas entre familiares si no es necesario".
Los muertos por coronavirus superan ya los 2.000 en Estados Unidos, que ha registrado hasta el momento 2.191 fallecimientos, de los que más de una cuarta parte se han producido en el estado de Nueva York, según los últimos datos de la Universidad de Johns Hopkins.
Pese a ese aumento de los decesos, el país está aún detrás de los números de Italia, con 10.023 muertos; España, con 6.528; China, con 3.182; Irán, con 2.640; y Francia, con 2.319, de acuerdo a las cifras de esa fuente.
Texas, en EE.UU., impone cuarentena a viajeros de California y otros estados
Los Ángeles, 29 mar (EFE).- El gobernador de Texas (EE.UU.), Greg Abbott, amplió este domingo las órdenes de cuarentena por el contagio de coronavirus para los viajeros que lleguen al estado desde Miami, Atlanta, Detroit, Chicago y los estados de California y Washington.
La orden de este domingo amplía un mandato previo que exige a los viajeros aéreos que lleguen a Texas desde los aeropuertos de Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut y Nueva Orleans someterse a un aislamiento de 14 días.
En una teleconferencia Abbott subrayó que la medida intenta detener la expansión del coronavirus en Texas.
La decisión, anunciada este domingo, también incluye a cualquier persona que ingrese a Texas por carretera desde Louisiana.
El Departamento de Seguridad Pública de Texas explicó que los viajeros deben completar formularios con sus datos personales, lugar de estancia, y estar sujetos a controles de seguimiento por parte de las autoridades.
Las cuarentenas son por 14 días. Los infractores enfrentan multas de hasta 1.000 dólares hasta 180 días en la cárcel, "o ambos”, resaltó el gobernador.
El Departamento de Servicios y Salud de Texas informó que a este domingo en el estado 34 personas han muerto contagiadas con la enfermedad, y 2.552 han dado positivo al COVID-19.
Cerca de 25.500 personas han sido evaluadas en todo el estado.
Abbott añadió que 176 tejanos han sido hospitalizados hasta el momento a causa del brote.
El gobernador republicano también emitió una orden ejecutiva para detener la liberación de delincuentes peligrosos de las cárceles tejanas.
“Liberar criminales peligrosos de las cárceles a las calles no es la solución correcta. Hacerlo ahora está prohibido por ley", consideró Abbott.
Según datos del Censo, cerca de 29 millones de personas viven en Texas, 39,6% son latinos.
Este domingo, la gobernadora de Rhode Island, Gina Raimondo, anunció en una conferencia de prensa que va a obligar a todos los visitantes llegados de otros estados a pasar 14 días en cuarentena para frenar el coronavirus, una medida que finalmente no afectará sólo a los neoyorquinos, como estaba previsto en un principio.
El principal epidemiólogo del Gobierno, Anthony Fauci, dijo este domingo, en una entrevista con CNN, que los muertos en Estados Unidos por la pandemia de coronavirus, podrían llegar a los 100.000 y los contagios podrían ser millones.
www.elexpresso.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: