Los cheques de EE.UU. a ciudadanos por el coronavirus podrían llegar en tres semanas
Washington, 29 mar (EFE).- Los cheques directos que el Gobierno de Estados Unidos planea enviar a ciudadanos del país para mitigar el impacto económico de la crisis del coronavirus podrían llegar en las próximas tres semanas, adelantó este domingo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.

Treasury Secretary Steven Mnuchin listens as President Donald Trump delivers remarks on the COVID-19 (Coronavirus) pandemic, during a Coronavirus Task Force briefing in the Brady Press Briefing Room at the White House in Washington, DC, USA, 25 March 2020. EFE/EPA/SARAH SILBIGER
Washington, 29 mar (EFE).- Los cheques directos que el Gobierno de Estados Unidos planea enviar a ciudadanos del país para mitigar el impacto económico de la crisis del coronavirus podrían llegar en las próximas tres semanas, adelantó este domingo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.
"Espero que dentro de tres semanas, la gente que nos haya dado información para un depósito directo verá esos depósitos directos en sus cuentas bancarias, y crearemos un sistema basado en web para los que no dispongamos de información para el depósito y que puedan subirla y obtener el dinero de inmediato, en vez cheques mandados por correo", dijo Mnuchin a la cadena CBS.
El viernes, el presidente estadounidense, Donald Trump, estampó su firma en el mayor paquete de estímulo económico de la historia del país, por valor de más de 2 billones de dólares, con el objetivo de contener el impacto económico de la pandemia del coronavirus, que deja ya más de 2.000 muertos en el país.
El plan incluye una partida de cerca de 250.000 millones de dólares que se reservarán para efectuar pagos directos a individuos y familias de 1.200 dólares para quienes tengan una renta de menos de 75.000 dólares al año más 500 dólares por cada menor de 17 años.
Asimismo, se disponen 350.000 millones en préstamos para pequeñas empresas y otros 250.000 millones para ampliar los beneficios por seguro de desempleo.
Mnuchin rechazó utilizar el término "rescate": "No estamos rescatando ni compañías ni industrias", indicó.
"Por cualquier préstamo que hagamos, el contribuyente será completamente compensado -indicó-. Como dijo el presidente, vamos a mirar cada situación. Algunas son muy buenas compañías que solo necesitan liquidez y que obtendrá préstamos", destacó.
El paquete de estímulo fiscal es el triple del puesto en práctica en 2009 tras el estallido de la crisis financiera, que ascendió a 700.000 millones de dólares.
El plan actual, que representa alrededor de un 10 % del Producto Interior Bruto del país, fue respaldado esta semana en la Cámara de Representantes, mayoría demócrata, después de la aprobación en el Senado, de mayoría republicana.
Los muertos por coronavirus superan ya los 2.000 en EE.UU., que ha registrado hasta el momento 2.201 fallecimientos, de los que más de una cuarta parte se han producido en el estado de Nueva York, según los últimos datos de la Universidad de Johns Hopkins.
El viernes, Estados Unidos, que lidera el número de contagios en el mundo, superó la barrera de los 100.000 casos de COVID-19, y va por los 125.433; seguido de Italia, con 97.689; y China, con 82.122.
Contenido relacionado
Rhode Island obligará a cuarentena a todo visitante, no solo a los neoyorquinos
Nueva York, 29 mar (EFE).- Rhode Island, en el noreste de Estados Unidos, va a obligar a todos los visitantes llegados de otros estados a pasar 14 días en cuarentena para frenar el coronavirus, una medida que finalmente no afectará sólo a los neoyorquinos, como estaba previsto en un principio.
Así lo aclaró este domingo la gobernadora, Gina Raimondo, en una conferencia de prensa, después de que su primera decisión desatase una fuerte indignación en Nueva York y llevase a su gobernador, Andrew Cuomo, a amenazar con acudir a los tribunales.
Rhode Island había anunciado que iba a tratar de identificar en su territorio a todas las personas llegadas de Nueva York, dando el alto en las carreteras a los vehículos con matrículas de ese estado e incluso visitando "casa por casa" comunidades costeras donde muchos neoyorquinos tienen residencias de veraneo.
El objetivo era forzar a todos ellos a pasar 14 días en cuarentena, algo que se ha recomendado desde el Gobierno federal a todo aquel que pasa por Nueva York, pero a lo que no se obliga.
La política figuraba en una orden firmada el viernes por Raimondo, que defendió la medida recordando que Nueva York es el epicentro de la pandemia del COVID-19 en Estados Unidos.
"Ahora mismo tenemos un riesgo determinado al que tenemos que responder y que tiene que tomarse muy en serio y ese riesgo se llama Nueva York", dijo entonces la gobernadora.
El sábado, sin embargo, Raimondo dio marcha atrás y aprobó una nueva orden que extendía las medidas a cualquier visitante de fuera del estado, no solo a los neoyorquinos.
"Creo que no era legal, creo que no era de buenos vecinos", dijo este domingo Cuomo, que reveló que la víspera había hablado con la gobernadora, demócrata como él, para trasladarle su oposición.
Raimondo, mientras tanto, aseguró que decidió el cambio antes de hablar con su homólogo de Nueva York.
"Si él cree que es importante atribuirse el mérito, adelante. Yo voy a seguir trabajando aquí para que la gente de Rhode Island esté segura", dijo la gobernadora, que consideró "extraño" que Cuomo "se centre en este tipo de políticas en un momento en el que combatimos una crisis".
California cierra el paso de vehículos en 280 parques por afluencia de gente
Los Ángeles, 29 mar. (EFE).- Las autoridades de California ordenaron este domingo el cierre de los accesos vehiculares de los 280 parques estatales, después de que aumentaran las visitas a estos lugares de recreación el día anterior a pesar de las reiteradas advertencias a los californianos de quedarse en casa para tratar de evitar contagios de la COVID-19.
"El sábado, muchos parques estatales experimentaron una vez más las visitas que hicieron imposible que el público implementara prácticas apropiadas de distanciamiento social / físico", dijo hoy en un comunicado del Departamento de Parques y Recreación de California.
Las autoridades ya habían ordenado el cierre temporal de los campamentos, museos, centros de visitantes, y eventos en estos parques acatando las ordenes del gobernador Gavin Newsom para ayudar a contener los contagios de coronavirus que este domingo sobrepasa los 5.700 casos positivos, y 127 fallecidos que tenían la enfermedad.
El departamento dijo en el comunicado, que "tras el cierre de los accesos a vehículos continuará monitoreando las visitas y el distanciamiento físico en todos los parques estatales para determinar si se tomarán medidas adicionales", como cerrar completamente todos los parques, incluidos los senderos y los baños.
La medida estatal se suma a las ordenes de cierre tomadas por autoridades locales a través del Estado Dorado, después que playas y senderos se vieran repletos de personas el fin de semana pasado.
En San Francisco, la popular área recreativa de Golden Gate, que incluye el icónico puente que conecta la ciudad con el condado de Marín, también se mantiene cerrados este fin de semana.
El condado de Los Ángeles cerró sus playas, senderos e instalaciones deportiva, baños y estacionamientos de los parques para evitar las aglomeraciones.
El alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, ha reiterado en sus conferencias de prensa que si las personas necesitan hacer ejercicio o quiere pasear a sus perros debe hacerlo en sus propios vecindarios, y siempre conservando el distanciamiento social.
En un mensaje de Twitter, Garcetti dijo este domingo que “necesita que todos los angelinos respeten estas órdenes para poder frenar la propagación de la COVID-19”.
En el área de Venice, se vio un helicóptero del Departamento de Policía de Los Ángeles rodeando un parque de patinaje, anunciando que las personas que no abandonaran el área serían "arrestadas por allanamiento”, informó el periódico Los Angeles Times.
El principal epidemiólogo del Gobierno, Anthony Fauci, dijo este domingo, en una entrevista con CNN, que los muertos en Estados Unidos por la pandemia de coronavirus, podrían llegar a los 100.000 y los contagios podrían ser millones.
www.elexpresso.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: