EE.UU. sanciona a una firma tecnológica china por sus vínculos con Venezuela
Washington, 30 nov (EFE).- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este lunes a la empresa tecnológica Corporación China de Importaciones y Exportaciones Electrónicas (CEIEC, en inglés) por supuestamente apoyar al Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, para "socavar la democracia" en su país.

En la imagen, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin. EFE/EPA/JOSHUA ROBERTS/Archivo
Washington, 30 nov (EFE).- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos sancionó este lunes a la empresa tecnológica Corporación China de Importaciones y Exportaciones Electrónicas (CEIEC, en inglés) por supuestamente apoyar al Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, para "socavar la democracia" en su país.
El Tesoro explicó en un comunicado que "designa a CEIEC por respaldar los esfuerzos ilegítimos del régimen de Maduro para minar la democracia en Venezuela, incluyendo sus esfuerzos para restringir el servicio de internet y llevar a cabo una vigilancia digital y ciberoperaciones contra sus oponentes políticos".
Según el Gobierno de Estados Unidos, las empresas tecnológicas chinas, incluida CEIEC, "siguen desafiando los valores democráticos de la libertad y la transparencia desarrollando y exportando herramientas para monitorear, censurar y vigilar las actividades de los ciudadanos en internet".
El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, indicó en el texto que la dependencia del Gobierno de Maduro de entidades como CEIEC "para progresar en su agenda autoritaria ilustra la priorización por parte del régimen del poder sobre los valores y procesos democráticos".
De acuerdo a las autoridades estadounidenses, CEIEC lleva respaldando "los ciberesfuerzos malignos" del Ejecutivo venezolano desde 2017.
El comunicado detalló que "CEIEC ha proporcionado software, capacitación y experiencia técnica a entidades del Gobierno venezolano, que luego fueron empleados contra el pueblo de Venezuela".
En ese sentido, precisó que la compañía china aportó apoyo cibernético y expertos técnicos a la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV), que controla el 70% del servicio de internet en el país latinoamericano.
El Tesoro de EE.UU. afirmó que el paquete de software y hardware que CEIEC proporcionó a Venezuela es una versión comercializada del "Great Firewall" o "Gran Cortafuegos", el sistema de censura de China, que sirve para bloquear páginas web y controlar la información que proviene de fuera del gigante asiático, al tiempo que evita la diseminación interna de contenido considerado indeseable por las autoridades chinas.
En el caso de Venezuela, EE.UU. considera que "el régimen de Maduro ha mostrado de forma repetida su disposición a suprimir los derechos democráticos de sus ciudadanos, a intimidarlos para que no expresen sus posturas políticas o aplastar sus voces a través de medios tecnológicos".
Y destacó que los periódicos en línea venezolanos que son independientes suelen ser bloqueados frecuentemente por CANTV, mientras que la emisión en directo de discursos a través de internet del "Gobierno interino" lo son también.
Como consecuencia de la medida anuncia este lunes todas las propiedades o derechos de propiedad de CEIEC, que tiene unas 200 subsidiarias y oficinas en el mundo, que estén en EE.UU. o en posesión de estadounidenses deben ser bloqueadas y deben ser notificadas al Tesoro y se prohíbe cualquier transacción con la empresa.
Desde enero de 2019, EE.UU. no reconoce la legitimidad de Maduro, sino al líder opositor Juan Guaidó, como presidente interino del país, lo que llevó a la ruptura total de relaciones.
Contenido relacionado
Venezuela denuncia "arremetida" de EE.UU. por sanción a firma tecnológica china
Caracas, 30 nov (EFE).- El Gobierno de Venezuela denunció este lunes la sanción impuesta por Estados Unidos a la empresa tecnológica Corporación China de Importaciones y Exportaciones Electrónicas (CEIEC, en inglés), que brinda servicio al país caribeño, una medida que calificó como una "arremetida".
"La élite dominante de Washington, que tanto se ufana de defender la libertad de prensa y el libre comercio, arremete hoy contra empresas internacionales que le prestan servicios al Estado venezolano", señala un comunicado de la Cancillería.
El Ejecutivo de Nicolás Maduro dice que EE.UU. toma estas medidas "con el objetivo inhumano de aislar al país y generar dificultades a la población venezolana".
"A pesar de estos intentos de generar zozobra y de atacar el funcionamiento de las instituciones públicas mediante distintas variantes de bloqueo (...) el Gobierno seguirá demostrando que no se dejará intimidar por ninguna acción, por perversa que sea, y sabrá cumplir con sus responsabilidades", prosigue el escrito.
Venezuela insiste en señalar estas medidas como ilegales y señaló este lunes que la nueva sanción muestra la "incesante obsesión" de EE.UU. "por desestabilizar la sociedad venezolana".
El Departamento del Tesoro de EE.UU. sancionó a la empresa china por supuestamente apoyar al Gobierno de Maduro a "socavar la democracia" en su país.
El Tesoro explicó en un comunicado que "designa a CEIEC por respaldar los esfuerzos ilegítimos del régimen de Maduro para minar la democracia en Venezuela, incluyendo sus esfuerzos para restringir el servicio de internet y llevar a cabo una vigilancia digital y ciberoperaciones contra sus oponentes políticos".
Según la Administración estadounidense, las empresas tecnológicas chinas, incluida CEIEC, "siguen desafiando los valores democráticos de la libertad y la transparencia desarrollando y exportando herramientas para monitorear, censurar y vigilar las actividades de los ciudadanos en internet".
El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, indicó en el texto que la dependencia del Gobierno de Maduro de entidades como CEIEC "para progresar en su agenda autoritaria ilustra la priorización por parte del régimen del poder sobre los valores y procesos democráticos".
De acuerdo con las autoridades estadounidenses, CEIEC lleva respaldando "los ciberesfuerzos malignos" del Ejecutivo venezolano desde 2017.
El comunicado detalló que "CEIEC ha proporcionado software, capacitación y experiencia técnica a entidades del Gobierno venezolano, que luego fueron empleados contra el pueblo de Venezuela".
www.elexpresso.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: