Italia: Navidad, sobria Navidad
Roma, 2 dic (EFE).- Los italianos esperan con ansiedad conocer el contenido final del decreto que el Gobierno está elaborando desde hace días y que debe entrar en vigor el viernes con las normas anti covid para el periodo festivo, pero de lo que ya no hay duda es de que esta será una "Navidad, sobria Navidad".

El ministro de Sanidad italiano, Roberto Speranza, en su intervención en el Senado este miércoles. EFE/EPA/MAURIZIO BRAMBATTI
Roma, 2 dic (EFE).- Los italianos esperan con ansiedad conocer el contenido final del decreto que el Gobierno está elaborando desde hace días y que debe entrar en vigor el viernes con las normas anti covid para el periodo festivo, pero de lo que ya no hay duda es de que esta será una "Navidad, sobria Navidad".
¿Podré cenar con la familia? ¿Podré viajar a mi pueblo? ¿Podré ir a esquiar? ¿Podré cenar en un restaurante o celebrar la Nochevieja? Esta y muchas otras preguntas son las que se hacen muchos ciudadanos mientras el Ejecutivo de Giuseppe Conte ultima el decreto con el que se quiere evitar un repunte de los contagios en momentos en que aún se registran unos 800 muertos diarios en Italia por la pandemia.
Las declaraciones de diferentes responsables los últimos días, así como hipótesis y filtraciones de los medios italianos, que tratan de adelantar los detalles del decreto, indican que, lejos de relajarse las restricciones actuales, durante el mes de diciembre se impondrá la prudencia.
LAS RESTRICCIONES DE MOVIMIENTOS NO SE RELAJARÁN EN NAVIDAD
El ministro italiano de Sanidad, Roberto Speranza, compareció hoy ante las cámaras parlamentarias para presentar algunos puntos de la norma, mientras continúan los debates en el seno de la coalición gubernamental y con las regiones, y entre otras cosas adelantó que seguirán las limitaciones para salir de una región a otra.
También que se prohibirá abandonar el propio municipio durante los días de Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo, para evitar así las reuniones numerosas ante el peligro de una tercera ola de la pandemia.
El ministro dijo que se continuará con el modelo de las clasificaciones de las regiones como zonas rojas, naranjas y amarillas según el índice de riesgo ya que -aseguró- ha sido una decisión que ha dado resultados.
Y dijo, sin dar más detalles, que durante las fiestas "Italia desincentivará los viajes internacionales", algo que según los medios podría augurar posibles cuarentenas al regresar al país.
El objetivo de las restricciones, declaró, es limitar las actividades como ir a esquiar y las reuniones numerosas en Navidad y Nochevieja.
Falta saber con seguridad si seguirán cerradas las estaciones de esquí en Italia, pero recientes declaraciones de ministros y expertos que asesoran al Gobierno en esta emergencia sanitaria se han referido a la incompatibilidad de luchar contra el virus y permitir las vacaciones en la nieve, en medio de las presiones del sector.
Tampoco se conoce aún el número máximo permitido o recomendado para las cenas y comidas de estas fiestas. Actualmente son seis los comensales que se pueden reunir en torno a una mesa.
"No será una Navidad como las otras, pero sirve la contribución de todos para ayudar a no difundir el virus y aligerar los centros sanitarios", añadió.
En la actualidad rige un toque de queda nacional a las 22.00 horas (excepto en las llamadas zonas rojas, de máximo riesgo, donde hay un confinamiento mayor), y los bares y restaurantes cierran a las 18.00.
DEBATE SOBRE EL HORARIO DE LOS RESTAURANTES
Según fuentes parlamentarias de la coalición gubernamental, aun hay diferencias de criterio sobre qué pasará con los restaurantes los días de Navidad y el 26 de diciembre, y si podrían abrir más allá de las 18 los días festivos en Italia.
Museos, cines, teatros o gimnasios están cerrados totalmente y no se espera que nada de esto cambie durante el periodo navideño.
Speranza adelantó que se está preparando la vuelta presencial de los estudiantes de los institutos, pero tampoco dio fechas ya que hay división sobre permitir la vuelta en diciembre o esperar a después de las vacaciones de Navidad.
"No nos hagamos ilusiones, si bajamos la guardia, la tercera ola está a la vuelta de la esquina", destacó Speranza, para quien las restricciones son "decisiones difíciles pero necesarias".
En las últimas 24 horas, Italia sumó 785 muertos por coronavirus y 19.350 nuevos contagios llevando los casos totales de coronavirus a más de 1,6 millones y cerca de 57.000 fallecidos.
LAS MISAS TENDRÁN QUE SER TEMPRANO
Otro aspecto es el de las misas de Navidad y ya se da por seguro que no habrá misa del gallo a medianoche.
La Conferencia Episcopal Italiana (CEI) ha dado libertad a los párrocos recordando "la riqueza de la liturgia navideña, que ofrece diversas posibilidades" y horarios, pero subrayó que "será necesario prever el inicio y la duración de la celebración en un horario compatible con el llamado toque de queda".
Otro detalle es la duración del decreto. El ministro italiano de Asuntos Regionales, Francesco Boccia, dijo hoy que son "horas decisivas para este decreto. Empieza el 4 de diciembre, hay un debate en las Cámaras y no es correcto anticipar las conclusiones, pero sin duda irá más allá de la Epifanía (el 6 de enero), si es un día después o una semana después, eso se verá en el debate".
"Diciembre debe ser el mes que nos haga dar seguridad al país sin decretar un confinamiento nacional. De aquí a 15 días toda Italia o la mayor parte de Italia será amarilla (de riesgo moderado), pensemos en restricciones precisas para el período de vacaciones que no nos hagan relajar nuestro comportamiento. Y el 7 de enero, el país se reiniciará, con una gran campaña de vacunas", señaló.
PLAN DE VACUNACIÓN: PRIMERO LOS SANITARIOS Y ANCIANOS EN RESIDENCIAS
Speranza adelantó que "la compra de la vacuna será centralizada y se administrará de forma gratuita a todos los italianos" y que, como "es probable que se necesiten dos dosis, Italia tiene ya reservadas 202 millones de dosis".
El periodo central de la campaña de vacunación será la primavera y el verano, ya que los primeros en vacunarse serán los sanitarios y también los trabajadores y ancianos que se encuentran en las residencias.
Después se vacunará a las personas mayores, comenzando por los de mas de 80 años, y posteriormente a aquellos con profesiones de riesgo como las fuerzas del orden y los profesores.
Virginia Hebrero
www.elexpresso.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: