Aprueban 5 millones de dólares para reconstruir casas en zona central P.Rico
San Juan, 15 jun (EFEUSA).- El presidente de la Cámara baja de Puerto Rico, Carlos Méndez, y el legislador Urayoán Hernández, anunciaron hoy que el jueves, dicho cuerpo aprobó 5 millones de dólares para la rehabilitación de viviendas y obras de construcción en los municipios de Orocovis, Barranquitas, Villalba y Coamo.

Fotografía de la fachada de la Cámara de Representantes de Puerto Rico. EFE/Archivo
San Juan, 15 jun (EFEUSA).- El presidente de la Cámara baja de Puerto Rico, Carlos Méndez, y el legislador Urayoán Hernández, anunciaron hoy que el jueves, dicho cuerpo aprobó 5 millones de dólares para la rehabilitación de viviendas y obras de construcción en los municipios de Orocovis, Barranquitas, Villalba y Coamo.
Según se detalló en un comunicado de prensa, la Resolución Conjunta 510 asignó, de manera equitativa, la cantidad de 1.2 millones de dólares a cada uno de los mencionados municipios, con el fin de realizar construcción y mejoras a la infraestructura a estas residencias que sufrieron daños por el paso del huracán María.
El 85 % de los fondos, se utilizará para obras y mejoras permanentes y el restante 15 % se utilizará para ayudar a la rehabilitación de viviendas de familias que fueron afectadas por el huracán María y que no han recibido asistencia o no han recibido suficiente asistencia para rehabilitar su hogar.
"Para nosotros es bien importante que nuestra gente cuente con los recursos necesarios para superar la crisis provocada por el huracán María", sostuvo Méndez en declaraciones escritas.
"Sabemos que muchas zonas en la región de la montaña todavía no han podido recuperarse de este huracán sin precedentes en nuestra historia", dijo Méndez, al tiempo en que dijo que la ayuda económica "va dirigida a asistir en la reparación de hogares, al igual que en la rehabilitación de caminos y otras obras de construcción".
"Hemos estado trabajando desde hace bastante tiempo en un paquete de ayuda directa para los residentes de la región central de la isla y esta asignación se encuentra diseñada para eso", añadió Méndez.
Hernández, del gobernante Partido Nuevo Progresista, agregó que esta asignación cameral sirve para rehabilitar residencias que no han podido ser reparados luego del paso del huracán María y para el desarrollo socioeconómico de la región central.
"También vamos a construir 'cunetones' para canalizar el agua, asfaltar caminos vecinales y rehabilitar otras vías de rodaje, entre otras obras que estaremos haciendo en los próximos meses. La región de la montaña se levanta con mas fuerza que nunca", abundó el portavoz alterno de la delegación de mayoría en la Cámara baja.
Contenido relacionado
Puerto Rico planifica utilizar 80 millones para "transformar" varios sectores
San Juan, 15 jun (EFEUSA).- El presidente del Banco de Desarrollo Económico (BDE) para Puerto Rico, Gerardo Portela, dijo hoy que el Gobierno local planifica utilizar más de 80 millones de dólares en fondos federales y privados de inversión para "transformar a largo plazo" el sector económico, comunitario y de infraestructura.
Portela explicó durante la convención anual de la Asociación de Banqueros Hipotecarios de Puerto Rico que la iniciativa va alineado con el Plan para Puerto Rico del gobernador, Ricardo Rosselló, que provee reducciones contributivas a los inversionistas para promover la inversión en comunidades económicamente vulnerables.
Entre los beneficiarios potenciales de esta inversión que Perla detalló, se destacan sectores de usos múltiples, tales como el proyecto de Bahía Urbana, el sector sanjuanero de Santurce, instalaciones portuarias, hospitales, museos, aeropuertos, así como pequeños y medianos negocios.
Portela explicó que entre los nuevos incentivos económicos para la isla, figuran la contribución de 18,5 % sobre el ingreso neto de negocio exento, la exención en tributación de dividendos, el 25 % de exención en patentes y contribuciones sobre la propiedad.
Igualmente, provee un 25 % de exención sobre arbitrios de construcción, el crédito transferible por inversión de hasta 25 %, un sistema de prioridad de créditos para proyectos prioritarios en Zonas de Oportunidad y la exención contributiva para intereses devengados en préstamos a negocios exentos.
Portela explicó que la nueva iniciativa gubernamental de Zonas de Oportunidad fue creado para promover el desarrollo económico de zonas económicas afligidas, para las cuales el 95 % de Puerto Rico es elegible bajo las normas del Servicio Federal de Rentas Internas.
www.elexpresso.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: