Hacienda de P.Rico realiza nuevo pago a patronos retuvieron empleados
San Juan, 15 ago (EFEUSA).- El secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés, informó este jueves sobre el desembolso de 23 millones de dólares adicionales a patronos que realizaron reclamaciones o enmiendas bajo el programa de Beneficio por Retención de Empleados (en inglés "ERTC"), tras el paso de los huracanes Irma y María en el año 2017.

El beneficio es un pago en efectivo a la cuenta de banco de los patronos elegibles, que puede ser hasta de 1.920 dólares por empleado. EFE/Alfonso Rodriguez/Archivo
San Juan, 15 ago (EFEUSA).- El secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés, informó este jueves sobre el desembolso de 23 millones de dólares adicionales a patronos que realizaron reclamaciones o enmiendas bajo el programa de Beneficio por Retención de Empleados (en inglés "ERTC"), tras el paso de los huracanes Irma y María en el año 2017.
"Este desembolso más reciente se suma a la cantidad de 423.884.667,11 dólares, pagada a alrededor de 16.955 patronos hasta la fecha, para un total de 448.509.013,30 dólares, en pagos enviados bajo este programa", dijo Parés.
El funcionario añadió que este último desembolso corresponde a 143 reclamaciones, quedando pendientes de evaluación y pago 63 casos, que se atenderán a la brevedad posible.
El beneficio es un pago en efectivo a la cuenta de banco de los patronos elegibles, que puede ser hasta de 1.920 dólares por empleado.
La ley conocida como el Disaster Tax Relief and Airport and Airway Extension Act of 2017, aprobada por el Congreso de Estados Unidos, hizo extensivo a Puerto Rico los beneficios aprobados a nivel federal, gracias a un acuerdo entre el Departamento de Hacienda y el Tesoro de Estados Unidos, tras los daños de los huracanes Irma y María.
Parés aclaró que los patronos que presentaron solicitudes en o antes del 30 de junio de 2019 para recibir el beneficio, todavía pueden presentar sus enmiendas a las reclamaciones hasta el 15 de septiembre.
"Entendemos que esto representa una oportunidad para aquellos patronos que, por diferentes causas o razones fuera de su control, no pudieron completar el proceso de reclamación", concluyó.
Contenido relacionado
Publican solicitud cualificaciones empresas administren propiedades fomento
San Juan, 15 ago (EFEUSA).- La Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal de Puerto Rico (AAFAF) publicó en su página web una solicitud de cualificaciones (RFQ, en inglés) para compañías interesadas en proveer servicios de administración de propiedades pertenecientes a la Compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico (PRIDCO, en inglés).
Este proceso pretende identificar una o más partes cualificadas que administren propiedades que incluyen terrenos y edificios que de ordinario son para uso industrial.
El director ejecutivo de AAFAF, Omar J. Marrero, explicó que el proceso de RFQ es una condición establecida en el Acuerdo en Apoyo a la Restructuración (RSA, por su sigla en inglés) formalizado el 13 de junio de 2019 entre PRIDCO, AAFAF y una cantidad sustancial de los poseedores de bonos de PRIDCO.
Dicho RSA persigue la reestructuración financiera de los bonos de PRIDCO, lo cual se espera hacer a través de una Modificación Cualificada al amparo del Título VI de la Ley para la Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (PROMESA, por su sigla en inglés).
La Modificación Cualificada permitirá que PRIDCO retenga la titularidad de sus propiedades y aproximadamente 35 millones de dólares que hay reservados en efectivo que serán usados entre otras cosas para hacer un pago inicial al Sistema de Retiro de los Empleados Gubernamentales por concepto de aportaciones patronales vencidas y para implementar las reformas necesarias para redimensionar y optimizar el brazo operacional de desarrollo económico del Gobierno de Puerto Rico.
"Este proceso es clave para continuar creando iniciativas que impulsen el desarrollo económico y la creación de empleos en la isla. De esta manera, PRIDCO asegurará los fondos para cumplir con obligaciones futuras", expresó el secretario de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Laboy.
"Tanto AAFAF, quienes lideran este proceso al ser los asesores financieros del Gobierno, como el DDEC estamos comprometidos a honrar las relaciones contractuales corrientes. Nuestros arrendatarios continuarán recibiendo el servicio de excelencia que nos distingue", añadió.
En torno a los requisitos del proceso de RFQ, Marrero detalló que los participantes tienen que presentar evidencia de su pericia, así como de capacidad probada para manejar las múltiples tareas relacionadas con la cartera de propiedades.
Entre ellas se encuentran cobros, comunicaciones con inquilinos, estrategias de publicidad, contabilidad, administración de mejoras, monitoreo de las propiedades para posibles reparaciones, administración de suministros y desarrollo de informes detallados de todas las actividades relevantes y de los indicadores de desempeño. Este proceso se regirá por los requisitos procesales establecidos por AAFAF.
Esta iniciativa promueve nuevos modelos de desarrollo económico que reencaminen a Puerto Rico hacia la responsabilidad fiscal.
www.elexpresso.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: