Senador en Puerto Rico pide mayor acción ante aumento contagios de COVID-19
San Juan, 13 jul (EFE News).- Ante el aumento en los casos del COVID-19 en Puerto Rico el senador por el distrito Mayaguez-Aguadilla, Luis Daniel Muñíz, solicitó a las autoridades ser más estrictos en el cumplimiento de las medidas de seguridad y salud en los puertos, aeropuertos, playas y los lugares donde comparte la ciudadanía.

La doctora Muguette Isona (c) trabaja en el Auto-Covid-19 o "estaciones" de prueba de coronavirus junto a personal sanitario, el 23 de marzo de 2020 en el Centro de Diagnóstico y Tratamiento de Rio Piedras en San Juan (Puerto Rico). EFE/Thais Llorca/Archivo
San Juan, 13 jul (EFE News).- Ante el aumento en los casos del COVID-19 en Puerto Rico el senador por el distrito Mayaguez-Aguadilla, Luis Daniel Muñíz, solicitó a las autoridades ser más estrictos en el cumplimiento de las medidas de seguridad y salud en los puertos, aeropuertos, playas y los lugares donde comparte la ciudadanía.
"Definitivamente han aumentado los casos y con ellos debemos ser más rigurosos para evitar que colapsen los hospitales ante la demanda de pacientes. Evitar que suban los casos deben ser una prioridad de todos, no solo del gobierno", señaló este lunes el senador Muñíz al tiempo que pidió ser más estrictos.
"No se puede bajar la guardia y se está bajando, hay gente que se ha confiado y las autoridades deben ser más rigurosas a la hora de hacer cumplir las medidas establecidas. Hay que escuchar más las recomendaciones de los expertos en salud. Hay muchas advertencias que no se han seguido del todo. Mi llamado es a que se atiendan la sugerencias de los expertos considerando que la salud es lo primordial", dijo Luis Daniel Muñíz.
El senador, quien es miembro de la Comisión de Salud del Senado, adelantó que visitará las instalaciones del aeropuerto de Aguadilla para corroborar que se esté cumpliendo con el rigor requerido.
"Se supone que el día 15 de julio no entre nadie a Puerto Rico sin la prueba de a Covid-19, eso debe cumplirse al dedillo. Todos los pasajeros deben utilizar obligatoriamente mascarillas, deben traer consigo una declaración donde se explique las razones del viaje y una prueba negativa de Covid-19 realizada 72 horas antes del viaje. Si el resultado es positivo el individuo será aislado de manera automática", dijo.
La prueba requerida para entrar a la isla es la molecular o PCR y no la prueba serológica mejor conocida como "Pruebas Rápidas".
Asimismo, Muñíz pidió que se cumpla con las medidas de salud impuesta para que en los lugares donde se unen muchas personas al aire libre, también se cumpla con el distanciamiento físico.
Contenido relacionado
Jefe Salud llama "irresponsable" a participantes caravanas sin tomar medidas
San Juan, 13 jul (EFE News).- El secretario de Salud, Lorenzo González, describió este lunes como "irresponsable" la participación de políticos y seguidores en las caravanas políticas para las venideras primarias sin tomar las medidas sanitarias contra el contagio al COVID-19, según fotos y vídeos publicados en las redes.
"Eso es irresponsable. Somos vulnerables todos. Todos nos podemos infectar. Usando nuestro ejemplo le hacemos daño a la población", afirmó González en entrevista telefónica con la emisora Radio Isla 1320.
Y es que según fotos y vídeos colgados en las redes, diversos políticos, entre ellos, la propia gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, aparece participando de estas caravanas y saludando a sus seguidores sin guardar distanciamiento físico ni usando mascarillas para prevenir infectarse del virus.
El funcionario, de igual manera, se mostró preocupado por el repunte de casos de COVID-19 en la isla.
A pesar de que en su informe de este lunes el Departamento de Salud no reportó muertes adicionales por el virus, sí informó que se 227 nuevos casos confirmados y 94 casos probables adicionales.
Ante ello, González dijo que este lunes y mañana, martes, el grupo de trabajo médico creado por el Gobierno para manejar la pandemia del COVID-19 se reunirá con la gobernadora para analizar los datos y la propuesta de la jefa del Ejecutiva para su próxima Orden Ejecutiva.
Al momento, Puerto Rico ha reportado 2.811 casos positivos.
De ese total, 1.408 son mujeres y 1.403 hombres.
De otra parte, se registraron 94 casos probables adicionales con fecha de toma de muestra que comprende del 6 al 10 de julio de 2020.
En este apartado, el total es de 7.199, tras ser ajustado, al restar diez casos que tuvieron una prueba molecular positiva, posteriormente, y se sumaron a los casos registrados como parte de este informe.
Candidatos del PIP piden a gobernadora reforzar medidas en Vieques y Culebra
San Juan, 13 jul (EFE News).- Varios candidatos a puestos políticos por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) en las islas-municipios de Vieques y Culebra exhortaron este lunes a la gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, que refuerce medidas en el manejo del COVID-19 en dichos territorios.
El llamado surge en medio de un brote del virus en la hospedería Mamacita's, en Culebra, donde cuatro empleados dieron positivo a la enfermedad, forzando a cerrar en medio del verano, y dos casos más de empleados del Aeropuerto Benjamín Rivera Noriega en la misma isla.
"A pesar de que los residentes de las islas-municipio presentamos nuestros reparos a la reapertura al turismo de nuestros municipios, el gobierno central -a través de la gobernadora- flexibilizó la entrada de visitantes lo que propició que llegara con ellos el virus a contagiar a nuestros compueblanos", señaló Dolly Camareno, candidata del PIP a la alcaldía de Culebra.
"Hacemos un llamado y emplazamos a la gobernadora a que cierre de nuevo el acceso a nuestras islas para proteger a los culebrenses y viequenses del contagio de esta peligrosa enfermedad. Que el transporte se limite a residentes y a carga para suplir las islas con los artículos que necesitamos en Vieques y Culebra", enfatizó.
Por su parte, el candidato a la alcaldía por el PIP en Vieques, Amelio Feliciano, indicó que aunque en la isla-municipio no se ha reportado un brote de casos como en Culebra, reconoció que "será cuestión de tiempo, pues cada día entran más visitantes a Vieques".
"Por eso emplazamos a la gobernadora, para que aun cuando estamos a tiempo, detenga la entrada de visitantes y proteja nuestras vidas. También debe ordenar el cierre de playas, hospederías y restaurantes en la 'Isla Nena', así como en Culebra", recomendó.
Ante ello, aconsejó a que solo operen los negocios que suplen las necesidades de los residentes.
"Desde la reapertura, el sentimiento general en Vieques es que fue demasiado prematuro y nos pone en riesgo", afirmó, quien también se mostró preocupado por la llegada de decenas de turistas estadounidenses, quienes podrían contagiar a residentes de ambas islas.
"Reitero que además de ser más probable el contagio, no podemos ir a un hospital si comenzamos a presentar los síntomas peligrosos del COVID", puntualizó Feliciano.
Mientras, el líder comunitario y candidato a la Legislatura municipal en Vieques, Ismael Guadalupe, indicó que durante el encierro forzoso recomendado por la gobernadora, a Vieques llegaban empleados de construcción a casas destinadas a alquiler y vuelos que aterrizaban con turistas de madrugada cuando los aeropuertos regionales debían estar cerrados.
Por ello, se mostró preocupado debido a que "las visitas se multiplicarán las posibilidades de contagio y la evidencia es el caso de Culebra".
www.elexpresso.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: