El debate decisivo en Puerto Rico no deja sorpresas ni traerá cambios en el voto
San Juan, 23 oct (EFE News).- Al igual que su "hermana mayor", Puerto Rico amanece este viernes con la resaca del considerado debate decisivo antes de las elecciones del 3 de noviembre y en el que la falta de grandes sorpresas hace muy complicado que vaya a generar cambios en el electorado, según analistas consultados por Efe.

People attend an outdoor viewing of the last presidential debate before the election. EFE/EPA/Alba Vigaray
San Juan, 23 oct (EFE News).- Al igual que su "hermana mayor", Puerto Rico amanece este viernes con la resaca del considerado debate decisivo antes de las elecciones del 3 de noviembre y en el que la falta de grandes sorpresas hace muy complicado que vaya a generar cambios en el electorado, según analistas consultados por Efe.
Los expertos subrayaron que una de las principales conclusiones es que el último debate antes de los comicios no servirá para cambiar el sentido del voto de los puertorriqueños y que el desempeño de los candidatos, en general, fue positivo, sin errores que puedan provocar un giro en el electorado.
El de la noche del jueves fue la última oportunidad para los seis candidatos que aspiran a la Gobernación de Puerto Rico de tratar de orientar el voto a su favor o dañar la imagen de sus contrincantes, aunque no parece que ese debate pueda suponer un punto y aparte.
A pesar de que son seis los candidatos a los comicios del 3 de noviembre, a no ser que se produzca un cambio totalmente inesperado el vencedor saldrá entre el líder del gobernante Partido Nuevo Progresista (PNP), Pedro Pierluisi, y el del Partido Popular Democrático (PPD), Carlos Delgado, las dos formaciones que se han disputado el poder en las últimas décadas.
Los comicios del 3 de noviembre van a acompañados de una consulta sobre la relación política del Estado Libre Asociado con Estados Unidos, un estatus de cierta autonomía de la isla que el PNP busca superar con la plena integración a EE.UU., postura que rechaza el PPD, que apuesta por la continuidad.
ANALISTAS VEN EN LA CONSULTA UN INTENTO DEL PNP DE ATRAER VOTOS
Algunos analistas ven en la consulta un intento del PNP por atraer a las urnas a sus seguidores, que según las encuestas podrían quedarse en casa en buen número y favorecer así la victoria del PPD.
El catedrático de Ciencia Política de la Universidad de Puerto Rico (UPR) Jorge Schmidt señaló a Efe que el debate del jueves "no cambió la inercia de la campaña".
Schmidt dijo que, en realidad, un debate es muy complicado que suponga un cambio destacado en la intención del votante y que este caso no fue una excepción.
El politólogo subrayó que, no obstante, la cita era importante, ya que si algo caracteriza a estos comicios es por el elevado número de indecisos.
"La ciencia política señala que los indecisos suelen ir en contra del partido en el poder", indicó, lo que supone un hándicap contra el gobernante PNP, una formación de corte conservadora que aboga por anexionar la isla a EE.UU. como eje principal de su política.
"Pierlusi trató de que Delgado tuviera algún error, pero este no cayó en la trampa", indicó Schmidt.
PIERLUISI TRATÓ DE SER MÁS AGRESIVO
Dijo que Pierluisi, en un intentó por ganar votos, trató de actuar y ser más agresivo de lo que es su personalidad, en lo que dijo fue un buen trabajo que habrá que ver si le da resultados.
"Respecto a Delgado, le fue bien y no se salió de su libreto", apuntó.
También se refirió al candidato del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), Juan Dalmau, y la de el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), Alexandra Lugaro, que, como aseguró, tuvieron, como es habitual, un buen desempeño dado su buen manejo de la oratoria.
El profesor de Ciencias Sociales y analista político Hiram Guadalupe dijo a Efe que el debate no fue decisivo, ya que a poco más de una semana para la cita electoral la mayor parte de los puertorriqueños ya decidieron el sentido de su voto.
"El debate de ayer pudo aportar para los indecisos, gente sin afinidad", indicó, aunque matizó que no cree que tenga relevancia en lo que pase el 3 de noviembre.
Guadalupe resalto que, sin embargo, tanto Dalmau como Lúgaro hicieron un buen papel, lo que hace prever que obtengan un buen número de votos y a la vez que el ganador lo sea con muy pocos, quizá, se atrevió a prever, con sólo un 35 % del sufragio, un porcentaje históricamente bajo.
El sistema electoral puertorriqueño establece un ganador por mayoría simple, lo que hace que baste un solo voto para imponerse.
No obstante, los votos sí les servirían para entrar en la Asamblea Legislativa, que podría contar con una composición completamente nueva.
Centrado en el debate, Guadalupe dijo que Dalmau y Lúgaro dominaron, frente a un Pierluisi tenso, actuando para simular determinación, lo que, consideró, se notó demasiado.
La actitud de Pierluisi indicó que es entendible si se tiene en cuenta que un 20 % de los votantes habituales del PNP han dicho que en esta ocasión no apoyarán al candidato del partido.
Guadalupe recordó que muchas personas perciben que Pierluisi está rodeado en su candidatura por personas del entorno del anterior gobernador, Ricardo Rosselló, y que eso no le favorece, dada la controvertida salida de este en el verano de 2019.
"Por su parte Delgado estuvo bien, de acuerdo a su personalidad y tratando de ser conciliador", sostuvo, después de matizar que este trata ahora de no perder la "periferia" de sus votantes hacia el PIP y MVC.
Los dos analistas apuntaron además que Cesar Vázquez, al frente de Proyecto Dignidad, y el independiente Eliezer Molina, candidatos con escasas posibilidades, estuvieron correctos.
La candidata al Senado por el PIP, María De Lourdes Santiago, subrayó que el crecimiento en popularidad de su candidato, Dalmau, es algo nunca antes visto y que habrá sorpresa.
www.elexpresso.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: