Autoridades de Puerto Rico apelan a la responsabilidad para atajar covid-19
San Juan, 25 nov (EFE News).- El secretario de Salud de Puerto Rico, Lorenzo González, apeló a la responsabilidad personal de cara al día de Acción de Gracias de mañana y las Navidades para evitar contagios de covid-19, además de señalar que se evalúa el preocupante aumento de casos y que en diciembre se iniciará un plan de vacunación.

El secretario de Salud de Puerto Rico, Lorenzo González. EFE/Thais Llorca/Archivo
San Juan, 25 nov (EFE News).- El secretario de Salud de Puerto Rico, Lorenzo González, apeló a la responsabilidad personal de cara al día de Acción de Gracias de mañana y las Navidades para evitar contagios de covid-19, además de señalar que se evalúa el preocupante aumento de casos y que en diciembre se iniciará un plan de vacunación.
Ante la preocupación por el aumento de casos de las últimas semanas, González señaló en conferencia de prensa que si bien no se anunciarán de momento medidas más restrictivas, es fundamental que la población intensifique las acciones de prevención.
"Se siguen evaluando los datos con los grupos científicos para entonces determinar si tuviésemos que tomar otra decisión diferente a la que tenemos en este momento", dijo.
González sostuvo que Puerto Rico está en situación "naranja" respecto a la incidencia del coronavirus y que tras la última orden ejecutiva "en esta semana se debería ver un cambio en la tendencia". El nivel naranja implica un nivel de riesgo sustancial, por lo que es necesario tomar medidas más restrictivas ya que hay evidencia de una transmisión comunitaria considerable, pero controlada, por un período de tiempo sostenido.
La gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, anunció hace cerca de dos semanas que entraba en vigor la orden ejecutiva 2020-80, que tiene como una de sus notas más destacadas la activación de la Guardia Nacional para hacer cumplir la normativa y como apoyo a la Policía.
La esperada conferencia de prensa de González se produjo el día en que la agencia que lidera anunció 14 víctimas mortales adicionales por la covid-19 y un total de 602 adultos hospitalizados, de los cuales 104 están en unidades de cuidados intensivos y 99 permanecen conectados a un respirador artificial.
LA CIFRA DE MUERTOS ALCANZA LOS 1.052
Las cifras hoy anunciadas elevan el total de muertos a 1.052 desde el inicio de la pandemia en marzo pasado.
González señaló además que se realizarán pruebas de la covid-19 en las salas de emergencia de los hospitales, un protocolo que ya se está implementando en hospitales como Centro Médico, donde a todo el personal y sus pacientes se les realizan pruebas.
Insistió respecto al día de Acción de Gracias de mañana en que no se realicen fiestas fuera del núcleo familiar. "Hemos dicho claro que no debe haber fiestas, para así disminuir la posibilidad de que una persona externa pueda introducir el virus", indicó
El funcionario sostuvo que las celebraciones se deben restringir a las personas que viven bajo un mismo techo, ya que nada garantiza que las personas que lleguen de fuera estén libres de contagio. Dijo que se sancionará a quien celebre reuniones, como el caso de una reciente en el municipio de Trujillo Alto en la que se juntaron hasta 80 personas.
No obstante, reconoció que no hay un agente de Policía para registrar la casa de cada puertorriqueño.
UN PLAN DE VACUNACIÓN DE TRES FASES
La subsecretaria del Departamento de Salud, Iris Cardona, dio a conocer por su parte que se prepara la implementación del plan de tres fases para distribuir vacuna de la covid-19 en la isla, que se llevará a cabo durante el mes entrante.
La funcionaria detalló que la primera fase tiene a su vez tres partes. La primera incluye la vacunación de trabajadores de la salud y residentes en residencias de ancianos, una segunda para trabajadores esenciales y profesionales de primera respuesta, mientras que en el tercer grupo de la primera fase se encuentran las personas mayores de 65 años o con enfermedades crónicas.
Las dos siguientes fases llegarán progresivamente a toda la población de Puerto Rico.
Cada parte de este plan puede prolongarse entre cuatro y cinco semanas, teniendo en cuenta que la vacuna requiere una segunda dosis que se administra de tres a cuatro semanas después de la primera.
Cardona indicó que todavía no se sabe si la vacuna se tendrá que administrar de forma anual, como en el caso de la gripe.
Enfatizó que uno de los principales objetivos de la vacunación son las residencias de ancianos, ya que se han reportado 22 brotes de la covid-19 en estos centros.
Cardona se refirió en todo momento a las vacunas de Pfizer y Moderna.
Por otro lado, el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Pedro Janer, anunció que su agencia está lista para ejecutar un plan de acción contra cualquier situación que violente la orden ejecutiva durante este fin de semana de Acción de Gracias, y solicitó la cooperación de la población para que actúe con prudencia para evitar potenciales contagios.
"Aunque estamos acostumbrados a celebrar entre familia y amistades, debemos limitar el contacto a las personas que componen el hogar y evitar sufrir la pérdida de nuestros seres amados a causa de esta emergencia. El personal del Negociado de la Policía estará haciendo cumplir la orden ejecutiva firmada por la gobernadora", acotó.
www.elexpresso.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: