Brindan propuestas para impulsar la adopción de menores en Puerto Rico
San Juan, 25 nov (EFE News).- Un grupo de expertos pidió al Departamento de la Familia que establezca una campaña de orientación, la certificación automática de los padres en el Registro Estatal Voluntario de Adopción (REVA), cursos y la puesta en marcha de salas especializadas para la adopción en los tribunales para impulsar la adopción de menores.

El foro fue auspiciado por el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Méndez, quien recalcó la importancia de continuar fortaleciendo la Ley 61-2018, mejor conocida como la Nueva Ley de Adopción de Puerto Rico. EFE/ Thais Llorca/Archivo
San Juan, 25 nov (EFE News).- Un grupo de expertos pidió al Departamento de la Familia que establezca una campaña de orientación, la certificación automática de los padres en el Registro Estatal Voluntario de Adopción (REVA), cursos y la puesta en marcha de salas especializadas para la adopción en los tribunales para impulsar la adopción de menores.
A través de un comunicado divulgado este miércoles, un panel de expertos propuso ideas para impulsar la adopción de menores.
Los expertos también solicitaron incluir en la próxima sesión extraordinaria de la Legislatura el Proyecto de la Cámara 2430, el cual busca enmendar el Artículo 12 de la Ley 61-2018 con el propósito de involucrar a las organizaciones sin fines de lucro en el proceso de adopción.
Las sugerencias surgieron durante un simposio virtual, denominado Adopción: Regalo de Amor, en el que participaron un grupo de peritos en el tema incluyendo a la doctora Caly Rodríguez de Rivera-Dueño, exsecretaria del Departamento de la Familia bajo la administración de Pedro Rosselló González, María Ortiz, destacada litigante en casos de adopción y familia, y Diana Cordero, presidenta de la Comisión Especial para la evaluación del Proceso de Adopción y el trato de las Personas de Edad Avanzada en Puerto Rico.
El foro fue auspiciado por el presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Méndez, quien recalcó la importancia de continuar fortaleciendo la Ley 61-2018, mejor conocida como la Nueva Ley de Adopción de Puerto Rico.
"Por mucho tiempo hemos trabajado para lograr los avances alcanzados por la Ley 61-2018 la cual facilitó la adopción de menores en Puerto Rico, abriendo las oportunidades para las personas interesadas en brindar ese regalo de amor, así como reduciendo dramáticamente la burocracia y asegurándonos que los derechos de todos sean protegidos", dijo Méndez.
"Ahora necesitamos hacer más. El Departamento de la Familia tiene que comenzar una campaña agresiva para impulsar la adopción, dar a conocer los procesos y ayudar aquellos que tengan interés en adoptar", señaló el líder legislativo.
Según los datos oficiales más recientes del Departamento de la Familia (mediados de octubre 2020), en lo que va de este año solo se habían completado la adopción de apenas 76 menores de edad.
www.elexpresso.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: