Puerto Rico suma 11 nuevas muertes a causa de la covid-19, que alcanzan 1.094
San Juan, 29 nov (EFE News).- El Departamento de Salud de Puerto Rico reportó once muertes adicionales por la covid-19, a lo que hay que sumar 143 casos confirmados, ocho casos probables y 65 casos sospechosos adicionales, según el informe de este domingo de la agencia gubernamental.

La doctora Muguette Isona (c) trabaja en el Auto-Covid-19 o "estaciones" de prueba de coronavirus junto a personal sanitario, el 23 de marzo de 2020 en el Centro de Diagnóstico y Tratamiento de Rio Piedras en San Juan (Puerto Rico). EFE/Thais Llorca/Archivo
San Juan, 29 nov (EFE News).- El Departamento de Salud de Puerto Rico reportó once muertes adicionales por la covid-19, a lo que hay que sumar 143 casos confirmados, ocho casos probables y 65 casos sospechosos adicionales, según el informe de este domingo de la agencia gubernamental.
Los datos facilitados por el Departamento de Salud señalan que de los decesos reportados diez fueron catalogados como confirmados y además se registró una muerte probable que corresponde a un hombre de 74 años de la región de Caguas
El desglose de fallecimientos incluye a un hombre de 82 años de la región de Caguas, una mujer de 77 años de la región de Arecibo, otras fémina de 73 años de la región de Arecibo, una mujer de 72 años de también la región de Arecibo, un varón de 65 años de la región de Arecibo, otro hombre de 86 años de la región de Bayamón.
La lista la completan un hombre de 69 años de la región de Caguas, un varón de 72 años de la región Metro, un hombre de 49 años de la región de Bayamón y otro de 74 años de la región de Bayamón.
El comunicado subraya que con estos fallecimientos adicionales, las muertes confirmadas suman 869 y las probables son 225, por lo que el total de decesos es 1.094.
Matiza el comunicado que es importante recordar que cualquier muerte registrada luego de emitido el reporte se verá reflejada en informes posteriores.
LOS CASOS NO TIENEN QUE SER EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS
También se indica que el cambio en el número de fallecimientos no debe interpretarse como que éstos hayan ocurrido en las últimas 24 horas y que el reporte de decesos puede variar en la medida en que se dan los procesos de registro y codificación de las causas de muerte, lo que podría tomar varios días.
Actualmente hay a causa de la covid-19 un total de 606 personas hospitalizadas en Puerto Rico, 102 en unidades de cuidados intensivos y 87 que requieren respiradores para ser asistidos.
Respecto al número de camas disponibles, el sistema hospitalario ofrece en estos momentos 3.289, de las que 606 están ocupadas por pacientes de la covid-19.
El total de los resultados de casos confirmados por la covid-19 es 50.197 de los cuales 27.028 son mujeres y 23.169 son hombres.
Los casos reportados son aquellos que tienen una prueba PCR positiva, con fecha de toma de muestra del 13 al 27 de noviembre.
El total fue ajustado tras sumar dos casos con fecha de toma de muestra del 12 de noviembre, además se restaron 29 casos duplicados.
INCLUYE PRUEBAS DE ANTÍGENOS
El reporte incluye los resultados de las pruebas de antígenos, las cuales el CDC cataloga como casos probables.
El total de resultados positivos en dichas pruebas es 1.505, el cual fue ajustado tras restar un caso que tuvo una prueba molecular positiva posteriormente y fue añadido a los casos confirmados reportados en este informe, además se restaron dos casos duplicado. Los casos probables adicionales reportados son ocho, que incluyen muestras tomadas del 13 al 27 de noviembre.
La distribución por género es 808 mujeres y 697 hombres.
Como parte del reporte, se registraron 65 casos sospechosos adicionales, con fecha de toma de muestra que comprende del 13 al 27 de noviembre.
Estos casos, por definición, son aquellos que tienen una prueba serológica positiva.
En este renglón, el total es 40.398 tras ser ajustado, al restar 19 casos que tuvieron una prueba molecular positiva y un caso con prueba de antígenos positiva y se sumaron a los casos registrados como parte de este informe en los renglones de confirmados y probables, respectivamente.
Por otro lado, se sumaron restaron 14 casos duplicados.
Los casos sospechosos se dividen en 22.666 mujeres y 17.732 hombres.
Contenido relacionado
Reforzarán medidas de protección y rastreo contra la covid-19 en San Juan
San Juan, 29 nov (EFE News).- El alcalde electo de San Juan, Miguel Romero, informó este domingo de que se tomarán medidas para combatir la pandemia de la covid-19, lo que incluye ampliar el rastreo uniéndose al sistema del gobierno estatal, además de estudiarse alternativas para mejorar la atención a la ciudadanía.
Romero, tras participar de una reunión que el comité de Transición entrante, señaló además que se buscará un sitio al sur de la capital para que a la población de dicha área se le haga más accesible hacerse las pruebas para la detección del virus.
"Ampliar el rastreo en San Juan es necesario, ya que impacta la salud y vida de la gente. Tomaremos las medidas necesarias para ampliar lo que el Municipio ha estado realizando y en la medida que sea posible,hacerlo disponible en otras áreas. Proponemos unirnos inicialmente al sistema de rastreo del Estado", dijo el alcalde electo.
Romero subrayó que "es medular hacerle la vida más fácil y auxiliar a los que estén en cuarentena y no tengan cómo hacer sus necesidades básicas de vida, cómo comprar alimentos, buscar medicinas, entre otras tareas", señaló.
"Lo importante es que lo que se esté haciendo correcto y efectivo continúe. Si hay otras áreas que necesiten refuerzos mejorarlas y si hay aspectos que podemos innovar así lo haremos. Me agradó que coincidieran con el pre anuncio que realizamos sobre la celebración de las Fiestas de la Calle San Sebastián y seguiremos buscando alternativas a comerciantes y artesanos", indicó.
Por su parte, el presidente del Comité de Transición entrante, Manuel Díaz, dijo que "la reunión de hoy fue una muy productiva. Los temas para conocer cómo se ha estado manejando la pandemia, los proyectos que han desarrollado, las peticiones y cantidad de fondos que han recibido del gobierno central y los planes que hay que seguir trabajando con el virus, incluyendo el plan de distribución de vacunas".
"Entendemos que en el área de educación hay espacio para mejorar y hacerle ver a los residentes de San Juan toda la importancia de las medidas cautelares para evitar el contagio. Es medular también que haya una continuación en los servicios, así que recibo con agrado que contratistas relacionados a salud se les haya extendido el contrato a junio 30 de 2021", subrayó.
La senadora Rossana López se mostró por su parte positiva por las expresiones de Romero de que integrará al Municipio de San Juan al Sistema Municipal de Investigación de Casos y Rastreo de Contactos (SMICRC), para poder beneficiarse de dicho proyecto, al que San Juan no se había unido por determinación de la alcaldesa saliente, Carmen Yulín Cruz.
Turista genera trifulca en aeropuerto de Puerto Rico al negarse a usar mascarilla
San Juan, 29 nov (EFE News).- Un fuerte enfrentamiento se registró en el Aeropuerto Luis Muñoz Marín de Carolina, junto a la capital puertorriqueña, cuando un turista, identificado como Adrien Williams, agredió a un funcionario que le exigió el uso de mascarilla.
La Policía de Puerto Rico informó este domingo a través de un comunicado de que el suceso se registró la noche del sábado, cuando el turista protagonizó un violento incidente en el que participaron varios funcionarios que llevaban a cabo tareas sanitarias y que trataron de controlar al individuo.
El incidente fue recogido por las redes sociales y muestra a Williams forcejeando con varios funcionarios, cayendo al suelo y tratando de ser reducido.
Los comentarios en las redes sociales condenaron el comportamiento del turista, que no respetó la normativa sanitaria del Ejecutivo de Puerto Rico, donde en las últimas semanas se ha registrado un aumento preocupante de contagios y muertes a causa de la covid-19.
El enfrentamiento se registró en el área de control de la covid-19 en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, situado en el municipio de Carolina, vecino a San Juan.
La trifulca terminó con el arresto de Williams en el área del terminal B, según el informe policial por negarse a usar la mascarilla, lo que supone incumplir con la normativa sanitaria local.
El pasajero también se había negado a ofrecer información que recoge el Departamento de Salud de todos los pasajeros que llegan a la isla caribeña.
Uno de los funcionarios llevó a cabo un arresto civil a Williams.
El querellante, Nelson Juarbe, detalló que Williams no siguió sus instrucciones referentes al uso de la mascarilla y brindar sus datos personales.
El teniente Fermín González, de la región policiaca de Carolina, informó de que cuando ocurre un delito en presencia de otra persona las reglas del procedimiento criminal autorizan llevar a cabo un arresto civil, lo que ocurrió en este caso.
La agente Ana Vargas, adscrita al Precinto del Aeropuerto, que investiga estos hechos, estableció la radicación de cargos correspondientes para el día 4 de diciembre en el Tribunal de Carolina
El director de la Oficina de Investigaciones de Salud, Jesús Hernández, dijo que se trata de la primera vez que se registra un incidente violento de estas características con un pasajero en operaciones de control sanitario.
Hernández mantuvo que pese a la espectacularidad del caso hay personal suficiente en el Aeropuerto Luis Muñoz Marín para atender este tipo de situaciones.
El incidente comenzó cuando personal del Departamento de Salud se acercó a la fila para indicarle a Williams que debía utilizar mascarilla.
www.elexpresso.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: