Puerto Rico reporta 732 nuevos casos positivos confirmados de la covid-19
San Juan, 30 nov (EFE News).- El informe del Departamento de Salud reportó 12 muertes más por la covid-19; mientras, se registraron 732 casos positivos nuevos confirmados, 77 casos probables y 594 casos sospechosos adicionales.

Unos pasajeros revisan sus teléfonos en el Aeropuerto Luis Muñoz Marín en San Juan (Puerto Rico). EFE/Thais Llorca/Archivo
San Juan, 30 nov (EFE News).- El informe del Departamento de Salud reportó 12 muertes más por la covid-19; mientras, se registraron 732 casos positivos nuevos confirmados, 77 casos probables y 594 casos sospechosos adicionales.
Los decesos reportados fueron catalogados como confirmados.
Se trata de diez mujeres y dos hombres de edades comprendidas entre los 79 y los 34 años de la zona de Mayagüez, Caguas, metropolitana y Ponce.
Con estos fallecimientos adicionales, las muertes confirmadas suman 881 y las probables son 225, por lo que el total de decesos es de 1.106.
Es importante recordar que cualquier muerte registrada luego de emitido el reporte, se verá reflejada en informes posteriores.
El cambio en el número de fallecimientos no debe interpretarse como que éstos hayan ocurrido en las últimas 24 horas.
Actualmente hay a causa de la covid-19 un total de 622 (domingo, 606) personas hospitalizadas en Puerto Rico, 99 (102) en unidades de cuidados intensivos y 84 (87) que requieren respiradores para ser asistidos.
De otra parte, el total de los resultados de casos confirmados de la covid-19 es de 50.988 de los cuales 27.434 son mujeres y 23.554 son hombres.
Los casos reportados son aquellos que tienen una prueba PCR positiva, con fecha de toma de muestra del 14 al 28 de noviembre.
El total fue ajustado tras sumar cinco casos con fecha de toma de muestra del 30 de octubre al 10 de noviembre; además, se restaron 23 casos duplicados.
El reporte incluye los resultados de las pruebas de antígenos, las cuales el CDC cataloga como casos probables.
El total de resultados positivos en dichas pruebas es de 1.557, el cual fue ajustado tras restar 24 casos que tuvieron una prueba molecular positiva posteriormente y fueron añadidos a los casos confirmados reportados en este informe; además, se restó un caso duplicado.
Los casos probables adicionales reportados son 77, que incluyen muestras tomadas del 14 al 28 de noviembre.
La distribución por género es de 847 mujeres y 710 hombres.
Como parte del reporte, se registraron 594 casos sospechosos adicionales, con fecha de toma de muestra que comprende del 14 al 28 de noviembre.
Estos casos, por definición, son aquellos que tienen una prueba serológica positiva.
En este apartado, el total es de 40.897 tras ser ajustado, al restar 73 casos que tuvieron una prueba molecular positiva y 12 casos con prueba de antígenos positiva y se sumaron a los casos registrados como parte de este informe en los renglones de confirmados y probables, respectivamente.
Por otro lado, se restaron 13 casos duplicados.
Los casos sospechosos se dividen en 22.960 mujeres y 17.937 hombres.
San Juan con 8.479 casos positivos es la localidad con mayor número de positivos en toda la isla, que tiene una población de 3,2 millones de personas.
Contenido relacionado
Alcaldesa Ponce, como dentista, pide que se incluya a uno en coalición salud
San Juan, 30 nov (EFE News).- En su calidad de dentista de profesión, la alcaldesa de Ponce, María E. Meléndez, ha dirigido una carta al Gobernador electo, Pedro Pierluisi, y su nuevo Secretario de Salud, en la que le sugiere que por favor incluya a alguien colegiado de su profesión en la Coalición de Salud que ha ideado para la lucha contra la covid-19.
"He trabajado como dentista con práctica privada y también me he dedicado a la educación dental. Graduada de la Escuela de Odontología del Recinto de Ciencias Médicas, hoy Escuela de Medicina Oral, expresidenta del Colegio de Cirujanos Dentistas. También como miembro del Task Force de Salud del Sur que creamos con la Escuela de Medicina de Ponce para enfrentar la covid-19", le indica Meléndez.
Tras felicitarle por dicha creación le señala que la sugerencia está basada en que los dentistas, según los informes, "es una de las comunidades médicas de alto riesgo, razón por la cual han sido los primeros en seguir las medidas de prevención de protección personal para evitar contagios y seguir las instrucciones de OSHA".
"De igual forma deben incluirse en el grupo de médicos y personal de riesgo para la primera fase de la vacuna contra la covid-19 ya que el riesgo al contagio realizando sus funciones es alarmante", indica.
Está comunidad médica, remarca, ha hecho inversiones económicas "grandes y están a la vanguardia del salubrismo, dando cátedra de este y de las medidas de biocontención, sirviendo de igual forma de cernimiento poblacional".
Por lo antes expresado, "sé que los dentistas de Puerto Rico coinciden conmigo en solicitar que sean incluidos directamente en el proceso de la primera fase de la vacunación. Asimismo, ser parte de la Coalición de Salud para aportar con conocimiento médico y científico en esta lucha contra la covid-19".
Esta sugerencia "la hago con el mayor de los respetos en apoyo a mis colegas dentistas que han sacrificado sus prácticas y han servido a sus pacientes sin amilanarse por los riesgos".
Por último, agradece al equipo de salud del secretario, Lorenzo González, por dirigir "diligentemente" el Departamento de Salud de Puerto Rico y en menos de un año lograr significativos cambios.
www.elexpresso.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: