Representante PNP pide universidades de EE.UU. salvar Observatorio Arecibo
San Juan, 30 nov (EFE News).- El expresidente de la Cámara de Representantes, José Aponte Hernández, entabló comunicación directa con departamentos de astronomía de varias universidades en los Estados Unidos, incluyendo Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) y la Universidad de Michigan para destacarles la relevancia que tiene el Observatorio de Arecibo en el campo de las ciencias.

Los turistas observan el radiotelescopio en el observatorio de Arecibo, Puerto Rico. EFE/Thais Llorca/Archivo
San Juan, 30 nov (EFE News).- El expresidente de la Cámara de Representantes, José Aponte Hernández, entabló comunicación directa con departamentos de astronomía de varias universidades en los Estados Unidos, incluyendo Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT por sus siglas en inglés) y la Universidad de Michigan para destacarles la relevancia que tiene el Observatorio de Arecibo en el campo de las ciencias.
"Tenemos un plan para ayudar a mantener la operación de esta importante instalación y se centra en la academia y el estudio de la ciencia que sólo el Observatorio de Arecibo puede brindar a los estudiantes de la nación", escribe en sus cartas.
Aquí, en Arecibo, "pueden conocer de primera mano cómo funciona un radiotelescopio, sus múltiples variantes y desarrollar uno de los mapas más completos de nuestra galaxia, incluyendo áreas como la Nube de Oort y un conocimiento único y profundo del universo. Por eso, solicito la ayuda de la prestigiosa institución académica que representa para desarrollar un plan en el que sus estudiantes de astronomía, así como los de otras áreas de la ciencia, puedan recibir experiencia de la vida real en el Observatorio de Arecibo", agregó.
Para que esto suceda, "necesitamos que forme parte de nuestro esfuerzo por salvar el Observatorio. Es por ello que solicitamos se una al esfuerzo comunicándose con sus congresistas y expresando la necesidad el Observatorio representa para la ciencia. Nuestra Comisionada Residente, Jenniffer González, encabeza este esfuerzo. Juntos podemos trabajar para mejorar las instalaciones y convertirlas en un centro para estudiantes de toda nuestra gran nación", dijo Aponte.
"La única razón dada por la NSF es la falta de fondos, alrededor de ocho millones de dólares, que se necesitan para remodelar la instalación, particularmente parte de su masivo plato reflector esférico que resultó dañado por el impacto de María, un poderoso huracán categoría 5 que impactó la Isla a finales de septiembre de 2017. Cabe mencionar que este es el segundo intento de la NSF de cerrar lo que comúnmente se conoce como el Observatorio de Arecibo desde 2016", señaló el líder estadista.
El Observatorio de Arecibo fue construido entre los años 1960 y 1963.
Su "gran plato" tiene un diámetro de 305 metros, con una profundidad de 167 pies y cubre aproximadamente unas 20 hectáreas (acres) en la zona de mogotes en Arecibo.
Además, suspendida a unos 450 pies sobre el reflector se encuentra una plataforma de 900 toneladas, la cual tiene su apoyo mediante tres torres: una de 365 pies y dos de 265 pies sobre el nivel del terreno.
Desde su inauguración en el 1963, astrónomos y científicos de todas las partes del mundo han visitado esta venerable instalación.
www.elexpresso.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: