Comercio al detalle de Puerto Rico recuerda que sin economía no hay salud
San Juan, 2 dic (EFE News).- La Asociación de Comercio al Detal (ACDET) alertó este miércoles de las graves consecuencias que tendrá regresar a un "lockdown" (confinamiento o cierre) durante el mes de diciembre y recuerda que sin economía "no puede haber salud".

Personas salen del Centro Comercial Plaza Las Américas en San Juan (Puerto Rico). EFE/Jorge Muñiz/Archivo
San Juan, 2 dic (EFE News).- La Asociación de Comercio al Detal (ACDET) alertó este miércoles de las graves consecuencias que tendrá regresar a un "lockdown" (confinamiento o cierre) durante el mes de diciembre y recuerda que sin economía "no puede haber salud".
"No podemos pagar justos por pecadores. Fiscalizar el comercio es menos complicado que fiscalizar las residencias y lugares públicos o clandestinos, donde la gente se aglutina y que representan el 68% de los contagios según datos del Departamento de Salud. Nuestra economía está en una situación grave, las ventas no se han recuperado y apenas estamos comenzando a normalizar la contratación de empleados", dijo hoy Iván Báez presidente de la ACDET.
"Hacemos un llamado al Gobierno a que sea muy cuidadoso e implemente medidas dirigidas a las áreas sin control y de alto riesgo", advirtió
Además, el líder del comercio al detal en Puerto Rico repasó los resultados de las observaciones del Programa de Vigilancia Colaborativa que el sector integró a sus esfuerzos para minimizar los riesgos de contagio, brindar seguridad a la ciudadanía y lograr a su vez mantener el empleo a miles de mujeres y hombres puertorriqueños ante la nueva realidad del COVID-19.
Las más de 46.000 observaciones fueron realizadas por 15 estudiantes universitarios a 56 tiendas de más 100,00 cuadrados y resultaron en un 97% de cumplimiento en el uso de gel hidroalcoholico, mascarillas y distanciamiento físico entre personas.
"Hemos hecho todo lo que nos han pedido y más. Somos conscientes de la situación complicada que enfrentamos. No hemos escatimado en esfuerzos para educar a los patronos, empleados y clientes en el cumplimiento, y hemos cumplido. Estamos muy satisfechos con el apoyo que los comercios han brindado a los esfuerzos de la campaña educativa 'Nueva Realidad te Abrazamos', a la medidas de salud y seguridad en sus tiendas, su compromiso voluntario en el portal compromisoalunisono.com", agregó Báez.
"Vuelvo a recalcar, cerrar el comercio no es la solución cuando los contagios están en las fiestas, encuentros familiares y lugares clandestinos", sentenció Báez.
A su vez, recordó que de acuerdo a las estadísticas que los epidemiólogos del país han compartido, el comercio "no ha sido foco de los brotes ni contagios más recientes" en la isla, por lo que la Asociación de Comercio al Detal alerta y hace un llamamiento serio al Gobierno, para que "no impongan más restricciones".
"Ya estamos operando a un 30 por ciento de capacidad, más cierres será la estocada final que enviará a las casas, sin sustento, a más de 100.000 empleados causando una crisis alimentaria y económica, que se suma a la emergencia sanitaria por la covid-19", recalcó.
"No vamos a bajar la guardia. Las medidas de distanciamiento físico, desinfección de manos, uso de mascarillas y educación al consumidor están ahí, y vamos a redoblar nuestra campaña educativa en esta época navideña. Como cuestión de hecho, las ventas del Madrugador, dicho por la Secretaria del DACO, fluyeron en orden y sin conglomeraciones", concluyó.
Por último, Báez recordó que cada domingo de cierre del comercio "se traduce en pérdidas para todos, los empleados dejan de cobrar más de 150 millones de dólares en nómina y puede provocar una crisis alimentaria de grandes proporciones. Sin economía no puede haber salud".
Contenido relacionado
Nuevo confinamiento provocaría cierre 25 % de PYMES y pérdida de 50 % empleos
San Juan, 2 dic (EFE News).- El presidente del Centro Unido de Detallistas, Jesús Vázquez, aseguró este miércoles que una nueva Orden Ejecutiva que incluya un cierre total de los negocios en la isla para controlar la covid-19, provocará que el 25% de las PYMES cierren sus puertas, provocando la pérdida del 50% de los empleos.
Y es que según se desprende de la próxima Orden Ejecutiva que se ha filtrado en las redes sociales y que se espera que la gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, anuncie prontamente, el Departamento de Salud orden un cierre parcial de los centros comerciales, tiendas al detalle y tiendas por departamento del 7 al 21 de diciembre.
"Nos sorprende que en ningún momento se nos haya tomado en consideración. Somos la organización más importante del país, que representa al mayor sector comercial y nunca nos han pedido la opinión. Me intriga saber de dónde provienen las recomendaciones que le hacen a la gobernadora", dijo Vázquez en un comunicado de prensa.
De acuerdo con Vázquez, los negocios que no estén cumpliendo con las ordenes ejecutivas, los que no cierran a las horas establecidas, al igual que los que permiten a personas fuera de su establecimiento bebiendo sin el uso de la mascarilla, "deben ser castigados, porque atentan contra la salud del pueblo".
"La policía debe comenzar a ejecutar sus deberes y aplicar todo el peso de la ley a los irresponsables que han hecho que se castigue al comercio puertorriqueño", afirmó Vázquez.
"Siendo el líder de la organización más grande y longeva del país, solo siento dolor al pensar cómo se destruye la economía puertorriqueña y que los más afectados seamos los pequeños y medianos comerciantes", lamentó.
Vázquez, de igual manera, aseguró que un "lockdown" (confinamiento o cierre) de parte de las autoridades, "terminaría con una economía que actualmente se encuentra en detrimento y que no ha podido todavía recuperarse desde los huracanes del 2017".
Afirmó que si se decide por ese "lockdown", en el año 2021 se dispararán las quiebras en la isla y el gobierno se quedará inoperante porque sus finanzas se verán sumamente afectadas.
Mencionó, que al momento este año, se han perdido sobre 1.100 millones de dólares en el sector del pequeño y mediano comerciante, y por lo que se prevé, podrá llegar hasta los 2.000 millones en pérdidas una vez acabe este año.
"Esto representa un golpe al gobierno de sobre 500 millones en diferentes obligaciones gubernamentales y un impacto directo a sobre 30.000 empleos que se perderán", detalló.
Vázquez dijo además que solicitará una reunión con la gobernadora y el secretario de Salud, Lorenzo González, "para que escuchen las recomendaciones de los 5.000 socios, que a su vez representan a 15.000 negocios en Puerto Rico".
www.elexpresso.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: