Gobernadora convoca VII sesión extraordinaria de la Asamblea Legislativa
San Juan, 2 dic (EFE News).- La gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, informó este miércoles que convocará la VII Sesión Extraordinaria de la Asamblea Legislativa para este lunes e incluirá varios proyectos de ley de administración, sobre feminicidios y trata humana, además de una medida para identificar peticiones presupuestarias para el cumplimiento con la política pública contra la violencia a las mujeres, entre otros.

La gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez. EFE/Thais Llorca/Archivo
San Juan, 2 dic (EFE News).- La gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez, informó este miércoles que convocará la VII Sesión Extraordinaria de la Asamblea Legislativa para este lunes e incluirá varios proyectos de ley de administración, sobre feminicidios y trata humana, además de una medida para identificar peticiones presupuestarias para el cumplimiento con la política pública contra la violencia a las mujeres, entre otros.
"Acorde con la Orden Ejecutiva 2020-078 para declarar servicio prioritario los servicios a favor de las mujeres, hoy anunciamos que estamos sometiendo varias medidas de administración que buscan legislar sobre problemas que afectan a las mujeres, y a la ciudadanía en general, como definir la trata humana en sus distintas modalidades y definir el feminicidio, así como asignar fondos para que las agencias de gobierno puedan atender la problemática de la violencia contra la mujer. Esperamos que las mismas sean atendidas y aprobadas por Cámara y Senado en esta próxima Sesión Extraordinaria", manifestó.
El proyecto de ley relacionado a trata humana, busca enmendar el Código Penal de Puerto Rico, derogando los Artículos 159 y 160 para sustituirlos por nuevos, a los fines de definir y tipificar la forma clara el delito de trata humana en sus distintas modalidades, informó en un comunicado.
La medida establece que miles de personas son explotadas a diario con propósitos lucrativos, lo que se ha catalogado como esclavitud moderna.
Puerto Rico no está exento de este delito, dijo.
Los Informes sobre la Trata de Personas emitidos por el Departamento de Estado de Estados Unidos reiteran que las distintas modalidades de trata humana ocurren en los territorios insulares de Estados Unidos, que incluyen a Puerto Rico y las Islas Vírgenes.
Mas el informe del Departamento de Estado federal indicó que el Código Penal de Puerto Rico no se había actualizado para reflejar leyes anti- tráfico modernas.
Es por eso que la legislación debe atemperarse para que las autoridades locales puedan procesar efectivamente el delito de trata humana en las cortes estatales.
El artículo 159 detallaría sobre "Trata Humana con fines de servidumbre involuntaria o esclavitud, y otros tipos de explotación" y el Artículo 160, sería "Trata Humana con fines de explotación sexual".
Por otra parte, radicará un proyecto para enmendar la "Ley Orgánica de la Oficina de Gerencia y Presupuesto" para la identificación en las peticiones presupuestarias de una partida para el cumplimiento con la política pública contra la violencia a las mujeres, que incluya programas de prevención, orientación, protección y seguridad, entre otras.
La Orden Ejecutiva 078-2020 incluyó un "Protocolo de acción para combatir la violencia hacia las mujeres", que contiene las estrategias que implementará la Comisión Multisectorial contra la Violencia hacia la Mujer creada mediante dicha orden.
Igualmente establece que, a partir del 1 de julio de 2021, cada agencia de gobierno tendrá la obligación de identificar en su presupuesto una partida específica en la cual solicitará la asignación de recursos para el cumplimiento con la política pública contra la violencia a las mujeres y tener disponibles los planes de ejecución de dicha política pública.
La primera ejecutiva sometió la semana pasada el proyecto sobre feminicidio, que propone enmendar el Código Penal de Puerto Rico para incluir circunstancias adicionales bajo las cuales se entenderá cometido el asesinato en primer grado cuando la víctima es una mujer.
Ordena además al Departamento de Justicia, al Negociado de la Policía de Puerto Rico y al Instituto de Ciencias Forenses a adoptar un protocolo de investigación de las muertes violentas de mujeres con el fin de ofrecer directrices para el desarrollo de una investigación penal eficaz.
Otra de las medidas de administración que se someterá es una enmienda al Código de Seguros de Puerto Rico, con el fin de dejar garantizado la totalidad de los ingresos necesarios para el aumento a los bomberos que fue aprobado bajo la Ley 181-2019.
La convocatoria también incluirá un proyecto para crear la "Ley para Incentivar la Recolección de Chatarra de Extrusiones de Aluminio y Promover una Nueva Industria de Reciclaje para Transformar la Chatarra en Materia Prima", que pretende establecer la política pública en Puerto Rico en cuanto a la recolección, manejo y transformación de chatarra de aluminio en nuevos productos elaborados en la isla, así como reducir su disposición en los sistemas de relleno sanitario de Puerto Rico.
La primera ejecutiva también enviará una medida con el fin de asegurarle ingresos al Conservatorio de Música de Puerto Rico, a la Corporación de las Artes Musicales y a la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico.
Además de las medidas nuevas que envía la gobernadora en esta sesión, la convocatoria incluirá algunas medidas enviadas por La Fortaleza en la anterior sesión extraordinaria que no pudieron culminar su trámite antes del fin de la misma.
De igual manera se incluirá el Proyecto del Senado 1664, para establecer la "Nueva Ley de Navegación y Seguridad Acuática de Puerto Rico", a los fines de crear la nueva política pública en cuanto a la reglamentación de la seguridad marítima, las prácticas recreativas acuáticas y marítimas y deportes relacionados, y la protección de los recursos naturales y ambientales expuestos en estas prácticas.
También se incluyeron medidas solicitadas por los presidentes de ambos cuerpos legislativos, Thomas Rivera y Carlos Méndez.
Contenido relacionado
Federación maestros: elección de Aponte demuestra estaba a servicio de agencia
San Juan, 2 dic (EFE News).- La presidenta de la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR), Mercedes Martínez, dijo este miércoles sobre el nombramiento de Elba Aponte como futura Secretaria de Educación por parte del gobernador electo, Pedro Pierluisi, de cara a su nuevo gobierno en enero que el tiempo "nos da la razón. La Asociación de Maestros (presidida por Aponte) es una organización patronal al servicio de la agencia que mantiene al magisterio en pésimas condiciones de trabajo y salarios".
"El nombramiento confirma por qué el magisterio necesita un nuevo Representante Exclusivo. Desde que la Asociación de Maestros fue designada representante sindical el magisterio ha ido hacia atrás y se siguen perdiendo derechos. Cero justicia salarial, exceso de trabajo administrativo, acoso de los directores, cierres de escuela, casi 10,000 educadores menos en cuatro años, entre otras ha sido el producto de la gestión de ese sindicato patronal", agregó.
La Federación de Maestros recordó que el liderato de la Asociación, a través de la American Federation of Teachers (AFT), "negoció y acordó recortes a las pensiones de los maestros jubilados y dejar a miles de activos sin retiro. Este acuerdo fue derrotado en las urnas por el magisterio. También respaldó la eliminación del bono y reducir los días de la licencia de enfermedad".
"El nombramiento de Elba Aponte constituye un claro conflicto de intereses y una evidente ausencia de ética. La Asociación es dueña del plan médico PROSSAM, del Hospital del Maestro, entre otras empresas, y Aponte usará su posición para favorecerlas", señaló Martínez.
La líder magisterial indicó que este "conflicto de intereses dejará a los maestros y maestras desprovistas de protección pues tendrá de frente, imponiendo las medidas patronales, a alguien que ejerció como su representante".
"Es momento de no permitir que se juegue con nuestras aspiraciones a unas condiciones de trabajo justas. Es momento de desafiliarte de la Asociación de Maestros y unirte a un verdadero sindicato que te defienda y luche por tus derechos", afirmó
La presidenta de la FMPR adelantó que se opondrá al nombramiento en las vistas que efectúe el Senado para su confirmación o rechazo.
www.elexpresso.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: