Alertan sobre presuntos estafadores de información personal y financiera
San Juan, 3 dic (EFE News).- El jefe de la Fiscalía federal en San Juan, W. Stephen Muldrow, alertó este jueves a la ciudadanía a estar pendientes a llamadas de presuntos trabajadores del servicio al cliente de compañías locales de celulares, con el fin de cometer fraude para recibir información personal y financiera.

El jefe de la Fiscalía federal en Puerto Rico, Stephen Muldrow. EFE/Jorge Muñiz/Archivo
San Juan, 3 dic (EFE News).- El jefe de la Fiscalía federal en San Juan, W. Stephen Muldrow, alertó este jueves a la ciudadanía a estar pendientes a llamadas de presuntos trabajadores del servicio al cliente de compañías locales de celulares, con el fin de cometer fraude para recibir información personal y financiera.
La advertencia de parte de Muldrow, según explicó en un comunicado de prensa es porque el Servicio Secreto de Estados Unidos ha recibido varias denuncias sobre individuos que se hacen pasar por representantes de servicio al cliente de compañías locales de celulares.
Ante ello, Muldrow recomendó al público a permanecer alerta y no proveer información personal o códigos de acceso en estas llamadas.
Las denuncias recibidas por el Servicio Secreto indican que estos estafadores se hacen pasar por empleados de la compañía de celulares e intentan obtener la información personal del receptor de la llamada ofreciéndoles un descuento a aquellos que se registren para pago automático a través de la aplicación bancaria ATH Móvil.
El cliente posteriormente recibe una llamada en la que le indican que el proveedor de servicios está actualizando la red de 3G a 5G y también le ofrecen un descuento en su factura si usan ATH Móvil.
Luego, les dicen a los clientes que para poder recibir el descuento tienen que confirmar la información de su cuenta.
Atendiendo la llamada, el estafador envía un código de autentificación desde la página de internet de la compañía al cliente.
Luego, el estafador le pide al cliente que confirme verbalmente el código diciendo que necesita confirmar la identidad del cliente antes de proceder a discutir la información de la cuenta.
Una vez que el cliente provee el código, el estafador obtiene acceso a la cuenta que tiene el cliente con la compañía.
En este momento, ya el estafador tiene control de la cuenta del cliente y fraudulentamente pide que el cliente provea su información de ATH Móvil.
Seguido, le dicen a los clientes que deben apagar sus celulares para que se puedan completar los cambios en la cuenta.
En ese momento, los estafadores transfieren fondos a distintas cuentas de banco en Puerto Rico, en otros bancos de Estados Unidos o hacen compras fraudulentas utilizando la información del cliente.
www.elexpresso.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: