Suben hospitalizaciones y personas conectadas a respirador por covid en Puerto Rico
San Juan, 4 dic (EFE News).- El Departamento de Salud de Puerto Rico reportó 18 muertes adicionales por la covid-19; mientras, se registraron 415 casos positivos confirmados, 69 casos probables y 200 casos sospechosos más, además de aumentar las hospitalizaciones que alcanzan las 651 y las personas que requieren respirador, 108.

Personas en San Juan (Puerto Rico). EFE/Thais Llorca/Archivo
San Juan, 4 dic (EFE News).- El Departamento de Salud de Puerto Rico reportó 18 muertes adicionales por la covid-19; mientras, se registraron 415 casos positivos confirmados, 69 casos probables y 200 casos sospechosos más, además de aumentar las hospitalizaciones que alcanzan las 651 y las personas que requieren respirador, 108.
De los decesos reportados, 16 fueron catalogados como confirmados.
Se trata de personas de entre 87 y 55 años de la zona metropolitana, Arecibo, Caguas y Bayamón.
Además, se registró la muerte probable de un hombre de 94 años de la región de Bayamón y una muerte catalogada como sospechosa, que corresponde a un hombre de 79 años de la zona de Arecibo.
Con estos fallecimientos adicionales, las muertes confirmadas suman 943, las probables son 229 y se registra una muerte sospechosa, por lo que el total de decesos es de 1.173.
Los totales de muertes probables y confirmadas fueron ajustados tras reclasificar una prueba probable como confirmada, al documentarse un resultado positivo a una prueba molecular.
Actualmente hay a causa de la covid-19 un total de 651 (jueves, 628) personas hospitalizadas en Puerto Rico, 91 (97) en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), un menor en la UCI, y 108 (106) personas que requieren respiradores para ser asistidos.
De otra parte, el total de los resultados de casos confirmados de la covid-19 es de 52.784, de los cuales 28.390 son mujeres y 24.394 son hombres.
Los casos reportados son aquellos que tienen una prueba PCR positiva, con fecha de toma de muestra del 18 de noviembre al 2 de diciembre.
El total fue ajustado tras sumar 20 casos con fecha de toma de muestra del 8 de septiembre al 15 de noviembre.
El reporte incluye los resultados de las pruebas de antígenos, las cuales el CDC cataloga como casos probables.
El total de resultados positivos en dichas pruebas es de 1.813, el cual fue ajustado tras restar 12 casos que tuvieron una prueba molecular positiva posteriormente y fueron añadidos a los casos confirmados reportados en este informe; además, se sumó un caso con fecha de toma de muestra del 13 de noviembre y se restó un caso duplicado.
Los casos probables adicionales reportados son 69, que incluyen muestras tomadas del 18 de noviembre al 2 de diciembre.
La distribución por género es de 978 mujeres y 835 hombres.
Como parte del reporte, se registraron 200 casos sospechosos adicionales, con fecha de toma de muestra que comprende del 18 de noviembre al 2 de diciembre.
Estos casos, por definición, son aquellos que tienen una prueba serológica positiva.
En este apartado, el total es de 41.785 tras ser ajustado, al restar 31 casos que tuvieron una prueba molecular positiva y una prueba de antígenos positiva y se sumaron a los casos confirmados y probables, respectivamente, registrados como parte de este informe.
Por otro lado, se sumaron 16 casos con fechas de toma de muestra entre el 2 de septiembre y el 16 de noviembre; además, se restó un caso duplicado.
Los casos sospechosos se dividen en 23.460 mujeres y 18.325 hombres.
www.elexpresso.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: