FEMA destina 3.700 millones dólares a infraestructuras de agua en Puerto Rico
Washington, 5 ene (EFE News).- La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de Estados Unidos (FEMA) destinará 3.700 millones de dólares más a reconstruir las infraestructuras de agua en Puerto Rico, anunció este martes la Casa Blanca en un comunicado.

Vista del embalse de Carraízo sin agua en el pueblo de Trujillo Alto, Puerto Rico. EFE/Thais Llorca/Archivo
Washington, 5 ene (EFE News).- La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias de Estados Unidos (FEMA) destinará 3.700 millones de dólares más a reconstruir las infraestructuras de agua en Puerto Rico, anunció este martes la Casa Blanca en un comunicado.
Los nuevos fondos buscan reforzar las infraestructuras en la isla, todavía muy dañadas por el paso del huracán María en septiembre de 2017, que dejó casi 3.000 muertes y generó pérdidas de alrededor de 100.000 millones de dólares en ese territorio asociado a Estados Unidos.
Los 3.700 millones se destinarán a reconstruir "las plantas de agua y de tratamiento de aguas residuales, las estaciones de bombeo, las represas y los embalses", precisó la Casa Blanca.
"Esta es una de las mayores subvenciones de asistencia pública en la historia de FEMA", una agencia creada en 1979, aseguró la Casa Blanca.
La subvención elevará a más de 40.000 millones los fondos que ha concedido el Gobierno federal a Puerto Rico para su recuperación del huracán María, que incluyen 9.600 millones para la infraestructura eléctrica y 2.000 para instalaciones educativas, indica el comunicado.
La Casa Blanca aseguró que eso demuestra el "compromiso" del presidente saliente Donald Trump con el pueblo de Puerto Rico, a pesar de sus polémicas declaraciones sobre la isla.
Después de visitar Puerto Rico en 2017, Trump aseguró que el huracán María no era "una catástrofe real" como sí lo fue Katrina en 2005, y un año después negó que ese ciclón provocara casi 3.000 muertes, como indica un informe académico respaldado por las autoridades puertorriqueñas.
El mandatario, que abandonará el poder el 20 de enero, también acusó públicamente a los políticos de la isla de utilizar los fondos destinados a la reconstrucción para solventar otros gastos relacionados con su multimillonaria deuda.
www.elexpresso.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: