Gobernador de Puerto Rico se reunirá con Junta de Supervisión y comprometido con las mujeres
San Juan, 12 ene (EFE News).- El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, anunció que el viernes se reunirá con los miembros de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) para atender el asunto del próximo presupuesto, además de que se trabaja en una orden ejecutiva para declarar un estado de emergencia por la violencia contra las mujeres.

Fotografía donde aparece el gobernador de Puerto Rico Pedro Pierluisi (d). EFE/Thais Llorca/Archivo
San Juan, 12 ene (EFE News).- El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, anunció que el viernes se reunirá con los miembros de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) para atender el asunto del próximo presupuesto, además de que se trabaja en una orden ejecutiva para declarar un estado de emergencia por la violencia contra las mujeres.
"Desde este viernes en adelante voy a estar sentado en la mesa con la misma Junta, una cosa que ningún gobernador ha hecho", anunció Pierluisi, tras acudir este martes al coliseo Rubén Rodríguez en Bayamón para recibir su primera dosis de vacuna contra la covid-19.
"Voy a reclamar mi silla en la Junta de Supervisión Fiscal", dijo, después de apuntar que tendrá voz pero no voto, aunque eso no le impedirá "hacerse sentir".
"La Junta sabe que voy por ahí, en asuntos como es justicia salarial para los servidores públicos", precisó, tras indicar que dará esa pelea a la entidad federal de control al Ejecutivo.
Sostuvo que es muy difícil reclutar personal en el Gobierno con las actuales escalas salariales, tras subrayar que se quiere reclutar funcionarios cualificados pagando 1.500 dólares al mes, lo que aseguro que es complicado.
"Voy a reclamar a la Junta que pare los recortes a la Universidad de Puerto Rico, porque es demasiado", indicó.
Dijo que la Junta exige que no se gaste más de lo que está presupuestado, pero que sabe que actualmente hay liquidez en el Gobierno.
"El Gobierno no ha gastado todo lo que tiene presupuestado. Voy a dar la pelea por funcionarios y Universidad", señaló.
Además, dijo que Hacienda recaudará más de lo que se estimó y que velará porque el presupuesto sea uno mejor.
Subrayó además que la Agencia Fiscal del Gobierno, con Omar Marrero a la cabeza, le da apoyo en el asunto del presupuesto y la Junta.
"Estaré presente en las deliberaciones de la Junta, a no ser que me excluyan, lo que permite la ley, pero tendrán que informarme del motivo de la exclusión y la razón de ello", precisó.
Respecto a la orden ejecutiva para declarar el estado de emergencia por la violencia contra la mujer, señaló que está "afinándose".
"Sé que le están dando los últimos toques y en cuanto me llegue la evalúo y firmo, porque ese es un compromiso mío", dijo.
Pierluisi resaltó que su equipo trabaja en esa orden ejecutiva y que la respuesta a la violencia contra la mujer sea correcta.
"Las víctimas son vulnerables", sostuvo, tras señalar que le preocupan las órdenes de protección y que se cumplan.
Adelantó además que la Junta de Supervisión Fiscal deberá liberar recursos para alcanzar ese objetivo.
Contenido relacionado
Supremo ordena contar votos de candidato por nominación directa en Guánica
San Juan, 12 ene (EFE News).- El Tribunal Supremo de Puerto Rico ordenó contar la totalidad de los votos del candidato por nominación directa por la alcaldía de Guánica, Edgardo Cruz.
En una decisión de siete votos a favor y uno en contra, el Tribunal Supremo de Puerto Rico confirmó la decisión del Tribunal de Primera Instancia, que se deben contar la totalidad de votos de Cruz.
El juez asociado Erick Kolthoff detalla en la resolución que, "claramente el elector quiso votar por nominación directa" y de ninguna manera se puede decir que se sustituya "el criterio del elector", cuando lo que hacen es adjudicar el voto a favor de la persona que el elector escribió en el recuadro de nominación directa de la papeleta.
"En primer lugar, lo que sugiere el peticionario es que esta Curia se aventure a interpretar, no la papeleta del elector que es a lo que se limita la doctrina de la intención del elector, sino su intención al interactuar con la máquina de escrutinio", señala el escrito.
"Como ya hemos dicho, pueden ser múltiples las razones por las cuales un elector pudiera ignorar la advertencia que presuntamente le hace la máquina de escrutinio electrónico de una alegada deficiencia en su voto. Pero, lo realmente trascendental es lo que finalmente este expresó en la papeleta", asevera.
El alcalde de Guánica, Ismael Rodríguez, dijo al respecto que la determinación del Tribunal Supremo de Puerto Rico emitida esta tarde sobre los dos casos relacionados al evento electoral, "lo que hacen es validar lo ya decidido por el Tribunal de Primera Instancia".
"Sostenemos, basados en las actas que poseemos, que adjudicarle varios votos no marcados con X al candidato de nominación directa no altera los resultados finales de la elección. Queda en manos de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) examinar las actas, cumplir con la determinación del Supremo y ponerle fin a este tema", indicó en un breve comunicado.
Por último, el comisionado electoral del Partido Popular Democrático (PPD), Gerardo Cruz, dijo sobre la decisión del Tribunal Supremo sobre el conteo de votos de la candidatura por nominación directa de Guánica, que la opinión del Tribunal Supremo de Puerto Rico "puede crear más inconvenientes, para el próximo ciclo electoral durante el escrutinio o recuento de votos, de los que tuvimos en el pasado escrutinio".
La única forma que la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) podrá garantizar "que protejamos la 'intención del elector', para descifrar cómo realmente votó un elector, es mediante el conteo de las papeletas manuales. La máquina, está diseñada para leer en el encasillado y no ve otras marcas", indicó.
El PPD "siempre será un defensor de proteger la intención del elector. Lo que no es aceptable es que este código y la decisión de los tribunales distorsionen tanto la manera de adjudicar votos, luego de emitidos", consideró.
"Se me hace difícil aceptar que el Tribunal Supremo de Puerto Rico, pretendió en su decisión establecer dos sistemas distintos de adjudicación de votos. Uno para los electores que escriben el nombre de un elector por nominación directa y otro sistema para aquellos electores que deciden votar por candidatos que, habiendo cumplido con una serie de requisitos para que su nombre figure en la papeleta, no se les cuenta su voto si el elector hace otro tipo de marca que no sea marcar en el encasillado", subrayó.
Aquí "tenemos otro ejemplo más de cómo el Código Electoral aprobado a meses de una elección general, cambió las reglas de juego para esos electores. Peor aún, ahora tenemos una decisión que tendrá un impacto sobre las papeletas adjudicadas en blanco que nunca sabremos si el elector hizo algún tipo de marca fuera del encasillado, como pudo haber sido un círculo o cualquier otro tipo de marca sobre el nombre del candidato de un partido político", destacó.
A su vez, consideró que no hay duda de que el Tribunal Supremo "invalidó esa disposición en la ley que requería marcar dentro del encasillado y que el elector transfería a la máquina su intención si le marcaba "votar" a pesar de advertirle que estaba en blanco, sin declararla inconstitucional. El PPD tiene la obligación moral de atender con prontitud el tema electoral y dotar al país de una nueva legislación temprano en el cuatrienio".
Por último, manifestó que una vez "advinimos en conocimiento de la decisión del Tribunal emitimos una comunicación al presidente de la CEE en la cual indicamos que el PPD está listo para acatar la decisión del foro judicial tan pronto como mañana. Hace unos minutos el presidente decidió que el conteo se llevará a cabo este próximo, jueves, 14 de enero".
Justicia no recomienda a OPFEI nombramiento de fiscal para alcalde Villalba
San Juan, 12 ene (EFE News).- El Departamento de Justicia de Puerto Rico envió una notificación a la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (OPFEI) en la que no recomienda el nombramiento de un fiscal para atender un caso relacionado con el alcalde del Municipio de Villalba, Luis Javier Hernández.
El secretario de Justicia, Domingo Emanuelli, junto a la directora Interina de la División de Integridad Pública y Asuntos del Contralor, Mónica Rodríguez, dieron a conocer este martes la carta enviada a la OPFEI con su determinación.
Emanuelli indicó que "en horas de la mañana de hoy, martes, 12 de enero, se les envió comunicación a los miembros del Panel en la cual no se recomienda el nombramiento de un Fiscal Especial Independiente -FEI- para el alcalde del Municipio de Villalba, Luis Javier Hernández, detallada en el caso número 2020-31-102-000532".
"Hoy también se le envió comunicación notificando dicha recomendación a la parte querellada", precisó Emanuelli.
La querella fue presentada el 2 de septiembre de 2020 en el Departamento de Justicia por Guillermo Irizarry, quién fue candidato a alcalde por el PNP en las últimas elecciones del 3 de noviembre de 2020.
En la querella se alega que el alcalde ordenó remover de manera ilegal la propaganda política con la intención de suprimir la expresión política de su opositor, utilizando empleados municipales. La investigación preliminar realizada por el personal de la División de Integridad Pública y Asuntos del Contralor del Departamento de Justicia reveló que no surgen elementos de delito que justifiquen la necesidad del nombramiento de un FEI.
www.elexpresso.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: