Un juez federal ordena al Gobierno Trump restaurar DACA en su totalidad
Nueva York, 4 dic (EFE News).- Un juez Nueva York ordenó este viernes a la Administración del presidente Donald Trump que restaure en su totalidad el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).

Manifestantes protestan sobre el programa DACA. EFE/CJ GUNTHER/Archivo
Nueva York, 4 dic (EFE News).- Un juez Nueva York ordenó este viernes a la Administración del presidente Donald Trump que restaure en su totalidad el programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).
La orden del juez federal Nicholas Garaufis, de la corte del distrito Este de Nueva York, obliga al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) a reabrir el programa para nuevas solicitudes, posibilidad que la Administración Trump eliminó al fracasar en su intento por derogar el programa creado por la Administración del presidente Barack Obama en 2012.
En su fallo del caso "Batalla Vidal v. Wolf", el tribunal determinó además que DACA debe volver a ser como era antes del intento del Gobierno Trump de cancelar el amparo migratorio en septiembre de 2017, fecha desde la cual el programa no recibe nuevas solicitudes, de acuerdo con una de las abogadas defensoras de los soñadores, Karen Tumliun, del National Immigration Law Center.
El juez les ordenó además que, a más tardar el lunes, deben publicar en todos sus sitios web que está aceptando solicitudes iniciales de DACA, peticiones de renovación y el permiso de viaje ("advance parole") que permite salir del país y regresar de forma legal en los términos que existían antes del infructuoso intento gubernamental.
Este mismo aviso debe dejar en claro que las peticiones de renovación de DACA de un año emitidas después del memorando de DHS de este verano en el que se modificaba el programa se extenderán automáticamente a dos años.
La Administración Trump había eliminado la posibilidad de nuevas solicitudes, había restringido las renovaciones de dos a un año, lo que afectó a 65.800 "soñadores", y endurecido los permisos para salir fuera del país.
En resumen, el programa DACA, que ha protegido a miles de jóvenes de ser deportados desde que fue creado en 2012 y les ha permitido estudiar, trabajar y viajar, debe volver a ser restaurado a como era antes de septiembre de 2017, cuando el Gobierno Trump anunció su cierre.
Garaufis había determinado el pasado noviembre que el secretario interino de Seguridad Nacional, Chad Wolf, había asumido ese cargo de manera ilegal, por lo que invalidó todas las disposiciones del memorando firmado por él este verano.
Pero en ese entonces no fijó un plazo para que el Gobierno pusiera en efecto su decisión y convocó a las partes, "soñadores" y Gobierno, a una audiencia, el 18 de noviembre, en la que advirtió a la Administración Trump que no podía crear sus propias leyes y les dio tiempo para presentar argumentos.
También se refirió a los ataques de la Administración contra DACA como "un uso triste e inapropiado de la supuesta autoridad ejecutiva para negar a los beneficiarios de DACA y a aquellos que son elegibles la capacidad de ejercer sus derechos"
Tras evaluar los argumentos presentados por la partes, el juez de Nueva York emitió este viernes esta decisión, que debe de ser cumplida a nivel nacional.
Luego de que Trump derogara DACA, varios beneficiarios del programa junto con la organización Se Hace Camino Nueva York impugnaron la decisión, caso que fue asignado al juez Garaufis y que luego llegó a la Corte Suprema, que también había ordenado restaurar el programa.
Pero todavía sigue vivo un litigio presentado por fiscales generales de estados gobernados por republicanos en contra de DACA, por lo que se espera que pueda haber futuras novedades al respecto.
Ante este panorama, el presidente electo, Joe Biden, ha prometido que una de las primeras cosas que hará tras llegar a la Casa Blanca el 20 de enero de 2021 es promover una legislación que garantice un estatus migratorio permanente a los "soñadores".
Contenido relacionado
Condenan a muerte a latino por asesinato de una adolescente en California
Los Ángeles, 4 dic (EFE News).- El juez Barnard Schwartz, de la Corte Superior del Condado de Riverside, condenó este viernes a la pena de muerte al latino Jesse Pérez Torres, de 44 años, por el asesinato de la adolescente también hispana Norma López en julio de 2010.
Durante la audiencia de sentencia presentaron su testimonio familiares de la joven, de 17 años, incluida su madre llamada también Norma López, a través de una carta.
Una hermana de la víctima leyó la carta escrita por la señora López, en la que se refería al 15 de julio de 2010, fecha del secuestro de su hija. “Llevé a Norma a la escuela ese día sin saber que era la última vez que la volvería a ver. Ese fue el día en que la pesadilla comenzó”, expresó la madre.
De acuerdo con la investigación, la adolescente de 17 años fue secuestrada tras salir de la preparatoria Valley View en Moreno Valley, al este de Los Ángeles, luego de asistir a una clase de biología que estaba tomando en el verano. Su cuerpo fue hallado cinco días después en un lote baldío a unas tres millas del lugar donde fue secuestrada.
Pérez Torres, quien residía en ese tiempo en un vecindario de Moreno Valley cercano a la escuela, fue identificado como sospechoso y detenido en Long Beach, al sur de Los Ángeles, en octubre de 201.
En un arete de la adolescente se encontraron rastros de ADN de Pérez Torres, aunque la descomposición del cuerpo de la joven cuando fue hallado no permitió establecer la causa de la muerte.
La sentencia contra Pérez Torres siguió a la decisión del jurado que en el 13 de marzo de 2019 halló culpable al latino por el asesinato de la adolescente con el agravante de secuestro, y una semana después recomendó la sentencia máxima.
En marzo 2019 el gobernador Gavin Newsom -mediante una orden ejecutiva- estableció una moratoria en las ejecuciones de las sentencias a pena de muerte en California.
www.elexpresso.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: