Los casos globales se aproximan a 83 millones, con 1,8 millones de muertes
Ginebra, 3 ene (EFE).- Los casos globales de COVID-19 se acercan a los 83 millones, tras una jornada en la que se reportaron 600.000 nuevos contagios, según los datos aportados hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Ginebra, 3 ene (EFE).- Los casos globales de COVID-19 se acercan a los 83 millones, tras una jornada en la que se reportaron 600.000 nuevos contagios, según los datos aportados hoy por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
También se notificaron más de 10.000 nuevos fallecimientos en el mundo por el coronavirus SARS-CoV-2, por lo que la cifra de muertos en la pandemia se mantiene en 1,8 millones.
América suma 35 millones de casos y 864.000 defunciones, mientras que Europa acumula 26 millones de contagios y 585.000 muertes. Ambas regiones son las más afectadas en un año de pandemia.
Estados Unidos ronda los 20 millones de casos y la India supera los 10 millones, seguidos en número de positivos por Brasil (7,6 millones), Rusia (3,2 millones), Francia (casi 2,6 millones) y el Reino Unido (2,5 millones).
A continuación se sitúan Italia (2,1 millones), España (casi 1,9 millones), Alemania (1,7 millones), Colombia y Argentina (1,6 millones cada una) y México (1,4 millones).
Los pacientes recuperados superaron hoy la barrera de los 60 millones.
De los 23 millones de casos activos, se mantiene un bajo porcentaje (0,5 por ciento, 105.000 personas) de graves o críticos.
Contenido relacionado
Los contagios suben en 1,1 millones desde comienzo de año, según la universidad Hopkins
Washington, 3 ene (EFE).- Los casos globales de covid-19 superan los 84,5 millones, según los últimos datos registrados hoy por la universidad Johns Hopkins (JHU), lo que supone un aumento de más de 1,1 millones de contagios desde el inicio del año.
De acuerdo con las cifras publicadas este domingo por la JHU en su página web, los contagiados de covid-19 ascienden a 84.588.500, frente a los 83.474.757 del pasado viernes, primer día del año nuevo, y el número de personas fallecidas por la enfermedad se eleva a 1.835.788.
Esta cifra supone 17.029 víctimas mortales más que el viernes, cuando habían fallecido 1.818.759 personas por la covid-19, según el recuento de la universidad estadounidense de Medicina.
Estados Unidos sigue a la cabeza en el número de contagios en el mundo con 20.427.780, seguido de la India con 10.323.965 y Brasil con 7.716.405.
Estados Unidos es también el país con el mayor número de muertos, con 350.186, seguido de Brasil con 195.725 y la India con 149.435 fallecidos.
Entre los países europeos con más contagios figuran Rusia (3.179.898), Francia (2.700.480) y el Reino Unido (2.607.542), mientras que en Latinoamérica, el país con mayor número de casos, después de Brasil, es Colombia con 1.666.408, seguido de Argentina (1.634.834) y México (1.443.544).
Respecto al número de fallecidos por el virus SARS-CoV-2 desde que comenzó la pandemia, los países con mayor mortandad en Europa son Italia (74.985), Reino Unido (74.682), Francia (65.048), Rusia (57.235) y España (50.837).
Después de Brasil, México es el país latinoamericano con más víctimas mortales con 126.851, según la universidad Johns Hopkins, seguido de Colombia (43.765), Argentina (43.375) y Perú (37.680).
En el continente africano, el país con mayor número de casos de coronavirus es Sudáfrica, que suma 1.088.889 y 29.175 fallecidos por la covid-19.
El pasado jueves se cumplió exactamente un año de que las autoridades chinas informaran a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la aparición en la ciudad de Wuhan de una enfermedad neumónica entonces desconocida.
Un mes después de notificarse la aparición del coronavirus, la OMS declaró una emergencia internacional aunque no consideraría la crisis sanitaria una pandemia hasta el 11 de marzo de 2020.
www.elexpresso.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: