Orden judicial no impide la moratoria de las deportaciones, dicen activistas
Washington, 27 ene (EFE News).- La orden de un juez federal en Texas que bloqueó cautelarmente una moratoria de 100 días decretada por el presidente Joe Biden en las deportaciones de indocumentados no obliga, sin embargo, al gobierno a deportar a los inmigrantes, indicaron hoy activistas.

Un grupo de personas sospechosas de cruzar el río Grande para ingresar a los Estados Unidos en Texas (EE.UU.). EFE/Larry W. Smith/Archivo
Washington, 27 ene (EFE News).- La orden de un juez federal en Texas que bloqueó cautelarmente una moratoria de 100 días decretada por el presidente Joe Biden en las deportaciones de indocumentados no obliga, sin embargo, al gobierno a deportar a los inmigrantes, indicaron hoy activistas.
La pausa, incluida en decretos firmados por Biden a poco de asumir la presidencia, "no tiene precedentes y es histórica", afirmó en una teleconferencia de prensa Lorella Praeli, presidente de Community Change Action. "Esto no hubiera ocurrido si no fuese por años y años de organización y militancia en todo el país".
La detención de miles de indocumentados y las deportaciones fueron rasgos prominentes en la política del presidente Donald Trump hacia los inmigrantes.
"El nuevo gobierno entiende la realidad", añadió Praeli. "Éste es un sistema que aprisiona a decenas de miles de personas día a día, separa las familias, deja a los menores desamparados, y hace imposible que millones de personas planifiquen sus vidas sin temor de la deportación".
El fiscal general de Texas, el republicano Ken Paxton, presentó una demanda contra la decisión de Biden de pausar las deportaciones la pasada semana argumentando que la nueva administración actuó de forma arbitraria al no consultarles previamente, y este martes el juez Drew B. Tipton, del Tribunal Federal de Distrito Sur de Texas, detuvo la aplicación del decreto presidencial a nivel nacional.
Tipton, un juez designado por el expresidente Donald Trump, programó una audiencia para el 28 de enero cuando ambas partes deberán presentar sus argumentos. Su orden puede permanecer en vigor hasta 14 días y puede extenderse otros 14 días.
"La decisión (del juez) es equivocada", afirmó Sirine Shebaya, directora ejecutiva del Proyecto Nacional de Inmigración en el Colegio Nacional de Abogados. "Y no tiene efecto sobre la discreción del gobierno en los casos individuales".
"El juez bloqueó la pausa automática de las deportaciones pero eso no afecta las atribuciones del gobierno para no proceder a la deportación de las personas, caso por caso", explicó. "En otras palabras, el gobierno no tiene la obligación de deportar a las personas, el poder ejecutivo tiene amplias atribuciones para no deportarlas".
Silky Sha, directora ejecutiva de Detention Watch Network, se dijo "alentada al ver que (el presidente) Biden tomó una acción desde el primer día".
"Hemos luchado duro por la moratoria de deportaciones por 100 días que es un paso esencial para la reforma integral del sistema de inmigración", añadió. "Esto da al gobierno tiempo para revisar el sistema".
Tras el dictamen del juez tipton, el gobernador Paxton, con un mensaje en su cuenta Twitter, celebró la victoria, resaltando que “Texas es el PRIMER estado de la nación en presentar una demanda contra la administración Biden. Y GANAMOS”.
Contenido relacionado
Buscan a reo latino liberado por error en una prisión de Florida
Miami, 27 ene (EFE News).- La Policía del condado de Miami-Dade (sureste de Florida, EEUU) busca a un preso de origen hispano que fue puesto en libertad por error, mientras las autoridades penitenciarias investigan cómo se produjo el fallo, informaron este miércoles medios locales.
Los hechos se produjeron el pasado lunes, cuando Eduardo Cabana fue dejado por error en libertad por los agentes de prisiones del Turner Guilford Knight Correctional Center, recogió el canal Local 10.
La autoridades penitenciarias señalaron que están utilizando "todos los recursos para asegurar la rápida detención" de Cabana, y para ello han pedido la colaboración ciudadana.
"Tan pronto como se descubrió el error", se solicitó la ayuda de las fuerzas del orden del condado de Miami-Dade "para ayudar a localizar al delincuente", agregaron.
La puesta en libertad del reo por error ha llevado a las autoridades a "una revisión de las circunstancias" en que se produjo y "una investigación interna completa ".
De acuerdo con el Miami Herald, Cabanas fue liberado el mismo día de su cumpleaños, al cumplir 52 años.
Cabana, según muestran los registros policiales citados por el mismo rotativo, ha tenido varios enfrentamientos con la ley.
Sus antecedentes penales estatales muestran que en el pasado se ha enfrentado a cargos que incluyen robo con arma de fuego, robo con allanamiento de morada y compra o venta de cocaína.
La policía pide que cualquier persona que vea Cabana no debe acercarse y en su lugar llamar al teléfono de emergencias 911.
www.elexpresso.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: