Revelan impacto desproporcionado de heridas de bala entre latinos de Kansas
Denver (CO), 3 mar (EFE News).- Los latinos residentes de Kansas tienen casi dos veces más probabilidades que los otros grupos de ese estado de recibir heridas de bala y, las lesiones que sufren ocurren a menor edad y con mayor gravedad, revela un estudio difundido este miércoles por el Centro Médico de la Universidad de Kansas (KUMC).

Vista general de un agujero de bala. EFE/Dan Anderson/Archivo
Denver (CO), 3 mar (EFE News).- Los latinos residentes de Kansas tienen casi dos veces más probabilidades que los otros grupos de ese estado de recibir heridas de bala y, las lesiones que sufren ocurren a menor edad y con mayor gravedad, revela un estudio difundido este miércoles por el Centro Médico de la Universidad de Kansas (KUMC).
El reporte, publicado en el número más reciente del Kansas Journal of Medicine, analiza “los factores demográficos y geoespaciales” asociados con el continuo aumento durante los últimos cinco años de los casos de muertes y heridas causadas por armas de fuego en ese estado entre mayores de 14 años.
La conclusión, dice el estudio, es que “existen disparidades raciales y étnicas”, así como “diferencias socioeconómicas”, en la incidencia de “traumas” causados intencionalmente o no por disparos, incluidos asesinatos, suicidios y descargas accidentales del arma.
Específicamente, los investigadores de la Universidad de Kansas determinaron que, aunque los hispanos representan el 11 % de los casi tres millones de habitantes del estado, el 19,6 % de los baleados en Kansas son hispanos. Como comparación, los blancos son el 84 % de la población y el 49 % de los baleados.
A la vez, los latinos que llegan con heridas de bala a los hospitales de Kansas son más jóvenes que los otros grupos (un promedio de edad de 25,8 años, contra 34,3 años entre los blancos.) Y más de la mitad (54,1 %) de esos latinos baleados necesitan cuidados médicos intensivos y pasan más tiempo en terapia intensiva que los no latinos heridos de bala.
Y mientras los blancos tienen las mayores probabilidades de ser heridos de bala accidentalmente (por ejemplo, durante una cacería o una práctica de tiro), casi la totalidad de las heridas entre latinos o afroamericanos se deben a actos violentos (asaltos a mano armada).
“El mapa geográfico indica que las heridas con armas de fuego ocurren más frecuentemente en vecindarios de bajos recursos y con alto número de minorías”, dice el estudio.
Los investigadores analizaron en detalle las heridas de bala en seis vecindarios de Wichita, ciudad de unos 390.000 habitantes en la zona centro-sur de Kansas, con alrededor de 65.000 latinos.
El análisis determinó que la mayoría de las balaceras ocurren especialmente “en las zonas céntricas de las ciudades o en áreas de clubes nocturnos”.
En diciembre pasado, el jefe de policía de Wichita, Gordon Ramsay, lanzó una campaña pidiendo que las armas de fuego se mantengan lejos del alcance de los niños luego de 26 incidentes de menores heridos accidentalmente por armas de fuego en esa ciudad en 2020, contra 17 casos en 2019.
La marcada segregación racial y económica y la disparidad en niveles de vida (similar a lo que se ve en Kansas City) serían “componentes clave” y “causas directas e indirectas” de esa violencia localizada.
“Aunque la mayoría de las víctimas de heridas de bala (en Kansas) son hombres blancos, existen diferencias raciales y geográficas en cuanto a esas heridas, que se concentran en ciertos lugares”, concluye el informe del KUMC.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), cada año unas 40.000 personas mueren baleadas en Estados Unidos, con 342.000 muertes por armas de fuego en el decenio de 2008 a 2017, siendo esa la tercera causa de muerte en el país después de ataques al corazón y de cáncer.
www.elexpresso.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: