Comienza en Puerto Rico programa piloto con pasaporte digital de vacunación
San Juan, 4 mar (EFE News).- Puerto Rico iniciará un programa piloto para el uso de un pasaporte digital de vacunación contra la covid-19, desarrollado en la isla, que detallaría si las personas se han vacunado y así aumentar la capacidad de ocupación en los supermercados, restaurantes, cines y salas de conciertos, entre otros sitios.

Personal sanitario prepara hoy una dosis de Moderna durante una jornada de vacunación en el Coliseo Pedrín Zorrilla, el primer centro regional de inmunización contra la covid-19, en San Juan (Puerto Rico). EFE/Thais Llorca/Archivo
San Juan, 4 mar (EFE News).- Puerto Rico iniciará un programa piloto para el uso de un pasaporte digital de vacunación contra la covid-19, desarrollado en la isla, que detallaría si las personas se han vacunado y así aumentar la capacidad de ocupación en los supermercados, restaurantes, cines y salas de conciertos, entre otros sitios.
El programa piloto se implementará en las próximas dos semanas en cinco supermercados Econo, como herramienta "para mejorar la seguridad y la continuidad de las operaciones", aseguró este jueves a Efe Juan Carlos Agosto, dueño de cinco de estos comercios y presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Rico.
En estos cinco supermercados, localizados en los municipios de Humacao, Naranjito, Naguabo, Comerío y Barranquitas, trabajan 700 personas, dijo.
La plataforma, que lleva por nombre Inmunitapass, fue diseñada por un grupo de expertos en tecnología locales de la empresa puertorriqueña LeadPivot.
¿CÓMO FUNCIONA EL PASAPORTE DIGITAL?
Según explicó Agosto, quien como cabeza del sector comercial en la isla representa a 600 negocios, cada empleado descargará el pasaporte digital en su teléfono inteligente, tableta o computadora.
El pasaporte incluirá un código digital con el nombre del usuario, la fecha dela vacunación, qué vacuna recibió y si ya obtuvo la primera y segunda dosis.
De esta manera, explicó Agosto, las personas mostrarán sus móviles en lugares de mayor contagio del virus, como restaurantes, salas de conciertos, sitios de eventos multitudinarios, tiendas, e iglesias.
"Es un beneficio para los empleados", afirmó Agosto al mencionar que de las 700 personas que trabajan en los cinco supermercados Econo, 95 % aún no se han vacunado.
Aparte de su uso para la covid-19, Inmunitapass tendrá otros usos en el futuro, por ejemplo para empresas que requieran vacunas particulares a sus empleados y para que los padres puedan acceder el récord de vacunación de sus hijos y poderlo presentar como evidencia en centros de cuidado, escuelas, clubes deportivos, entre otros lugares.
"La tecnología es una herramienta importante contra la covid porque nos permite aperturas más rápidas", opinó Agosto, y añadió que la tecnología "nos pueda decir dónde están los casos y dónde no, y así saber si la gente está vacunada".
"Esto da confianza a los consumidores de que hay una mejor salida a esto de la enfermedad. La tecnología nos puede permitir avances más rápidos y motivar a la gente a que se vacune", agregó.
El director de LeadPivot, Francisco Rodríguez-Castro, por su parte, apostó a que este sistema facilitaría el regreso a la normalidad en Puerto Rico, donde hasta este jueves el Departamento de Salud local ha confirmado la muerte de 2.053 personas por el virus.
De esta manera, aseguró que se pueda "continuar aumentando la capacidad de ocupación en empresas, escuelas, universidades, lugares de entretenimiento, entre otros; lo cual ayudará a levantar la economía, todo de manera segura, sin comprometer la salud ni la seguridad de los ciudadanos".
"En Puerto Rico estamos al frente en la tecnología con este innovador producto cien por ciento hecho aquí por una empresa puertorriqueña", afirmó Rodríguez-Castro en un comunicado.
PLATAFORMA SEGURA
El empresario, miembro de la Cámara de Comercio de Puerto Rico hace 30 años, aseguró además que la seguridad de la información está garantizada por la tecnología de LeadPivot y nadie tendrá acceso a los datos salvo el mismo vacunado.
La plataforma Inmunitapass cuenta además con una tecnología que puede determinar errores, como si se repite un número de lote, y corregirlo, y de alterarse la tarjeta de vacunación física, una vez se escanee, el algoritmo identificará la discrepancia.
Esta tecnología no sustituye a la tarjeta impresa, sino que sería un complemento al que el vacunado puede acceder desde un dispositivo móvil a su conveniencia.
Inmunitapass se encuentra en etapa de consideración ante el Servicio de Innovación y Tecnología de Puerto Rico, creado por el hoy exgobernador Ricardo Rosselló en 2019, para que el Gobierno pueda emitir los pasaportes a sus empleados públicos.
Juan Carlos Agosto sostuvo que cuando los cinco supermercados tengan la plataforma digital, podrán dividir los empleados vacunados por tienda, área en cual trabajan, saber cuántos empleados faltan por vacunar y cuáles se han vacunado.
"El poder publicar que estos fueron vacunados y en caso de que algún empleado salga positivo de los que faltan por vacunar, pues vas a saber el riesgo de cómo manejar su área de trabajo por las vacunaciones", dijo.
Finalmente, Agosto destacó la labor de los 26.000 empleados de supermercados en Puerto Rico que se han expuesto a la covid-19 desde que hace casi un año se registró el primer caso en la isla, y que representan a un sector importante al mantener la economía local "corriendo".
Por ello, reconoció que estos trabajadores "tienen una prioridad altísima en la vacunación", por lo que debieron ser incluidos en la fase 1A y no 1B.
Contenido relacionado
Morovis administrará 1.000 vacunas a mayores de 65 años en 2 días
San Juan, 4 mar (EFE News).- La alcaldesa de Morovis, Carmen Maldonado, anunció este jueves el primer día de vacunación de un total de 1.000 dosis que serán administradas a personas mayores de 65 años durante dos jornadas.
El municipio informó a través de un comunicado de que se trata de una actividad que se lleva a cabo en Coliseo José Huyke.
"Esta es la primera vacunación contra la covid-19 que estamos realizando para esta población y continuaremos avanzando para que nuestro pueblo esté completamente vacunado en el menor tiempo posible", detalló la alcaldesa.
La semana pasada, el Municipio anunció la adquisición de las primeras 1.000 dosis de la vacuna Pfizer, las cuales se distribuirán en dos primeras rondas de 500 dosis hoy y mañana.
El comunicado recuerda que se ha delineado un protocolo consultado y aprobado para mantener a las personas en sus vehículos hasta tanto se les informe bajarse de los mismos y entrar al área médica.
El evento contó con la colaboración del Morovis Community Health Center, la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Arecibo, Atenas College, National University College y personal de varias dependencias del Municipio, entre otros voluntarios de la comunidad. Paralelamente con las vacunaciones, el municipio continúa con la campaña de orientación sobre la covid-19 en las comunidades y mediante las redes sociales.
"Estamos enfatizando que la vacunación no es el fin de la pandemia, aún los que hayan recibido las dos dosis deben continuar con la protección sanitaria indicada: desinfección y distanciamiento físico. En la medida en que todos sigamos estas indicaciones, iremos por el camino correcto", finalizó la alcaldesa.
www.elexpresso.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: