Viajar el mundo…, desde casa
La realidad virtual y las iniciativas digitales ofrecen, a través de unas gafas o navegando en internet, la posibilidad de visitar diferentes lugares sin moverse del sofá.

Visita virtual al puente de San Francisco, California.
Por Nora Cifuentes
EFE / Reportaje
Tras pasar en nuestro hogar la Semana Santa por la crisis de la Covid-19 muchos vieron frustrados sus planes de tomarse pequeñas vacaciones. Sin embargo, aunque sea momento de quedarse en casa, eso no impide que se puedan visitar otros lugares… a través de una pantalla.
Algo que puede lograrse aprovechando las posibilidades de la realidad virtual si se cuenta con las gafas adecuadas, o navegando por internet para recorrer las diferentes webs que ofrecen visitas “online” a los lugares más emblemáticos del mundo.
EL MUNDO EN LA RED
Existen muchas iniciativas que, o bien se han popularizado porque ya estaban, o se han puesto en marcha, para facilitar el turismo internauta durante el confinamiento.
De hecho, Google Earth, con la herramienta Voyager, permite a los navegantes visitar cualquier rincón del mundo.
Existen otras aplicaciones que se valen de Google Maps para jugar con ello, por ejemplo, la web GeoGuessr deja a los visitantes en algún rincón del mundo y estos deben adivinar de cuál se trata.
Otra de las aplicaciones de Google, Amazing Urban Gardens, permite visitar entornos naturales, como el Jardín Nacional Shinjuku Gyoen, en Japón; terrenos cuidados de Curitiba, Brasil; los modernos invernaderos de Singapur (el Jardín de la Bahía) o un bosque vertical, en Italia.
También distintos museos del mundo ofrecen recorridos a varias de sus colecciones desde sus webs. Es el caso del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Madrid, España), que ofrece una visita virtual a su exposición dedicada a Rembrandt; el Museo del Louvre de París, Francia; el Museo Estatal de Ámsterdam o Rijksmuseum (Países Bajos); el Museo Británico de Londres (Inglaterra) o el Musei Vaticani (de la Ciudad del Vaticano), entre muchos otros.
Es más, no solo se trata de museos. Hay muchos lugares emblemáticos del mundo que pueden visitarse a través de internet.
De los más visitados son: el Parque Nacional Yosemite (California, Estados Unidos), la Capilla Sixtina (Vaticano), el Parque Nacional de los Volcanes en Hawai, el Taj Mahal de la India, el Palacio de Versalles (Francia), las pirámides de Egipto, el coliseo Romano (Italia), las catacumbas de París (Francia), e incluso la Gran Muralla de China.
De hecho, la agencia de turismo Civitatis está organizando viajes a través de Instagram.
Así, retransmitiendo directos por esta plataforma, los usuarios podrán recorrer virtualmente lugares tan variopintos como Guatemala, Angkor (Camboya), Río de Janeiro (Brasil), Brasov (Rumanía), San Francisco (California), o incluso la abandonada Chernóbyl sin moverse de casa.
Otra opción son las “Live cams” de Explore.org. Con ellas pueden llegar a presenciar una aurora boreal en remoto desde Canadá; ver a los osos panda del Centro ShenshuPing Gengda Panda en la reserva natural del valle Wolong (China); o llegar hasta Mozambique y Zululandia, en África, para ver a los elefantes del Parque de Tembe.
ESPIRITUALIDAD Y HOBBIES
También, eventos que no hayan podido visitar presencialmente este año, están teniendo su alternativa virtual, como el Festival Nacional de los Cerezos en Flor (Washington D. C); o visitar lugares que, en circunstancias normales, hubiera disfrutado la pasada Semana Santa.
El turismo virtual es una iniciativa también para poder viajar espiritualmente sin salir de casa.
Así, en Argentina se han puesto en marcha diversas iniciativas para recorrer sus parques y lugares emblemáticos de manera “online”. Incluso su tradicional Fiesta del Chocolate, que se celebra en Semana Santa en la ciudad de Bariloche, ha podido vivirse en remoto con la iniciativa "Volvemos a vernos pronto.”
En definitiva: no necesitan moverse para viajar desde casa a lugares emblemáticos si tienen las herramientas adecuadas.
Hoy por hoy, ya no hay que tirar únicamente de imaginación, sino de conexión: con internet, el mundo entero puede ser su destino.
www.elexpresso.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: