Servir con honestidad al pueblo
Simplemente, servir al prójimo intensamente.

El veterano líder estadista, Ramón Luis Rivera, ofrece fórmulas para un buen gobierno y revela su respaldo total a Pedro Pierluisi en las primarias del 9 de agosto.
Por Griselle Vázquez Sevilla
Simplemente, servir al prójimo intensamente.
Esa fue y sigue siendo la consigna de Ramón Luis Rivera, padre, como una manera de agradecer cada año de vida, que ahora suman 91.
Prueba de esto es que el ex alcalde de la ciudad de Bayamón (1977 al 2001) —quien acaba de llegar a las 91 primaveras (el domingo 21 de junio)— sigue activo sirviendo.
“Mientras tenga vida y pueda servir a la gente en algo que necesiten y yo lo pueda resolver, es motivo de gran satisfacción. Y uno lo hace con gusto, porque se siente que uno sirve,” exclamó Rivera Fernández, quien heredó esta virtud de sus progenitores Herminia y Jesús M. Rivera Hernández.
Sobre el servicio público —que ejerció durante 32 años: en puestos legislativos tanto a nivel estatal (Cámara de Representantes) como municipal (Asamblea Municipal) y luego como Alcalde— destacó que era una entrega total.
“¡Cómo se le puede ayudar a una familia necesitada, cómo se puede orientar y cómo se puede educar!,” exclamó el veterano dirigente estadista durante una entrevista en su residencia esta semana.
“Al servicio público se va a servir, no a servirse. Quien vaya pensando en lo que va a ganar, está mal”, acentuó para quien los pobres, niños y ancianos siguen siendo prioridad de trabajo.
CUALIDADES DEL LIDER
Como cualidades imprescindibles de un servidor público mencionó, en primer lugar, la honradez, el trabajo, rectitud, dedicación, entrega y ser buen administrador.
“Aquel quien pierde un carro o la casa, no sabe a administrar. Entonces, cómo puede aspirar a ser alcalde, legislador, gobernador o administrar una fábrica,” subrayó.
Explica enseguida que, para ser administrador, hay algo muy importante, la supervisión. Tiene que estar al tanto de lo que hacen sus empleados y funcionarios. Estar completamente seguro de que esas personas están haciendo las cosas bien y estar pendiente de qué y cómo hacen sus funciones.
“Sencillamente, debe tener bien claro que tiene una responsabilidad y que si es gobernador, tiene la responsabilidad de todo”, aseveró.
Cuando salió de la alcaldía bayamonesa, a sus 61 años, recuerda que lo hizo dejando, entre otras cosas, un superávit de más $20 millones, Centros de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) por zona y una ciudad que la llevó a ostentar el título de Ciudad Más Limpia por siete años consecutivos y muchas anécdotas de servicio que tocaron vidas.
“Se hicieron todos los sacrificios para yo tener a la gente de Bayamón contenta. Yo trabajaba de noche y de día. Si a las 2:00 de la madrugada pasaba por el CDT, me metía allí. Y puedo hacer historias de gente que habla conmigo ahora para contarme lo que recuerdan de mi servicio. Eso me sirve de tranquilidad; cumplí con mi deber,” aseveró Ramón Luis.
SUCESION DE PADRE A HIJO
En torno a su sucesor, su hijo, del mismo nombre, recalcó que su hijo “no fue señalado con el dedo como han hecho otros. Yo tenía un candidato, porque yo entendía que Luis iba a seguir con una excelente labor como Senador. Pero, una tarde llega a mi oficina en la alcaldía y me expresó que si tenía mi aval, él quería ser candidato a la alcaldía,” recuerda.
Relata que, tras conversar con su candidato, le estableció unas condiciones e inclusive pagó con su propio dinero una encuesta que incluyó a los candidatos de los partidos principales para conocer el sentir de Bayamón sobre a quién elegirían sucesor.
Las cifras eran muy evidentes. Ramón Luis, hijo, figuraba con más del 80% de aprobación y el segundo quedó con una posición de 13%.
RESPALDA A PIERLUISI
Para este ciclo electoral 2020, Ramón Luis Rivera, considerado una autoridad por su experiencia administrativa y política, pide al electorado que vote analizando, investigando a los candidatos y su récord administrativo.
“Si hay una persona que sabe administrar y con el deseo de administrar, ¿por qué arriesgarme con otro? Se tiene que tener esa visión ese sentido de responsabilidad al votar. Uno tiene que estar al tanto de a quién llevo a la Gobernación, a la Alcaldía y a la Legislatura, y muchas veces, nos tiramos. Haga un análisis de cómo es tal candidato, qué está haciendo y cómo será. Nada más con el testigo,” apuntó.
Precisamente, con esa vara, respalda al ex comisionado residente, Pedro Pierluisi, en las primarias del 9 de agosto y, tras esa elección, como candidato oficial a la gobernación de Puerto Rico.
“Fue muy recto como Secretario de Justicia. Supo cómo hacer bien su asignación. Fueron ocho años perfectos como Secretario de Justicia y se ganó el respeto de todos. Luego, como Comisionado Residente, administrando fondos federales y fondos que asigna el gobierno de Puerto Rico, no tuvo una sola falla. Fue un administrador correcto y de capacidad y seriedad para bregar con la gente,” sostuvo.
Describe a Pierluisi como “honrado, honesto. Es la clase de persona que necesitamos. Es una persona que viene con el deseo de servir, no de servirse.”
Finalmente, agregó: “Por eso, votaré por él como candidato a gobernador de Puerto Rico. Que si el pueblo entiende esa verdad, que sabe gobernar, sabe administrar y ha tenido éxito en sus 16 años de servicio público, eso lo convertirá en gobernador. Ese es mi forma de pensar, al pan, pan y al vino, vino.”
www.elexpresso.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: