El consumo de huevos y el corazón
Desde la década de 1980, los científicos han estado debatiendo si los huevos son seguros para tu salud cardiovascular.

Desde la década de 1980, los científicos han estado debatiendo si los huevos son seguros para tu salud cardiovascular.
Por Ysabel Tabener López
Especial / EL EXPRESSO
Desde la década de 1980, los científicos han estado debatiendo si los huevos son seguros para tu salud cardiovascular.
Con alto contenido de colesterol, se cree que los huevos contribuyen a la aterosclerosis, obstruyendo las arterias. De esta manera, se suponía que los huevos contribuían a la enfermedad coronaria, y se recomendaba evitar los huevos por completo entre aquellos con problemas de colesterol y cardiovasculares altos.
Pero ¿los huevos son realmente tan peligrosos para la salud de tu corazón?
Los huevos se encuentran entre los alimentos más ricos en colesterol. Se ha estimado que un huevo grande contiene aproximadamente 200 mg de colesterol, que es alrededor del 65% de la ingesta diaria recomendada. Pero en los últimos diez años, nuestra percepción del colesterol ha cambiado drásticamente, y hemos descubierto que no todo el colesterol es malo para nosotros, y la contribución del colesterol a la salud de nuestro corazón puede ser más baja de lo que inicialmente pensamos.
Ten en cuenta que los huevos contienen tanto la variedad de colesterol bueno (HDL) como el malo (LDL), y el primero tiene un efecto protector sobre las arterias y el segundo es el culpable de las arterias obstruidas. Aún así, al comer un huevo entero, estarías consumiendo más de la mitad de la cantidad permitida de colesterol, por lo que, para empezar, se creía que contribuían a la aterosclerosis y las enfermedades del corazón.
Pero, ¿el colesterol contenido en los huevos realmente aumenta nuestros niveles de colesterol en la sangre?
Para establecer si los huevos son los culpables de las arterias obstruidas, se llevaron a cabo innumerables investigaciones científicas, tanto grandes como pequeñas, a lo largo de los años. El estudio de revisión más reciente publicado en enero de este año 2020 recolectó los datos de 32 años de investigación sobre el tema, y terminó con millones de participantes de muchos países diferentes.
Este estudio, publicado en el British Medical Journal, concluye que consumir una cantidad moderada de huevos al día, hasta 1 huevo por día, NO aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular, accidente cerebrovascular o enfermedad coronaria.
Sin embargo, un estudio diferente de los Países Bajos señala que agregar cada huevo adicional a su ingesta diaria aumentará su riesgo de enfermedad cardiovascular en un 2%.
En otras palabras: si bien es seguro comerlos en cantidades moderadas, también es cierto que comer huevos en volúmenes más altos puede ser peligroso, especialmente para aquellos que ya tienen un mayor riesgo de desarrollar aterosclerosis, ya sea hereditaria o adquirida.
Entonces, si alguien en tu familia ha sufrido problemas cardiovasculares, o si tienes un bajo nivel de actividad física y tienes una dieta rica en azúcar agregada, consumes carne roja, carne procesada y grasas saturadas, debes minimizar tu consumo de huevo tanto como sea posible.
www.elexpresso.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: