DESDE MI GARITA
El próximo lunes, 23 de septiembre, debe conmemorarse la gesta de justa rebeldía que se conoce como el Grito de Lares. Se trata de un levantamiento de campesinos que entraron a ese pueblo de la montaña exclamando “¡Viva Puerto Rico Libre!” y “¡Abajo los impuestos!”

Lcdo. Neftalí Fuster González
ANIVERSARIO 151
El próximo lunes, 23 de septiembre, debe conmemorarse la gesta de justa rebeldía que se conoce como el Grito de Lares. Se trata de un levantamiento de campesinos que entraron a ese pueblo de la montaña exclamando “¡Viva Puerto Rico Libre!” y “¡Abajo los impuestos!”
La rebelión de 1868 terminó en fracaso. Pero el historiador Bolívar Pagán, en su excelente obra "Procerato Puertorriqueño del Siglo XIX", expresó que los insurrectos merecen respetuoso recuerdo. "Ellos, por dos días, hicieron que el simbólico cordero puertorriqueño se convirtiera en león. Arma al brazo, se jugaron la vida por defender la libertad. Su ensueño y su acción enriquecen el acervo del civismo puertorriqueño en una jornada brava y viril, gesta memorable en los anales de Puerto Rico."
Entre los revolucionarios de Lares había separatistas y anexionistas. "Mientras algunos miembros querían la independencia, otros deseaban la anexión a los Estados Unidos." —(Olga Jiménez de Wagenheim, "El Grito de Lares", 1986, página 155.)
El Dr. Ricardo Camuñas, en su libro "Hacendados y comerciantes en Puerto Rico en torno a la década revolucionaria de 1860" (1993), página 152, reconoció que los insurrectos estaban fatalmente divididos entre los que querían la independencia y "aquellos que ansiaban anexar Puerto Rico a los Estados Unidos." Expuso, además, que el "mismo Betances, aunque rechazó la asimilación a ese país, declaró su intención de ser ciudadano norteamericano en 1867."
Por su parte, el ilustre intelectual puertorriqueño José Luis González, en su libro "Nueva Visita al Cuarto Piso" (1987) consignó: "Estamos obligados a reconocer que el anexionismo puertorriqueño nació del mismo nacionalismo incipiente que dio vida al independentismo puertorriqueño del siglo pasado."
Por muchos años, la conmemoración del Grito de Lares fue un evento que recibía atención por algunos políticos o entidades culturales, sin reconocimiento oficial. Ni siquiera durante los 28 años de hegemonía del Partido Popular.
Hoy podemos conmemorar, con reconocimiento oficial, el Grito de Lares, gracias a don Luis A. Ferré, quien siendo gobernador le impartió su firma a la Ley 86 de 1969.
WELCOME MAT
El 22 de septiembre de 1966, el representante Leo W. O'Brien (Demócrata-Nueva York), presentó en la Cámara de Representantes el proyecto H.R. 17917: To provide for the admission into the Union, on an equal footing with the original States, of the Commonwealth of Puerto Rico.
El congresista O'Brien, en un artículo publicado en The San Juan Star, 9 de octubre de 1966, expuso que su primer voto en la Cámara de Representantes fue para ratificar la Constitución del Estado Libre Asociado en 1952. Y una de sus últimas acciones allí fue unirse a cinco colegas republicanos y cuatro demócratas para presentar el H.R. 17917.
"My only desire has been to weave a congressional 'welcome mat': It's there now and the Puerto Ricans will know that when they vote. That is my legacy. That is my farewell to Puerto Rico."
MISTERIO
Nadie lo dice en voz alta —mucho menos en la prensa comprometida y parcializada— pero el misterio continúa.
¿Dónde está la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz?
Aun cuando la líder de la extrema izquierda continúa siendo la alcaldesa de la Ciudad Capital, tenemos que la alcaldesa de Morovis tiene mucha más exposición en los medios.
¿Será que nunca está en Puerto Rico, y no quiere que se note su ausencia?
¿Será porque no ha hecho nada positivo por la gente de San Juan?
¿O será que la Comandante le gusta laborar en las tinieblas, donde nadie sabe lo que está haciendo?
CITA MEMORABLE
“Esos hombres fueron anexionistas después del ‘98 porque habían sido separatistas antes del ‘98. Antes del ‘98 habían visto en la democracia republicana y federalista norteamericana la antítesis admirable de la autocracia monárquica y centralista española. Por eso vieron en la anexión de Puerto Rico a los Estados Unidos la única posibilidad de realización de sus viejos ideales.” —José Luis González (Arcadio Díaz Quiñones, en "Conversación con José Luis González", 1977, página 99.)
www.elexpresso.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: