Que se encienda el progreso
Mientras esperaba el cambio de luz en el semáforo, pasó una ambulancia, pero con sus luces apagadas.

Por Dra. Keren Riquelme
Mientras esperaba el cambio de luz en el semáforo, pasó una ambulancia, pero con sus luces apagadas. Y me hizo pensar que estábamos detenidos presenciando una emergencia pero con las luces apagadas. Todo continúa corriendo con una aparente calma pero la realidad es que estamos ante una emergencia en Puerto Rico.
Se encienden las luces y comienza la carrera. Una necesidad urgente de una reforma social en Puerto Rico nos grita desde la distancia. No podemos llamarnos un lugar de avanzada cuando no estemos planificando para nuestros adultos mayores. No hay que esperar a que seamos más de la mitad de la población con 60 años o más para comenzar a planificar concienzudamente. Hablar de una emergencia social y de lo que hay que atender:
- Establecer prioridades de política pública a favor de nuestros veteranos. Si son ellos los que pagaron un alto precio por nuestra democracia, ha llegado el momento de convertir a Puerto Rico en el paraíso del veterano. Un lugar donde los incentivos municipales y estatales inviten al veterano a visitarnos y a quedarse a vivir en Puerto Rico. Es hacerle honor a su valentía abriendo los servicios de salud estatal a necesidades que no sean casos de emergencia. Es establecer protocolos sencillos para sus gestiones donde una sola identificación les baste. Y, sobre todo, enseñar a los más pequeños que vivimos entre héroes que hay que honrar.
Es saber que cuando la erosión costera azota a una comunidad, invertir millones en reponer o reparar casas siempre debe ser prioridad en lugar de invertir esos millones en estudiar el fenómeno.
La Dra. Keren Riquelme (“La Voz del Pueblo”) es catedrática universitaria en la UPR, periodista y líder comunitaria por más de 23 años en comunidades desventajadas. Dirige el movimiento Cruzada de Paz y Proseguir para la Mujer. Aspira a uno de las dos vacantes del Senado en las primarias que se llevarán a cabo el 10 de noviembre.
Es trabajar definitivamente con el problema que tienen miles de ciudadanos para tener agua potable en sus casas. ¿Cómo es posible que al día presente con tantos millones, cientos de familias sigan buscando agua en quebradas a orillas del camino?
Es traerle justicia al servidor público, devolviéndole sus 30 días de vacaciones. Y esto no son sueños. Más bien agallas de quien propone y cree que se puede lograr.
Es dar a las mujeres de las comunidades desventajadas el empuje que necesitan para que completen sus estudios y que desarrollen sus empresas como parte esencial de la planificación comunitaria a corto y mediano plazo.
Es luchar unidos, como pueblo contra la violencia que se manifiesta en tantos ángulos; muertes, suicidios, carjackings, abandono del hogar, maltrato a los niños y abandono de ancianos en los hospitales. Por mencionar solo algunas manifestaciones de la violencia en Puerto Rico.
Mi Pueblo, mi gente y su nobleza necesitan líderes honestos sin intereses personales escondidos, que ayuden a recobrar lo perdido. Mi Pueblo necesita líderes que sean “La Voz del
Pueblo”, no la voz de otros sin más necesidad que llenar sus bolsillos. Necesitamos esa voz potente del Pueblo que traiga cambios en la Legislatura. Yo puedo ser la voz del Pueblo para tí.
Que se apaguen las luces rojas y se enciendan las luces de los policías en descanso, de los niños con escuelas, de los techos arreglados y de familias reunificadas en el Puerto Rico que todos merecemos.
La Dra. Keren Riquelme (“La Voz del Pueblo”) es catedrática universitaria en la UPR, periodista y líder comunitaria por más de 23 años en comunidades desventajadas. Dirige el movimiento Cruzada de Paz y Proseguir para la Mujer. Aspira a uno de las dos vacantes del Senado en las primarias que se llevarán a cabo el 10 de noviembre.
www.elexpresso.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: