DESDE MI GARITA
Hace unos días escuché a una periodista afirmar en un programa radial que la incidencia criminal en el Estado Libre Asociado se debe a la "desigualdad", es decir, el que haya ricos, clase media y pobre.

RESPONSABILIDAD
Lcdo. Neftalí Fuster González
Hace unos días escuché a una periodista afirmar en un programa radial que la incidencia criminal en el Estado Libre Asociado se debe a la "desigualdad", es decir, el que haya ricos, clase media y pobre.
Tal afirmación es contraria a la realidad histórica. En tiempos de España y a principios del siglo XX había en este territorio unos pocos ricos y acomodados, con muchísimos pobres. Pero en aquellos días la incidencia criminal era escasa.
La teoría de la desigualdad como causa del crimen es la que se promueve en prensa, radio y televisión; en las aulas universitarias; en el Colegio de Abogados y en muchas organizaciones de socialistos y activistas de los derechos civiles.
Tal teoría fue denominada, hace más de cuarenta años, como "trivialización de la historia". El antropólogo Eduardo Seda, en su obra Requiem para una Cultura (1980), con mucho acierto, expuso:
"El establecimiento del poder ha logrado trivializar el espectáculo histórico infiltrando todos los movimientos políticos con una demagogia 'igualitaria' acriterial que degenera en seudoconflicto en todas las áreas donde por necesidad existen desigualdades."
El Dr. Seda también expresó: "El ideal de igualdad de oportunidades degenera en la peor de las tiranías, la 'igualdad' de los desiguales, y así nos topamos con movimientos hacia el unisexo, la uniedad, que pretende hacer obsoleta a las personas mayores de treinta años."
El problema de la incidencia criminal no se resuelve con más policías, ni más cárceles, ni más sicólogos. Se resuelve con respeto a la ley y con responsabilidad. En este territorio, con una baja tasa de participación laboral, abunda la dependencia, la promiscuidad sexual, la degeneración y la victimología. Aquí todo el mundo tiene derechos, pero nadie tiene obligaciones; ya no hay figuras de autoridad y sí muchos bufones que reciben la atención en los medios.
En muchos casos el mal del crimen se cultiva con la dependencia en dádivas federales. Miles de individuos reciben el primer biberón de parte del WIC y luego continúan, por el resto de la existencia, a derivar su manutención del PAN. Tienen un techo provisto por algún programa del Departamento de la Vivienda o por la Sección 8.
Esos individuos no sienten ninguna inclinación por educarse y mucho menos por trabajar. El Estado benefactor se los da todo, por lo que no hay ningún incentivo por rendir labor productiva, o para darle algún sentido positivo a sus vidas.
En tal entorno se cultiva la deformación moral, la irresponsabilidad y la ausencia de valores que resulta en la incidencia criminal.
Ciertos de miles de puertorriqueños son dependientes de las dádivas federales. Es procedente que se les requiera el cumplimiento con valores, con normas de conducta, con actitudes positivas, que hagan posible reducir la incidencia criminal.
POWER
El 3 de marzo de 1971 el gobernador Luis A. Ferré le impartió su aprobación a la Ley número 5, disponiendo que el 27 de octubre se conmemorará como "Día de Ramón Power y Giralt."
Es un acto de justicia histórica que recordemos la vida y obra del diputado por Puerto Rico que nos representó por primera vez en el Parlamento Nacional, las Cortes de Cádiz, en igualdad de condiciones con las demás provincias del reino.
En la obra de Power tenemos las bases, las raíces, del movimiento estadista de Puerto Rico, que se fundamenta en el ideal de la plena igualdad en el concierto de los estados federales que forman nuestra nación.
HACE OCHO AÑOS
El 27 de octubre de 2011 el periodista Rubén Sánchez se refirió a la renuncia del analista político Angel Rosa, de WKAQ 580, para aspirar a un escaño en el Senado por el Partido Popular.
Rubén Sánchez expresó: "Me dan asco esas personas que vienen a hacer unas representaciones falsas en un templo como lo es WKAQ. Lo que considero en términos de valores, información, verdad..."
CITA MEMORABLE
“Como los puertorriqueños no parecemos dispuestos a vindicar la autoridad, soberanía y dignidad que la independencia o la estadidad nos conferirían sobre las facultades omnímodas del Congreso, el Tribunal no lo hará por nosotros. Nadie defenderá los intereses que nosotros no estamos interesados o dispuestos a defender.” —Lcdo. Carlos Díaz Olivo, en el diario El Nuevo Día, 16 octubre 2019.
www.elexpresso.com no se hace responsable de las ideas expresadas por los autores de los comentarios y se reserva el derecho a eliminar aquellos contenidos que: