TOA ALTA — El gobernador Pedro R. Pierluisi y la presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Doriel Pagán Crespo, anunciaron la firma del contrato para iniciar la rehabilitación de la planta de filtros Enrique Ortega, de aquí.
La inversión total asciende a cerca de $160 millones provenientes de fondos federales y de la propia AAA. “Para mi administración es una prioridad mejorar la calidad de vida y la seguridad de nuestra gente y por eso estamos trabajando día a día para hacer la obra y planificar los proyectos de envergadura que necesitamos. A esos fines, hoy anunciamos que la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados y la empresa Acciona Agua Puerto Rico estarán firmando un contrato para la construcción del proyecto de mejoras a la Planta de Filtración Enrique Ortega, aquí en el Municipio de Toa Alta a un costo de $136 millones, a ser financiado con fondos de la Autoridad, de FEMA bajo el programa FAASt y de CDBG-DR,” explicó el gobernador durante la actividad.
Agregó que la inversión total del proyecto asciende a cerca de $160 millones.
Esta planta de filtración requiere de mejoras, aumento de capacidad y reparaciones ya que sus sistemas fueron afectados por los huracanes Irma y María.
El proyecto consiste en la rehabilitación de la planta para optimizar sus operaciones y así brindarles confiabilidad y resiliencia a las instalaciones”, expresó Pierluisi sobre la obra que se convierte en el proyecto de mayor monto del Programa de Mejoras Capitales de la AAA.
Destacó que “el proyecto también busca corregir de manera permanente las deficiencias causadas por los huracanes y garantizar un servicio de agua potable de excelencia a nuestras comunidades de esta zona.”
Luego expuso que “este amplio proyecto de reparaciones se suma a otra serie de proyectos en la Represa La Plata que buscan optimizar su rendimiento. Recientemente hemos invertido más de $4 millones en trabajos de reparación de socavaciones, reparando el concreto y otras partes importantes de la infraestructura que ya fueron finalizadas. Esa obra impacta a unas 114,000 familias.”
Los residentes de Bayamón, Toa Alta, Cataño, Corozal y Naranjito, así como sectores de Guaynabo serán los beneficiados una vez esté completado el proyecto, cuya construcción se estima culmine en el 2028.