Por Zenaida Ramos Ramos

zramoselexpresso@gmail.com

redaccion@elexpresso.com

VEGA BAJA — El alcalde Marcos Cruz Molina, reelecto en las pasadas elecciones generales para un cuarto término al mando de la administración municipal, expresó sentirse confiado en que presidirá la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico (AAPR).

Dijo a El Expresso que decidió aspirar a la presidencia de la AAPR porque lo motiva “la oportunidad de seguir sirviendo y aportando al país y, particularmente, a la transformación de Puerto Rico desde los municipios. En este caso desde la Asociación, unidos podemos lograr cambiar paradigmas… Tenemos que dar énfasis a lo que se relaciona con la cantidad de envejecientes que, en este momento, están siendo abandonados en los hospitales y cómo nosotros (los alcaldes), en unión al gobierno central, podemos trabajar para lidiar con esta situación”.

Dijo que buscará solucionar la situación de los animales realengos en el país y la incertidumbre que hay con la disposición de los escombros públicos en cada pueblo. También trabajaría junto a sus homólogos el desarrollo económico de los municipios y las alternativas para allegar los fondos necesarios para los proyectos municipales.

El alcalde vegabajeño se enfrentaría al alcalde de Jayuya, Jorge (Georgie) González Otero, y al de Isabela, Miguel Méndez Pérez en las votaciones que están pautadas para celebrarse este jueves 30 de enero.

Sin embargo, Cruz Molina aseguró que, como presidente de la AAPR trabajará con todos los alcaldes, promoverá el diálogo, la colaboración y la búsqueda de soluciones integrales para enfrentar las situaciones de cada pueblo.

Afirmó que no tiene interés en ocupar otro puesto alto en el PPD y que respalda al comisionado residente Pablo José Hernández Rivera como presidente de su partido, por “ser un candidato excelente”. Agregó: “Mis esfuerzos están concentrados en Vega Baja. Estoy muy bien en Vega Baja y hay otra manera de aportar, como en la Asociación de Alcaldes, o fuera de la Asociación siempre estamos listos para seguir aportando”, sostuvo Cruz Molina.

PRIORIDADES EN VEGA BAJA

Por otro lado, informó a El Expresso que durante su nuevo cuatrienio dará prioridad al desarrollo económico del pueblo, brindar ayuda a las personas más vulnerables y a reconstruir instalaciones deportivas.

Para impulsar el sector económico, reinaugurará en febrero próximo el edificio “mutifebril” en la zona industrial de Vega Baja. Indicó que el edificio ya está habilitado con tres módulos donde ya se han ubicado los comerciantes. Entre los negocios existentes se encuentran imprentas y compañías de productos químicos.

“La Ciudad del Melao Melao” se caracteriza por sus atracciones turísticas y ecológicas. En diciembre pasado, el portal de viajes Travel Lemming incluyó a Vega Baja en la lista de los 10 mejores destinos turísticos a nivel mundial. Para reforzar la industria turística, el alcalde anunció que otorgará el pasaporte gastronómico y mejorará el área de la playa Puerto Nuevo donde planifica construir una hospedaría pequeña y mejorar el área recreativa, gracias a un proyecto de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).

Por otra parte, su administración municipal tiene fondos asignados para revitalizar el casco urbano. Entre los proyectos se encuentran remodelar la Plaza de Recreo y construir un proyecto de vivienda de 45 apartamentos.

Sobre los servicios médicos, Cruz Molina se reunió con el secretario designado del Departamento de Salud, Víctor Ramos, para evaluar la reapertura del Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT), en la urbanización Villa Pinares. El CDT permanece inoperante luego del paso del huracán María en septiembre de 2017. En la actualidad opera, parcialmente, el programa WIC y la División de Servicios a las Personas con Discapacidad Intelectual.

El doctor Ramos dijo que respalda rehabilitar las instalaciones del CDT. En declaraciones escritas dijo que el edificio está en condiciones buenas y que no requiere una inversión grande para habilitarlo completamente.

“Esto incluye reabrir la sala de emergencias, continuar con los servicios de discapacidad y WIC y añadir Medicaid y el programa de Madres y Niños. La idea es traer la mayoría de los programas categóricos del Departamento de Salud a Vega Baja y, por supuesto, reabrir la sala de emergencias”, indicó el Dr. Ramos.