EI alcalde Ramon Luis Rivera anunció que reactivará en Bayamón, como proyecto piloto, el monitoreo tecnológico conocido como «Shotspotter» como herramienta para ayudar a la Policía Municipal a enfrentar la incidencia criminal y la prevención de delitos.
En conferencia de Prensa en el nuevo Centro de Vigilancia Electrónica, anunció la ampliación del sistema de foto-lectura de tablillas para añadir al monitoreo las entradas y salidas secundarias en el municipio. AI ofrecer detalles sobre la decisión de reactivar el sistema —esta vez como proyecto piloto municipal— el sistema «Shotspotter», el alcalde Rivera Cruz explico que este sistema tecnológico avanzado utiliza una red de sensores acústicos ubicados en lugares estratégicos que detectan y triangulan el sonido proveniente de disparos, enviando alertas en tiempo real al centro de vigilancia electrónica sobre el lugar preciso donde se produjo la detonación.
Esta tecnología cubrirá un radio de cinco millas cuadradas. Tiene capacidad para analizar y segregar las detonaciones provenientes de armas de fuego vs. otras que se producen por otras actividades, como la pirotecnia (fuegos artificiales), entre otras.
«En el tema de seguridad desde hace más de dos décadas, en Bayamón apostamos a la tecnología como complemento esencial para apoyar a nuestra Policía Municipal, pues fuimos el primer municipio en establecer el sistema de cámaras de vigilancia electrónica, así como el sistema para leer y reconocer tablillas y vehículos con el uso de inteligencia artificial y un sistema de ‘drones autónomos’ para vigilancia preventiva,” subrayó Rivera Cruz.
El sistema de lectura de tablillas, explicó, será elevado a 49 cámaras y mencionó que entre enero de este año hasta el momento esta herramienta ha contribuido a resolver 32 casos de vehículos hurtados o desaparecidos que han sido recuperados. También casos que han involucrado delitos, como el asalto de la adulta mayor en los predios de un supermercado y ha sido pieza esencial para localizar adultos mayores.
Desde su creación en diciembre de 2023, este sistema ha aportado evidencia en 31 casos que se han procesado en los tribunales, explicó el alcalde.
EI sistema de foto-Iectura de tablillas tiene la capacidad de verificar en tiempo real las matrículas de todos los autos que se desplacen en Bayamón y compararlas con el sistema de base de datos que utiliza la Policía estatal, donde también figura la lista de vehículos que han sido hurtados mediante robo, «carjacking», secuestro u otra modalidad criminal.
IMPUESTO AL INVENTARIO
Sobre otro tema el alcalde Rivera Cruz anticipó que se aprobará el proyecto que estaba pendiente en la Asamblea Legislativa para congelar el impuesto al inventario por cinco años en lo que se consigue un sustituto al pago.
“Esa situación es atendida por la Asociación de Alcaldes y la Federación de Alcaldes y la Junta de Control Fiscal. Estuve en la última reunión porque me pidieron que los acompañara, donde se llegó un acuerdo de que se congelara por cinco años», dijo Rivera Cruz durante la conferencia de Prensa.
«Se respaldará el proyecto que está en la Legislatura para en ese periodo de tiempo crear los mecanismos correspondientes para que haya un proceso de transición, porque no lo puede hacer de la noche a la mañana porque puede crear un desfase enorme.
Porque de ese dinero, quizás la gente no lo sabe, hay 1% que va al pago de las emisiones de bono del Estado y otro por ciento que va al pago de las emisiones de bono de los municipios. Ese dinero está comprometido. Tendrías que buscarle un sustituto a ese dinero”, agregó.