Por Zenaida Ramos Ramos

zramoselexpresso@gmail.com

El presidente del Partido Popular Democrático (PPD), Jesús Manuel Ortiz González no anhelaba ser candidato a la gobernación cuando fue ayudante de Prensa del exgobernador Alejandro García Padilla.

Ahora se enfrenta a una primaria con un veterano del gobierno y exsecretario de Hacienda, Juan Zaragoza, y su meta es “sensibilizar al gobierno ante los problemas del pueblo.”

“Creo que el destino me ha colocado en esta encrucijada. Tengo la oportunidad de hacerme disponible durante mis mejores años para servirle al país, pero (postularme) no fue planificado. No fue una agenda que yo tenía hace unos años… Lo correcto, lo que me satisface, lo que me llena es servirle al país y, siendo gobernador, puedo servirle mucho a Puerto Rico”, expresó el representante en entrevista con El Expresso.

Agregó que se motivó a presentar su candidatura porque “Puerto Rico necesita un gobierno con sentido de urgencia para atender los problemas reales de la gente… Esa posibilidad de provocar cambio me motiva a hacerme disponible para dirigir a este gobierno”.

El pasado lunes 27 anunció oficialmente su candidatura. Habló sobre su trayectoria y cómo el PPD, desde su fundación, ha promovido oportunidades para los puertorriqueños de la clase media. Sin embargo, para ser el candidato oficial a la gobernación tiene que vencer a su homólogo, el senador Juan Zaragoza Gómez en la primaria de junio del próximo año.

Zaragoza Gómez es contador público autorizado (CPA) y tiene vasta experiencia en el campo financiero y contributivo. Además, fue secretario de Hacienda durante la administración de García Padilla, entre 2014 y 2016.

No obstante, Ortiz González, abogado y graduado de comunicaciones, confía en que va a prevalecer en la primaria del PPD porque “los populares han visto en mí un funcionario que trabaja. Durante mi carrera he sido un político que hace compromisos y los cumples. En mi más reciente carrera, que fue la presidencia del PPD, me comprometí con los populares en ejecutar una agenda que adelantara y fortaleciera la institución. Lo he estado haciendo en los pasados seis meses como presidente.”

Agregó que se comprometerá “en trabajar duro para atender los problemas del país.” Dijo sentirse confiado en vencer al candidato o candidata para la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP), en las elecciones generales del 2024, sea el actual gobernador Pierluisi o la comisionada residente Jennifer González.

LECCIONES APRENDIDAS

Durante su labor como secretario de Prensa de García Padilla entre 2013 y 2016, aprendió que las decisiones cruciales relacionadas con la situación fiscal de la Isla se deben tomar en el momento oportuno. “Uno de los aspectos que se debió haber hecho de otra manera, viéndolo desde ahora, es cuando se determinó que el país no podía pagar las deudas. Hay decisiones que luego de analizarlas bien se tienen que tomar y no se pueden demorar muchísimo… Cualquier demora en decisiones que son necesarias tomar tiene un efecto y creo que eso es fundamental”, sostuvo el ex reportero radial.

Otra de las lecciones que aprendió como ayudante de Prensa y legislador es que primero se deben atender los problemas cotidianos de la gente en vez de dar prioridad a los megaproyectos. “Hay que quitarnos la idea de la cabeza de que los gobiernos están para presentar megaproyectos y para analizar reformas trascendentales que demoran años en ejecución. Eso tiene su importancia, pero necesitamos soluciones a nuestros problemas diarios que impacten positivamente la calidad de vida de los que vivimos aquí. Los gobiernos tienen que sensibilizarse en ese aspecto… Tengo muchas enseñanzas en La Fortaleza que en el camino seguiré ejecutando”, especificó el relacionista profesional.

Mencionó que no repetiría de la administración de García Padilla “demorar la decisión fiscal más importante que había que tomar (declarar a Puerto Rico en quiebra)”. Ortiz González piensa que la decisión se debió tomar antes.

En cuanto a lidiar con la Junta de Supervisión Fiscal, aseguró que será defensor de la ciudadanía y de los intereses de los puertorriqueños. “Primero, nos corresponde a nosotros garantizar que los intereses del país estén en cada decisión que se tome. Mi gobierno va a trabajar con la Junta siempre con la meta principal que es atender primero las necesidades de la gente,” afirmó el legislador.