SAN JUAN (CyberNews) – La presidenta de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Jessika Padilla, aceptó este lunes una solicitud del Partido Popular Democrático (PPD) para que la Junta Administrativa de Voto Ausente y Adelantado (JAVAA) examine los sobres con papeletas de voto adelantado por correo donde se cuestione la legitimidad del proceso, medida que fue respaldada por todos los partidos, excepto el Partido Nuevo Progresista (PNP), que votó en contra.

“La solicitud fue presentada por el PPD para asegurar la transparencia y confianza en el proceso electoral”, expresó la comisionada electoral del PPD, Karla Angleró González en declaraciones escritas.

Indicó que las preocupaciones abarcan municipios como Jayuya y Guánica, además de referidos a las autoridades federales sobre Villalba, Peñuelas y Guayanilla.

La presidenta de la CEE al aprobar la iniciativa del PPD citó del Código Electoral el compromiso de esa institución de garantizar que “…los servicios, procesos y eventos electorales se planifiquen, organicen y realicen con pureza, transparencia, seguridad, certeza, rapidez, accesibilidad y facilidad para los electores de manera costo-eficiente, libre de fraude y coacción.”

Angleró detalló que los cuestionamientos incluyen casos de electores que viven en los Estados Unidos y solicitaron el voto por adelantado, pero cuyas papeletas fueron enviadas a Puerto Rico.

La comisionada destacó otros casos, como el de electores que no solicitaron el voto por adelantado pero fueron registrados, y electores fallecidos cuyos sobres fueron reclamados en correos. “Es fundamental investigar y esclarecer cualquier duda. En todos los casos, hablamos del voto por correo”, subrayó Angleró.

El comisionado alterno del PPD, Gerardo “Toñito” Cruz, calificó la aprobación como un logro significativo. “Todos queremos defender el voto legítimo de cada ciudadano y no ser cómplices de quienes busquen votar en nombre de otro. La oposición del PNP muestra una falta de compromiso con la transparencia electoral”, afirmó Cruz.