LA FORTALEZA (CyberNews)- La gobernadora Jenniffer Aidyn González Colón informó el miércoles que el Departamento de Energía (DOE) utilizará  365 millones de dólares en fondos federales que estaban destinados para instalar paneles solares y baterías en residencias, para reparar la red eléctrica.

“Al redirigir estos fondos, garantizaremos que el dinero de los contribuyentes se utilice para fortalecer el acceso a energía asequible, confiable y segura, beneficiando a más ciudadanos lo antes posible. Este cambio estratégico nos permite atender las causas fundamentales de la inestabilidad de la red, fortaleciendo su frágil infraestructura y brindando un alivio duradero a Puerto Rico”, dijo secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright en declaraciones escritas.
“Puerto Rico enfrenta una emergencia energética que requiere que actuemos ahora y ofrezcamos soluciones inmediatas. Nuestras comunidades, empresas y centros de salud no pueden permitirse esperar años, ni podemos depender de enfoques fragmentados con resultados limitados. En lugar de afectar a unos pocos clientes, destinar estos fondos a proyectos urgentes que mejoren la resiliencia y la confiabilidad de nuestra red eléctrica tendrá beneficios amplios y duraderos para los 3.2 millones de ciudadanos americanos en Puerto Rico”, añadió la gobernadora.

Este financiamiento de 365 millones de dólares fue otorgado inicialmente por la administración de Joe Biden en diciembre de 2024 para apoyar instalaciones de energía solar en techos y almacenamiento en baterías, cuya construcción estaba programada para comenzar en 2026.

El Departamento de Energía redirigirá los fondos “para apoyar tecnologías que mejoren la flexibilidad y la respuesta del sistema, el flujo y el control de energía, la resistencia de los componentes, la seguridad del suministro y la protección”.