Seleccionar página

En ascuas el deslinde de La Casona

En ascuas el deslinde de La Casona

Por Zenaida Ramos Ramos

zramoselexpresso@gmail.com

redaccion@elexpresso.com

VEGA BAJA — Ecologistas y defensores de las playas están a la expectativa del informe que el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) debe entregar sobre el deslinde de La Casona, estructura deteriorada y abandonada en el balneario Puerto Nuevo.

A raíz de las manifestaciones para solicitar la demolición de La Casona porque, según ecologistas, la estructura se encuentra en una zona marítimo terrestre, se solicitó al DRNA el estudio sobre el deslinde. Sin embargo, la agencia no ha divulgado los resultados de la evaluación para determinar si La Casona abarca parte de la zona marítimo terrestre de la playa Puerto Nuevo. De ser así, se debe considerar la demolición de la estructura.

“Tenemos conocimiento de que el deslinde se hizo, sin embargo, los resultados no se han hecho públicos todavía. El tema lo hemos sostenido, pero no contestan nuestras interrogantes a través de cartas y de emails. Sabíamos que había que estar alerta porque, tal vez, esa intención de no divulgar los resultados era para que no afectara el resultado de las elecciones”, dijo Raquel López Torres, portavoz de Vegabajeños Unidos.

ESPERA LA REUNIÓN

Por otro lado, el alcalde de Vega Baja, Marcos Cruz Molina, dijo a El Expresso que “hay que coordinar una reunión con el secretario designado del DRNA, Waldemar Quiles, para discutir el asunto de La Casona”.

“Dado el hecho de que la pasada secretaria no terminó lo que era el deslinde de la zona marítimo terrestre, así que le corresponde al secretario actual ejecutar al particular. También, le solicitamos una reunión y estamos esperando que próximamente nos dé una cita”, expresó Cruz Molina.

El alcalde se reservó su punto de vista sobre la demolición de La Casona. “Una vez el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales se exprese, nosotros evaluaremos la recomendación”, indicó.

Agregó que en la playa Puerto Nuevo se llevarán a cabo reconstrucciones para mejorarla. “Tenemos que reforzar el área de demarcación de la playa que hay que mejorarla. Adicional a ello, a través de un proyecto de FEMA, se está trabajando también con el área recreativa. La administración había adquirido, en su momento, unas facilidades para hacer una pequeña hospedería. La misma ya había salido a la venta. Estamos finiquitando unos asuntos en términos de la titularidad para entonces proceder a venderla y que se construya ahí ese parador donde era el Antiguo Timón”, anunció el alcalde.

ZONA DE VIGILANCIA

En marzo pasado, Cruz Molina informó en conferencia de prensa frente a La Casona que el estudio de deslinde que llevó a cabo la administración municipal indica que la estructura no está en la zona marítimo terrestre, pero se construyó en la zona de vigilancia y salvamento.

En esa ocasión expresó que era favorable la demolición de la estructura. La zona de seguridad y salvamento es un espacio del mar delimitado donde se pueda llevar a cabo un rescate o dar ayuda a una embarcación. En una noticia publicada sobre este asunto en este rotativo, Ruth Morillo Limardo, abogada retirada e integrante del Grupo Corsario, que protege el ecosistema de la playa, explicó que la zona de seguridad y salvamento es parte de la zona marítimo terrestre y hay una servidumbre obligatoria donde la ley no permite que haya una estructura fija.

El alcalde Cruz Molina divulgó en la conferencia de prensa de marzo de 2024 que habían entregado los resultados del informe del deslinde al DRNA. Además, informó que solicitaría al Departamento de Justicia, a la Oficina de Gerencia y Presupuesto, y a la Oficina del Contralor una investigación sobre un proceso seguro de demolición. El proyecto que se desarrollará después de la demolición tiene que ser sustentable con el ambiente, dijo el primer ejecutivo de “La Ciudad del Melao-Melao”.

“¿Por qué no divulgan los resultados de La Casona? La realidad es que el pueblo demostró que quiere que La Casona se demuela porque realmente es un estorbo público. Afecta la seguridad y la salubridad de los bañistas. Hasta el día de hoy no se ha hecho nada con eso”, cuestionó la portavoz de Vegabajeños Unidos.

Ricardo Laureano, investigador de arrecifes, y otros miembros de Vegabajeños Unidos han identificado fondos federales para la demolición de La Casona y pueden preparar una propuesta para someterla al Programa de Deshechos Marinos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, siglas en inglés).

Este programa otorga financiamiento para remover deshechos marinos y prevenir que se acumulen en el mar y en áreas playeras. También subvenciona la investigación sobre este asunto.

Sobre el Autor

El Expresso en tu email

Subscríbete

* indicates required
Email Format
San Juan, Puerto Rico
73°
Soleado
06:4120:06 EEST
Sensación: 73°F
Viento: 8mph 180°
Humedad: 36%
Presión: 29.92"Hg
Índice UV: 6
17h18h19h20h21h
73°F
72°F
70°F
68°F
66°F
LunMarMiéJueVie
75°F / 57°F
73°F / 55°F
77°F / 59°F
72°F / 55°F
72°F / 54°F
abril 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930