Por Zenaida Ramos Ramos
Los estudiantes de 56 escuelas públicas de la Región Educativa de Bayamón retornarán a las aulas el próximo martes 13 de agosto entre reconstrucciones para reforzar las columnas cortas y reparaciones de techos.
“Nuestras escuelas estuvieron en preparación durante este verano. Tenemos 56 escuelas todavía en reconstrucción de columnas cortas, pintura e impermeabilización de techos. Todavía para agosto no van a estar listas. Esperamos durante este semestre tenerlas listas y que nuestros estudiantes tengan las mejores facilidades”, indicó el superintendente de la Oficina Regional Educativa (ORE) de Bayamón, Duhamel Adames Rodríguez.
Como el semestre pasado, las clases se impartirán por la mañana y se continuará con la construcción por la tarde, para evitar que el ruido y el polvo afecten al estudiantado e interrumpa la enseñanza, explicó.
El superintendente especificó que ORE de Bayamón es la última de siete regiones educativas en que comenzaron las reconstrucciones para reforzar las columnas cortas. Estas suceden cuando se construyen paredes de bloques pegadas a columnas de soporte en los edificios.
“En todos los municipios tenemos escuelas que están en construcción de las columnas cortas. La mayoría son de Bayamón. Somos la última (región) de este proceso. Por eso tenemos, en la mayoría de las escuelas, la reparación”, aclaró el doctor Adames Rodríguez.
Para prevenir accidentes por las labores, han acordonado las áreas de construcción y han restringido el acceso a estas, según el superintendente. A pesar de estos trabajos, aseguró que están preparados para recibir a los alumnos y a los maestros en las 116 escuelas de la región bayamonesa.
ORE de Bayamón incluye a Cataño, Corozal, Naranjito, Morovis, Toa Baja, Toa Alta, Orocovis y “La Ciudad Vaquera”.
También cuenta con dos centros educativos en las cárceles para hombres y mujeres. La matrícula del año escolar 2024-25 suma entre 32,000 y 33,000 alumnos en las 116 escuelas, informó Adames Rodríguez.
CRECE LA MATRÍCULA
Por otro lado, el cierre de algunos colegios privados y de la Academia de Ciencias y Tecnología en Bayamón ha contribuido a que sea mayor el número de estudiantes matriculados en algunas escuelas públicas.
“En Basilio Milán (ubicada en Toa Baja) de 300 estudiantes ya estamos en 500 estudiantes. En Bayamón, con el cierre de la Academia de Ciencias y Tecnología, aumentó la matrícula de la Escuela Papa Juan XXIII. Tiene cerca de 462 estudiantes. Estamos preparados para atender la matrícula. Hay cupo”, agregó el superintendente.
Por años, una de las quejas principales del estudiantado ha sido las condiciones en que se encuentran los baños.
El superintendente aseguró que los servicios sanitarios están aptos para utilizarse y que la secretaria del Departamento de Educación (DE), Yanira Raíces Vega, ha invertido gran cantidad de fondos para sustituir lavamanos y otro equipo. “Estamos estableciendo una campaña para la preservación de los baños, para educar a los estudiantes de que tienen que cuidar los arreglos a los baños. La secretaria (del DE) ha invertido mucho dinero en reparar esos inodoros y los lavamanos para que estén aptos para todos,” expresó Adames Rodríguez.
El año pasado, el calor excesivo impidió que los estudiantes y maestros pudieran permanecer en los salones algunos días. Este verano, las temperaturas han roto récord y se espera que continúen altas durante agosto y septiembre. Ante tal situación climática, el DE ha adquirido abanicos eléctricos para las escuelas de la zona Norte. “No lo vamos a resolver, pero vamos a poder mitigar (el calor). Se ha pedido el buen uso y el cuido (de los abanicos) para que sean de beneficio para los estudiantes”, agregó Adames Rodríguez.
MAYOR SEGURIDAD
La seguridad dentro de las escuelas es otra preocupación de los padres o tutores de los alumnos debido a la incidencia criminal. Para vigilar y proteger la propiedad escolar, el DE instaló cámaras de seguridad en distintas áreas de los planteles escolares.
EL superintendente narró que las cámaras funcionan todos los días y que, gracias a ellas, la Policía logró arrestar a dos individuos que comenzaron a quemar un salón en la escuela Miguel de Cervantes Saavedra, en Bayamón, hace dos meses.
“Después de que no haya nadie en la escuela, si la cámara detecta algún movimiento, rápido emite una alerta y pueden llegar las autoridades. (El sistema de alerta) se conecta con la compañía privada que tiene el Departamento de Educación contratada, Genesis Security, y ellos se conectan rápido con la Policía. Eso ha sido un gran avance. Logramos coger a dos personas que se habían metido a los salones y los estaban quemando. Inmediatamente, las cámaras los detectaron y cuando llegó la Policía los cogieron dentro de la escuela… Pudimos salvaguardar bastante la propiedad”, divulgó.
En cuanto a la contratación de personal docente, ORE de Bayamón tenía 1,018 plazas vacantes para maestros y faltan por reclutar 234, según el superintendente.
“Para el [lunes] 12 de agosto esperamos poder concluir y tener el 100 por ciento de los docentes. Vamos a tener vacantes, quizás, en posiciones difíciles como soldadores, hojalateros (para los cursos ocupacionales). Son posiciones que, muchas veces, una persona gana más en la calle haciendo su negocio privado que siendo un educador. Esa parte nos afecta el poder reclutar a un buen candidato”, mencionó.
En total, 3, 472 maestros laborarán en las 42 escuelas superiores y en las 74 donde se enseña desde kindergarten a octavo grado en la ORE de Bayamón.
El 8 de agosto, el DE reunirá a los maestros de esa región en el Coliseo Rubén Rodríguez, de Bayamón, para discutir el currículo escolar y cómo se trabajará durante el semestre.