La propuesta de la comisionada residente Jenniffer González Colón de un sistema de permisos ágil y confiable fue bienvenida por alcaldes y empresarios quienes coincidieron que este fomentaría el querer hacer negocios en toda la isla.
El empresario Juan Antonio “Tony” Larrea, quien funge como el enlace con el sector privado de la campaña de González Colón expresó: “El problema con los permisos es un asunto prioritario que consistentemente me traen cuando me he reunido con las organizaciones del sector privado y los pequeños empresarios para discutir las situaciones que Jenniffer debe atender desde la Gobernación. Esta es una preocupación que yo mismo he planteado de manera pública ya que mis propios negocios se han visto afectados por la tardanza en los trámites de los permisos. Las propuestas que Jenniffer ha presentado han sido muy bien recibidas por la industria privada,” declaró Larrea.
El alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera, quien mantiene constate comunicación con los comerciantes y empresarios de su municipio, destacó que “esta propuesta es muy positiva para Puerto Rico, no solamente porque impacta al desarrollo económico, ayuda en especial a las pequeñas y medianas empresas, ayuda a toda esa persona a eliminar la espera, a eliminar las filas y eliminar la agonía en lo que salen esos permisos. Lo que me gusta de Jenniffer es que cuando dice algo, lo hace. Sé que como gobernadora se convertirá en la enemiga número uno de la burocracia. Va a ser la abogada de los ciudadanos”, expresó.
Las propuestas de González Colón incluyen, entre otros cambios:
*. La Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) y la Junta de Planificación (JP) dejarán de estar bajo la sombrilla del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC). De esta manera se establecerá una supervisión directa de la gestión de esa dependencia y se velará de que cumpla con la política pública con relación al proceso de permisos.
*. Se reforzará el recurso humano para atender con agilidad las solicitudes de permisos. Esto incluye fortalecer a los recursos humanos, más adiestramiento y trabajo remoto como incentivo a la productividad. De la misma manera se utilizarán métricas para evaluar la productividad y se implementará una supervisión adecuada.
*. Se enfatizará en la agilidad en la expedición de los permisos de uso y de construcción ministeriales. Estos deberán ser expedidos en menos de dos días laborables desde la fecha en que el proponente someta todos los documentos requeridos.*. Se eliminarán los cargos de rótulos ($30), exclusión categórica ($75), Certificación de Prevención de Incendios ($50 en adelante) y de Certificación de Salud Ambiental ($25 en adelante) y se cobrará un cargo único.