Seleccionar página

Gardel, la tragedia

Gardel, la tragedia

Por Lcdo. Roger Ferrán Quintana

La muerte de Carlos Gardel conmocionó al mundo de la canción popular a través del planeta.

Ese día 24 de junio de 1935, el avión en el cual viajaba Gardel, según el informe oficial, chocó con otro avión. Según dicho informe el accidente se debió a dos causas: La primera se relaciona a las «diferencias topográficas» y «aerológicas» del aeropuerto de la ciudad de Medellín (Colombia). La segunda se trata de un fenómeno propio del mencionado aeropuerto, que consiste en la aparición de vientos que ocurren durante horas de la tarde.

Dicho eso, yo, como abogado, me pregunto: ¿Y por qué antes o después de ese día ningún otro, u otros aviones, se han accidentado debido a esas circunstancias?

Al realizar una investigación para la confección de la presente columna, descubrí lo siguiente: Para esa época existía una rivalidad entre las empresas aéreas envueltas en el accidente. Una era la «SACO,» es decir, la Sociedad Aérea Colombiana, y la «SCADTA,» es decir, Sociedad Colombo Alemana de Transporte Aéreos.»

Los pilotos de los aviones eran Ernesto Samper Mendoza y Hans Ulrich Thom, respectivamente. Uno de los sobrevivientes, José María Aguilar, fue indeciso en sus primeras declaraciones relacionadas a la tragedia. El 6 de junio de 1936, un año después de la tragedia, Aguilar declaró a la revista «Novel» (Edición #962) que «la tragedia se debió a una vieja disputa entre los dos pilotos. Pero, Isabel del Valle, en su libro «Ser Gardel» (Ediciones PXP de diciembre de 1990, página 22) expresa que Aguilar le contó que Alfredo Le Pera, que era el productor, hizo que Gardel cantara en un estadio al aire libre y el público no lo escuchaba bien. Eso dejó a Gardel de muy mal humor lo cual causó que se separara de Le Pera.

Según Aguilar, eso causó que ambos discutieran en el avión y Le Pera sacó un revólver y le disparó a Carlos. La bala en vez de impactar a Gardel le dio en la nuca al piloto, y por eso se produjo el accidente.

Pero hay más: en otra entrevista cuatro años después, Aguilar cambió radicalmente su versión y declaró que el avión estaba con carga excesiva, por lo cual al aterrizar perdió estabilidad y ocurrió el trágico percance. ¿Qué creer? Bueno, vamos al informe del experto colombiano en prevención de accidentes aéreos, Terencio Spaini, quien publicó en los años cuarenta sus conclusiones sobre el accidente: «Es un hecho que los aviones accidentados pertenecen a dos compañías cuya competencia era feroz.»

Eso era así debido a que existían intereses nacionales envueltos, pues una de las

compañías pertenecía a un colombiano —en el que viajaba Carlos— y la otra era de un alemán. Ya antes había ocurrido un incidente entre aviones de ambas aerolíneas cuando el 20 de junio de 1934 un avión del alemán realizó una maroma en la cual bajó rápidamente y casi choca con un avión del colombiano.

El experto concluyó que el 24 de junio de 1935, Samper quiso hacer lo mismo a un avión del alemán, y así ocurrió la tragedia.

Pero, también, descubrí en dicha investigación que en la autopsia realizada por el Dr. Tamayo Lemos al piloto del avión en que viajaba Gardel, se describe un balazo en la cabeza el cual vino de abajo penetrando por la mandíbula y saliendo por la nuca.» Esto no es cónsono con lo expresado por Aguilar. Además, al cadáver del copiloto del avión alemán, Wilhem Turts, se le encontró una pistola en su mano derecha y un cartucho disparado, muy cerca de su cuerpo. Esto demuestra que el copiloto alemán le pudo haber disparado al piloto colombiano, al éste tirarle su avión al otro.

Las autoridades colombianas actualmente sostienen que se trató de un accidente. Pero, la evidencia apunta al hecho del disparo al piloto colombiano, producto de la acrobacia de este frente al avión alemán.

Independientemente de la verdad de aquella tragedia, la realidad es que el mundo de la canción popular en su expresión del tango perdió al que era, es y será siempre su máximo exponente: Carlos Gardel.

En una próxima columna sobre Gardel trataré el tema de sus canciones.

Sobre el Autor

El Expresso en tu email

Subscríbete

* indicates required
Email Format
San Juan, Puerto Rico
75°
Soleado
06:4320:05 EEST
Sensación: 75°F
Viento: 11mph 220°
Humedad: 31%
Presión: 29.9"Hg
Índice UV: 5
17h18h19h20h21h
75°F
73°F
72°F
68°F
66°F
SábDomLunMarMié
77°F / 55°F
75°F / 55°F
77°F / 57°F
73°F / 57°F
75°F / 57°F
abril 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930