Seleccionar página

Gobernadora presenta nuevas medidas para fortalecer derechos de las mujeres y modernizar la OPM

LA FORTALEZA (CyberNews) – La gobernadora Jenniffer Aidyn González Colón presentó el martes una serie de medidas legislativas enfocadas en reforzar los derechos de las mujeres, atender la maternidad desde una visión integral y modernizar el marco de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM).

“Es importante que ya teniendo constituida una Procuraduría a la Mujer con las debidas vacantes que llenamos en términos de los consejos consultivos y la procuradora hay que darle las herramientas para que esto sea una oficina que vaya más allá de trabajar casos de violencia doméstica. La visión que tenemos todas las mujeres es de empoderamiento de la mujer, que podamos tener una oficina de procuradora que pueda hacer el trabajo de fiscalización, de educación, de trabajar con los casos de mujeres víctimas de violencia, pero también con empoderara la mujer que quiere estudiar, empoderar a la mujer que quiere lactar, empoderar a la mujer que quiere atender a una condición de salud o que quiere trabajar”, dijo la gobernadora en conferencia de prensa.

La presentación contó con el respaldo de legisladoras de diversos partidos, la recién confirmada procuradora Astrid Piñeiro y su antecesora, Madeline Bermúdez Sanabria, ahora jueza del Tribunal de Primera Instancia.

La primera medida busca enmendar la Ley 20-2001 para modernizar las funciones y estructura de la OPM, ampliar su jurisdicción sobre todas las leyes que reconocen derechos a las mujeres y fortalecer su rol fiscalizador. También permitirá delegar funciones adjudicativas a oficiales examinadores o jueces administrativos y dirigirá las multas impuestas a una cuenta especial para servicios a mujeres en alto riesgo.

Entre otros cambios, se incorpora el concepto de “organización sin fines de lucro” dentro de la ley, se establecen términos uniformes para el Consejo Consultivo, y se crea el Programa para Garantizar la Igualdad de Oportunidades en el Empleo por Género, que obligará a las agencias públicas a preparar planes de acción afirmativa.

La segunda medida propone el Código de Lactancia de Puerto Rico, que consolidará más de nueve leyes existentes sobre el tema, y reconocerá la lactancia como un derecho fundamental de las madres y una herramienta de salud pública. La legislación incluye medidas para garantizar una hora diaria de lactancia o extracción dentro del horario laboral sin pérdida de salario y prohibiciones contra cualquier tipo de discriminación en espacios públicos o privados.

Además, la pieza impone sanciones a quienes infrinjan estos derechos y declara el mes de agosto como el “Mes de la Concienciación sobre la Lactancia”, a ser promovido mediante actividades educativas.

La tercera medida crea la Ley del Banco de Leche Materna de Puerto Rico, adscrita al Departamento de Salud, para recolectar, procesar y distribuir leche materna donada bajo estrictos estándares de seguridad. Esta nueva entidad atenderá la necesidad de leche para neonatos hospitalizados, siguiendo las guías de la FDA y de la Human Milk Banking Association of North America.

El proyecto contempla una Junta de Directores multidisciplinaria y personal especializado. Además, establecerá que los planes médicos incluyan cobertura obligatoria para la leche donada cuando haya una prescripción médica.

La cuarta medida designa el cuarto jueves de abril como el “Día Oficial de las Niñas y Mujeres en STEM” en Puerto Rico, con el propósito de fomentar el acceso y la formación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas como herramientas para el desarrollo del país.

Estas iniciativas se suman a otras ya presentadas por la gobernadora como el Proyecto A-015 para agilizar alianzas público privadas en la construcción de albergues para mujeres víctimas de violencia; el A-016 para ordenar la expedición inmediata de órdenes de protección en los tribunales; el A-017 para requerir adiestramientos semestrales a jueces en temas de violencia doméstica, y el A-018 que garantiza acceso directo a ginecólogos-obstetras hasta un año después del parto bajo planes de salud.

También se incluye la medida A-025, que establecerá términos fijos de diez años para toda persona confirmada como procuradora de las mujeres, aunque ocupe el cargo como sustituta de alguien que haya provocado una vacante.

Sobre el Autor

El Expresso en tu email

Subscríbete

* indicates required
Email Format
San Juan, Puerto Rico
73°
Soleado
06:4120:06 EEST
Sensación: 73°F
Viento: 8mph 180°
Humedad: 36%
Presión: 29.92"Hg
Índice UV: 6
17h18h19h20h21h
73°F
72°F
70°F
68°F
66°F
LunMarMiéJueVie
75°F / 57°F
73°F / 55°F
77°F / 59°F
72°F / 55°F
72°F / 54°F
abril 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930