Evelyn Torres Irizarry
El pasado jueves 2 de enero, El Expresso fue parte de la histórica toma de posesión de Jenniffer González Colón, la decimotercera gobernadora de Puerto Rico.
Este evento marcó un hito al ser ella la segunda mujer en ocupar esta posición tras Sila María Calderón asumir el cargo en el 2000 como la primera gobernadora en representación del Partido Popular Democrático. Otra mujer, la Lcda. Wanda Vázquez Garced, ocupó este puesto entre 2019 y 2021 pero no salió elegida en las urnas, sino por mandato constitucional.
La ceremonia, que se llevó a cabo en el emblemático Capitolio fue un verdadero espectáculo. Durante el evento, González Colón omitió mencionar el “Estado Libre Asociado”, un gesto que resonó profundamente entre los asistentes y que marca un nuevo enfoque en su administración. Su mensaje fue directo y contundente, apuntando a las necesidades urgentes del pueblo sin rodeos, mientras que la seguridad fue exagerada. Cientos y cientos de agentes del orden y seguridad privada estuvieron esparcidos por doquier.
Acompañada por su familia y rodeada de figuras políticas destacadas, la nueva mandataria prometió un gobierno que escuche y responda a las inquietudes del pueblo.
Lo primero que mencionó fue atender el “grave problema de LUMA Energy.” Su mensaje fue corto y preciso. “A mí el sol me da de espalda y a ustedes de frente, así que voy a ser breve con mi mensaje”, enfatizó. Con uno de sus gemelos en brazos y rodeada de familiares, prometió ser la voz de todos los puertorriqueños. «No voy a gobernar solamente para los que votaron por mí», afirmó con determinación, mientras el público se preguntaba si eso incluía a los que se quedaron sin luz.
La juramentación fue seguida por una vibrante fiesta de pueblo, donde cientos de ciudadanos se lanzaron a las calles del Viejo San Juan para acompañarla en su recorrido hacia su nuevo hogar, el Palacio de Santa Catalina, conocido como La Fortaleza.
La nueva gobernadora vistió un traje verde intenso, simbolizando la esperanza por su cabello recogido, lo que también simboliza poder. Con una sonrisa a flor de piel y de la mano de su esposo, José Yovin Vargas, realizaron seis paradas simbólicas hasta abrir las puertas de La Fortaleza, donde se confundió en una fuerte abrazo y lágrimas de alegría con su esposo.
Entre risas sostuvo “prepárense a ver mi colección de tenis, porque no voy a gobernar con tacos, así podré caminar a todos lados”. Al final bailó reguetón, junto a su esposo y la cantante Natti Natasha quien cerró el espectáculo que se celebró en el Tótem, en los predios del Castillo San Felipe del Morro.
APLAUSOS Y PROMESAS
Inmediatamente, González anunció órdenes ejecutivas para agilizar procesos de permisos y atender la infraestructura vial. «¡Vamos a modernizar procesos!», exclamó.
Uno de los puntos más candentes en su agenda es la crisis energética. Durante su campaña, González prometió sacar a LUMA Energy, la controversial empresa encargada del sistema eléctrico. «Pa’ fuera es que va», dijo con un tono serio. Sin embargo, también reconoció que cancelar el contrato podría ser más costoso que una cena en un restaurante exclusivo.
TRAYECTORIA TRIUNFANTE
Nacida en San Juan en 1976, estudió Ciencias Políticas en la Universidad de Puerto Rico y luego una maestría en Derecho y un doctorado en la Universidad Interamericana.
En cargos de liderazgo desde joven González destacó desde sus inicios en las filas del PNP y la política local como representante por acumulación en la Cámara, donde en 2009 se convirtió en la presidenta más joven de la historia de Puerto Rico, con 32 años.
Fue reelegida como legisladora en las elecciones de 2012, aunque el PNP perdió la mayoría en la Cámara, siendo seleccionada como portavoz del partido para el periodo 2013-2017.
En 2015, González fue elegida por unanimidad como presidenta del Partido Republicano de Puerto Rico, después de haber sido vicepresidenta de este durante ocho años. En 2016 se convirtió en la primera mujer y la persona más joven en ser electa comisionada residente, el cargo que representa los intereses de la isla en el Congreso.
En junio pasado retó en las primarias del PNP al gobernador Pedro Pierluisi, y con su victoria se posicionó como la primera candidata mujer a la gobernación de su colectividad.