Seleccionar página

Innovador modelo para tratar la salud mental

Innovador modelo para tratar la salud mental

Por Griselle Vázquez Sevilla

gvsevilla@gmail.com

BAYAMÓN La Clínica Comunitaria de Salud Conductual Certificada (CCBHC, siglas en inglés), es el más reciente e innovador modelo de tratamiento de salud mental que ofrece  Community Health Foundation of Puerto Rico (Centro de Medicina Primaria 330).

Dra. Myrna Santiago, directora ejecutiva de Community Health Foundation of Puerto Rico.

Actualmente ubica en la marginal Santa Cruz # C-17 en Santa Rosa, Bayamón. Este proyecto enfocado en salud mental —respaldado por la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias (SAMHSA, siglas en inglés)— es parte de los servicios que ofrece dicho Centro, de lunes a viernes de 7:00AM a 6:00PM.

La clínica, única en su clase en la Isla, se enfoca en ofrecer servicios a niños, adolescentes y adultos desde la prevención hasta la atención a pacientes con diferentes diagnósticos de salud mental y /o con uso problemático de sustancias. Dicho modelo de trabajo se rige por los estándares de calidad establecidos por SAMHSA y se proyecta con una línea de crisis las 24 horas y siete días.

En cuestión de servicios para la gente el propósito de este modelo de salud es aumentar el acceso y la rapidez a los servicios de tratamiento de salud mental, ya que se  ofrece el servicio con inmediatez (no más tarde de 10 días). “Velamos que el paciente que realmente necesita el servicio, lo reciba con el  debido seguimiento a su tratamiento para que haya una reducción de síntomas,” describió Carmen Vázquez, trabajadora social clínica y evaluadora del proyecto, cuya aprobación se dio en septiembre de 2022 para un periodo que cubre cuatro años y una subvención de $1 millón por año.

La implementación del proyecto CCBHC requirió, entre otras cosas, el reclutamiento y capacitación de un equipo interdisciplinario para estos fines, como sicólogos clínicos, consejeros profesionales con especialidad en abuso de sustancias, trabajador social clínico, trabajador social y siquiatras, indicó la doctora en sicología clínica, María Burgos Carrión, directora del proyecto.

Este nuevo proyecto beneficia a pacientes médico indigentes o que su plan médico sea privado. Se da servicios a todo paciente que lo necesite tras una cita independiente de su entrada económica.

MAS ALLA DE BAYAMON

A nivel de alcance, aunque el CCBHC brinda servicio a la región de Bayamón —que comprende Guaynabo, Vega Alta, Toa Baja, Dorado y Cataño— atiende pacientes de otros municipios. “La idea es que el paciente pueda recibir los servicios cerca de donde reside, y si hay la posibilidad se refiere. Pero, si el paciente prefiere quedarse con nosotros, lo puede hacer,” asegura Vázquez.

La CCBHC es un sistema trabajo ambulatorio que cuenta con acuerdos colaborativos con otras instituciones en caso de que se requiera hospitalización. Desde el pasado mes de febrero ha atendido a más de 285 pacientes, superando lo requerido por el programa.

Brinda tratamiento individualizado, seguimeinto y entrevistas cada seis meses o cuando se requiera un cambio de tratamiento, expresó la doctora Burgos sobre casos que comprenden abuso de sustancias, abuso sexual, violencia, maltratato, luto o traumas.

JUNTA DE PACIENTES

La institución cuenta con una junta de pacientes integrada por los 285 pacientes y sus familiares. “Mediante la junta compartimos información acerca de la experincia en cuanto a los servicios médicos y captamos las necesidades, sugerencias e ideas con el propósito de mejorar en pro de los pacientes,” destacó la doctora Myrna Santiago, directora ejecutiva de Community Health Foundation of Puerto Rico.

Santiago enfatizó: “Quiero poner en perspectiva que este es el primer y único Centro federal cualificado que, también, tiene centro comunitario de salud mental. O sea, que un modelo nuevo y con unas ventajas para el paciente y un programa de calidad que lleva toda la data estadística en la que se le da información y seguimiento a cada paciente para que esto funcione.”

En casos de emergencias de salud mental, debido a que los servicios se brindan dentro del periodo laborable, se puede comunicar con la línea de la Oficina de Calidad de la Administración de Servicios de Salud y Contra la Adicción (ASSMCA 9-8-8) a fin de guardar el bienestar y seguridad del, indicó Vazquez, su trabajadora social clínica. El correo electrónico es: Servicio@chfpr.org para que los pacientes puedan comunicarse fuera de horarios de oficina. Se puede acudir al centro en Santa Rosa, de Bayamón, o llamar para cita: 787- 780-1273.

Carmen Vázquez, trabajadora social clínica y evaluadora, y la Dra. María Burgos Carrión, directora del proyecto CCBHC.

Sobre el Autor

El Expresso en tu email

Subscríbete

* indicates required
Email Format
San Juan, Puerto Rico
64°
Mayormente nublado
06:3520:10 EEST
Sensación: 64°F
Viento: 2mph 300°
Humedad: 54%
Presión: 29.78"Hg
Índice UV: 0
9h10h11h12h13h
64°F
68°F
68°F
68°F
70°F
VieSábDomLunMar
68°F / 54°F
72°F / 57°F
70°F / 55°F
66°F / 50°F
66°F / 50°F
abril 2025
DLMXJVS
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930