SAN JUAN (CyberNews) – El presidente de LUMA Energy Juan Saca informó las fechas en las que se debe restablecer al 90 por ciento los pueblos con mayores daños luego de la tormenta tropical Ernesto. Al momento se reportan más de 36 mil clientes sin servicio eléctrico.

“Aunque hemos hecho muchos avances para restablecer el servicio de la mayoría de los clientes en tan solo cuatro días después de la tormenta Ernesto, aún nos queda trabajo por hacer para restablecer el servicio eléctrico de todos los clientes afectados. Estamos enfocando nuestros esfuerzos en las comunidades más afectadas por la tormenta, y seguimos priorizando las instalaciones críticas y escuelas. También estamos trabajando de la mano con los municipios y alcaldes”, dijo Saca.

Para Maricao, Río Grande y Orocovis el servicio debe llegar al 90 por ciento para las once de la noche de hoy. Fajardo y Yabucoa se espera que el servicio sea restablecido el 22 de agosto. Mientras que Luquillo podría ver el restablecimiento completo para el 23 de agosto.

Saca exhortó a los clientes a que se comuniquen al 1-844-888-5862 (LUMA) si experimentan interrupciones de servicio.

Luma Anticipa que se llevarán la luz esta noche por falta de generación

El presidente ejecutivo de LUMA, anticipó que en la tarde del martes ocurran apagones selectivos por falta de generación. “Para esta noche se está pronosticando que potencialmente podríamos tener 100 megavatios de déficit. Todavía no estamos seguros, lo estamos monitoreando cada minuto. Esto podría afectar 50 mil, 70 mil clientes y es un relevo manual”, dijo Saca en conferencia de prensa.

“Nosotros, cuando ya podemos anticipar y podemos planificar, esta noche en la hora pico cuando todo el mundo está cocinando y prenden los aires acondicionados y nosotros ya sabemos que tenemos un déficit de energía, pues nosotros planificamos y vemos como impactamos lo menos posible. Eso dura como 20 o 30 minutos y sé que es muy molestoso, pero es parte de la gestión que LUMA hace para minimizar el impacto en los clientes”, añadió.

Según los datos de Genera PR, la Unidad 2 de la Central Aguirre está apagada, así como las unidades de Palo Seco, y dos unidades de EcoEléctrica no están en funcionamiento.

Saca exhortó a los clientes a que se comuniquen al 1-844-888-5862 (LUMA) si experimentan interrupciones de servicio.

“Es una distracción para nuestros empleados y de mi tiempo”, dice Juan Saca sobre que LUMA Energy es tema de campaña política

Para el presidente ejecutivo de LUMA, que el desempeño del consorcio energético sea tema central de la campaña político partidista es “una distracción”.
“Es una distracción para nuestros empleados, es una distracción de mi tiempo, es una distracción para aquellos que nos ayudan a hacer el trabajo, porque se tiene que invertir el tiempo en eso. Quiero aclarar que eso no quiere decir que nosotros no estemos respondiendo a los entes que nos regulan. Regularmente estamos emitiendo informes, estamos emitiendo reportes, estaremos yendo a vistas y eso por ley tenemos que hacerlo y lo vamos a tener que seguir haciendo”, dijo Saca en conferencia de prensa.

“Es una distracción, porque nos toma mucho tiempo estar respondiendo y estar buscando información. Y la respuesta de LUMA es comunicar a Puerto Rico progreso y educación”, añadió.

Saca rechazó además el discurso de algunos alcaldes sobre la falta de comunicación con ejecutivos de LUMA. Aseguró que tienen actas disponibles sobre todas las comunicaciones que han tenido con los 78 alcaldes.

“Que tal vez tengamos una diferencia de cómo hacer las cosas, sí, eso existe. Pero que no nos estemos comunicando, eso no es así”, mencionó.

“Primero que nada, la responsabilidad de resolver el tema eléctrico en Puerto Rico es de LUMA, no es de los alcaldes. Yo sé que eso es importante que todo el mundo lo entienda. Yo sé que en el pasado, era distinto o digamos que estaban más involucrados o trabajaban de una forma diferente”, destacó.

Reiteró que de los hoy 22 centavos el kilovatio-hora que se cobran en la factura de energía eléctrica, 3.5 centavos son para el consorcio que administra la transmisión y distribución de energía eléctrica.

“O sea, es importante la parte de la educación al pueblo de lo que realmente está pasando. 11 centavos de los 22 es combustible. Eso no lo controla nadie en Puerto Rico. No lo controla el gobernador, la legisladora, nadie. Y es importante que eduquemos mejor a las comunidades y a los ciudadanos para que entendamos. Relacionado a eso de que la luz en Puerto Rico es la más cara Pues tengo buenas noticias, no es la más cara. De hecho, en el Caribe hay como 20 otros países que son más caros y en Estados Unidos hay ocho estados que son más caros que Puerto Rico. Eso no es consolación hasta que el sistema no comience a comportarse y a reducir las interrupciones de servicio, porque eso le molesta mucho a las personas y a cualquiera”, sentenció.

Saca y varios de los ejecutivos están convocados este miércoles a una Vista Publica en la Cámara de Representantes.

Nosotros nos adaptamos a la política pública que se establezca dice presidente LUMA

Ante la propuesta de la candidata a la gobernación del Partido Nuevo Progresista (PNP) Jenniffer Aydin González Colón y del candidato a representante del Partido Popular Democrático (PPD), Manuel Calderón Cerame de establecer una nueva entidad que fiscalice a LUMA Energy, el presidente del consorcio, Juan Saca contestó que ellos se adaptaran a la política pública que se establezca.“En todo país existe una política pública y yo he trabajado en seis países y esa política pública, nos guste o nos guste, nosotros tenemos que seguirla. Hoy día esa política pública es que está el Negociado de Energía, está la Junta de Fiscal y las P3A (las Alianzas Publico Privadas) y nosotros tenemos una relación específica con cada uno de ellos. Si el gobierno de Puerto Rico decide tener un ZAR de energía, pues vamos a trabajar con ese ZAR de energía a cumplir lo que sea”, dijo Saca en conferencia de prensa.

“Vamos a trabajar con quien sea que la política pública de Puerto Rico decida. Nosotros no entramos en eso, simplemente nos acoplamos a lo que venga”, añadió.

En declaraciones escritas, González Colón mencionó que “yo quitaría ese contrato ahora mismo, pero le cuesta más al pueblo hacerlo que fiscalizarlo. Parecería que las excusas de LUMA, por su desempeño, la queja de falta de personal y supuesta falta de fondos suenan a pretexto o a que quisieran zafarse del contrato, lo que le pudiera crear un gran costo económico a Puerto Rico y a la vez crea un vacío en el servicio. Siempre he dicho que la alternativa es que el secretario de Justicia, como abogado del pueblo de Puerto Rico investigue el cumplimiento de las cláusulas del contrato y que contemos con alternativas de contratación. Quitar de golpe y porrazo el contrato, sin una alternativa a LUMA y sin haberla fiscalizado sería una gran irresponsabilidad fiscal con consecuencias nefastas para la calidad de vida en la isla y la economía. Yo sentaría a todas las partes en la mesa y supervisaría el servicio directo, nombrando un Zar de Energía con un comité que ponga supervisión y fiscalización al servicio”.

Por su parte, el 9 de junio del 2024, Caderón Cerame sostuvo que “voy a estar radicando en enero de 2025, la creación mediante ley, del Departamento de Energía de Puerto Rico con el mandato de supervisar y hacer cumplir los contratos de APP de Luma y Genera PR, así como consolidar en una misma entidad pública las funciones ejecutivas en materia energética que hoy se encuentran distribuidas entre varias agencias del gobierno de Puerto Rico”.