
Organizaciones piden detener construcción de piscina en condominio Sol y Playa

Rincón, (EFE News).– Unas 14 organizaciones puertorriqueñas que protegen las costas, las tortugas y las demás especies marinas, pidieron este miércoles al Gobierno que cese y desista de la construcción de una piscina en un condominio en Rincón y que ha provocado protestas por violar la zona marítimo terrestre.
De igual manera, los grupos exigieron al Gobierno, a través de un comunicado de prensa, que proteja en la playa Los Almendros en Rincón el resto de las áreas de anidación de las tortugas, de carey y tinglar, y los bienes de dominio público en la zona marítimo terrestre de Puerto Rico.
Las entidades explicaron que en esta temporada de anidaje se han registrado siete nidos de carey y dos de tinglar -animal en peligro de extinción- en esa playa, y actualmente, hay demarcados tres nidos.
Ante ello, las organizaciones le exigieron al secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales, Rafael Machargo, a «que cumpla con su función de proteger nuestras costas y las especies en peligro en el caso del condominio Sol y Playa, como en otros casos alrededor del archipiélago de Puerto Rico».
De acuerdo con los grupos, esta construcción está en la zona marítimo terrestre «e incumple con los criterios de bienes de dominio público».
Por lo tanto, «exigimos rectificar los daños haciendo valer el cese y desista, designando nuevamente la zona nuevamente como bien de dominio público y de alto valor ecológico como queda demostrado por los tres nidos de tinglar presentes en el área en estos momentos».
Las organizaciones solicitaron también al Gobierno a que cese la presencia de un número excesivo de policías ubicados en el área de la manifestación para ofrecer el derecho de que las personas puedan manifestarse pacíficamente.
Los grupos enfatizaron además en la destrucción de la piscina que ubicaba en dicho condominio tras el paso del huracán María en 2017, como una clara evidencia de que el lugar se encuentra en zona marítimo terrestre.
Las organizaciones explicaron que la zona marítimo terrestre «es un bien de dominio público, lo que significa que pertenece a todos los ciudadanos puertorriqueños y que no es un bien patrimonial o privado de nadie en particular».
«Compartimos esta zona con miles de especies que viven allí como las tortugas marinas, especies protegidas por la Ley 241 de 1999, conocida como la Vida Silvestre en Puerto Rico, y la Ley federal de Especies en Peligro de Extinción», detallaron.
Las ocho especies de tortugas marinas del mundo están en peligro de extinción, y cuatro de ellas anidan en 30 de los 44 municipios costeros de Puerto Rico.
Igualmente, detallaron que las 799 millas lineales de costas de la zona marítimo terrestre de Puerto Rico albergan importantes ecosistemas marino-terrestres como unas 1.225 playas, dunas, arrecifes y manglares, que son la primera línea de defensa de vidas y propiedades contra los embates de las marejadas, tormentas y huracanes, la erosión y los efectos del cambio climático.
No obstante, en estas 799 millas lineales existe infraestructura crítica, vital para el desarrollo económico de la isla. EFE News
jm