
Puertos instala generador en aeropuerto de Isla Grande

SAN JUAN (CyberNews) – El aeropuerto Fernando Ribas Dominicci en Isla Grande estrenó un generador de 150 kilovatios que tiene redundancia con el existente y permitirá mantener las operaciones y la seguridad aérea, así como mejorará la confiabilidad del sistema eléctrico en momentos que se reporten incidencias relacionadas al servicio eléctrico, según lo informó el lunes, el director ejecutivo de la Autoridad de los Puertos, Joel Pizá Batiz.
“La seguridad operacional es una prioridad en la administración de los aeropuertos regionales, tanto por el bienestar de los usuarios, empleados y concesionarios, como por nuestro aporte al desarrollo económico de Puerto Rico. En ese sentido, es esencial para nosotros contar con un nuevo generador que opere con redundancia con el ya existente, que provee servicio a la terminal de pasajeros. Con este nuevo generador, se proveerá energía para el alumbrado de pista y antepista, incrementando la confiabilidad del sistema eléctrico de estas facilidades”, dijo Pizá Batiz en declaraciones escritas.
Recordó que la Autoridad de los Puertos invirtió 572,547 dólares procedentes de fondos bajo el Plan de Rescate Americano (ARPA, por sus siglas en inglés) para la compra de cinco generadores de alta calidad, capacidad y durabilidad para responder a la necesidad operacional de los tres principales aeropuertos regionales. Estos son: (1) aeropuerto de Isla Grande con uno de 150 kilovatios para la terminal de pasajeros; (2) Aeropuerto Internacional Mercedita de Ponce con un generador de 500 kilovatios para la terminal de pasajeros y dos generadores de 250 kilovatios, para los edificios de Rescate Aéreo y Operaciones respectivamente; y (3) Aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla con uno de 500 kilovatios para la terminal de pasajeros.
El titular de Puertos informó que ya se inició la remoción del generador existente en el aeropuerto Antonio (Nery) Juarbe de Arecibo para instalar un nuevo equipo de 50 kilovatios adquirido con fondos provenientes de la Ley de ayuda, alivio y seguridad económica por coronavirus (CARES ACT) por sus siglas en inglés. Una vez concluyan estas labores, se procederá a instalar los nuevos generadores en Ponce y Aguadilla.