Zenaida Ramos Ramos

redaccion@elexpresso.com

zramoselexpresso@gmail.com

Nueve mil personas se quedan sin luz cada semana en “La Ciudad del Melao Melao”, lo que ha afectado la salud mental de los ciudadanos, a los enfermos, a los niños y a los comerciantes, asegura el alcalde Marcos Cruz Molina.

La falta de energía eléctrica y los constantes relevos de carga por las compañías LUMA y Genera PR indignan a los vegabajeños y a todo Puerto Rico, sostuvo el alcalde. Agregó que 3,000 residentes no tenían servicio de energía eléctrica el pasado martes 3 de septiembre “a la hora en que todos los padres de familia llegan a sus residencias, a hacer sus asignaciones, a hacer sus trabajos, a confeccionar la comida”.

“Ante esa realidad, pedimos que agilicen la conexión a las unidades de gas, a los fines de reducir los costos enérgicos y priorizar la transición a fuentes más económicas. En el próximo mes y tal vez en este mes, cada uno de nosotros va a recibir una factura de energía eléctrica mucho mayor que la factura anterior porque al sistema que se están conectando es al diésel y no al sistema de gas porque no hay esa prioridad en este momento”, sostuvo Cruz Molina.

Solicitó a LUMA y a Genera PR un crédito de $100 mínimo para cada vegabajeño por la pérdida de enseres y alimentos. “Hago un llamado al señor gobernador para que haga una declaración de emergencia para ayudar a los más vulnerables en la compra de generadores, combustible, baterías, reposición de inventarios comerciales y reemplazo de equipo electrodoméstico, para de esa manera atender esta situación”, expresó Cruz Molina durante la conferencia de Prensa que ofreció el lunes pasado.

Vega Baja tiene una población aproximada de 54,414 habitantes, según el censo federal del 2020. La administración municipal otorgó generadores eléctricos a 487 familias. El alcalde informó que cada generador costó $1,355 y para adquirirlos se utilizaron los fondos del Plan de Rescate Estadounidense (ARPA, en inglés).

El matrimonio de José Rodríguez Figueroa y Gabriela Gómez Wichy dijo en la conferencia que en tres ocasiones perdieron el inventario de la heladería que habían iniciado en la urbanización Brasilia y tuvieron que cerrarla por los continuos apagones. “Nadie nos respondió. No hubo quién nos ayudara. Luego de la inversión económica que hicimos, el esfuerzo y nuestros sueños que vimos perdidos, nos vimos obligados a trancar nuestro negocio…”, indicó Gómez Wichy, propietaria con su esposo de un restaurante en la playa Puerto Nuevo.

MARCHA DE PUEBLO

Para protestar contra la interrupción constante del servicio eléctrico, el alcalde Cruz Molina convocó a una marcha que partirá desde la Biblioteca Municipal Trinidad Fontánez hasta las oficinas de Genera PR, en San Juan, el próximo lunes 16. A partir de las 9:00 a.m., los participantes comenzarán a caminar por la carretera PR-2 y tomarán alrededor de nueve horas caminar 85 millas hasta la Capital.

“No se trata de una situación de partido. Pude haber convocado a los alcaldes del Partido Popular (Democrático). Esa no es la intención y no quiero que en ninguna circunstancia se desvirtúe el proceso. Por eso, es una convocatoria abierta porque nos afectamos todos como país. No se afectan solamente los populares… Todo aquel que quiera estar en la manifestación bienvenido sea”, expresó Cruz Molina.

Para las personas que no puedan caminar, habrá transportación y para los caminantes, tendrá disponible suficiente agua para hidratarse. Al cierre de esta edición, la administración municipal estaba planificando la ruta y otros detalles de la marcha.

“Aunque sea yo el único que este caminando ese día, (quiero que) el mensaje llegue de la forma que tiene que llegar porque no es mi indignación solamente, es la frustración de todo un pueblo. Yo no voy allí a tirar piedras ni a insultar a nadie. Mi misión es llevar un mensaje que sea contundente… Lo hago por los niños míos, por mi madre que es diabética, por mi padre que es paciente de Parkinson, por cada uno de esos envejecientes que van a nuestra Casa Alcaldía a buscar el servicio de forma desesperada. No podemos esperar a que se nos muera la gente para decir ‘ay, bendito’. Del ‘ay, bendito’ estamos todos cansados”, recalcó el alcalde.